
LA JUSTICIA BRITÁNICA QUIERE A JULIAN ASSANGE EN PRISIÓN PERPETUA
El fundador de WikiLeaks ha cumplido su tiempo de condena, pero le mantendrán encerrado
El pasado viernes 13 (día de la mala suerte en el mundo anglosajón), durante una audiencia en la Corte de Magistrados de Westminster, la juez de distrito Vanessa Baraitser decidió que Julian Assange permanezca en prisión, a pesar de que su condena por haberse “fugado de la justicia” acaba el 22 de este mes de septiembre.
POR CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ / REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Acabamos de asistir al último de una serie de ataques a los derechos legales y democráticos de Assange por parte de la justicia británica. Significa que el periodista y editor permanecerá encarcelado hasta que el próximo mes de febrero un juzgado decida su extradición a Estados Unidos, donde se enfrenta a 175 años de prisión por haber revelado crímenes de guerra. Dado que el proceso de extradición es muy probable que conlleve una prolongada batalla legal, la decisión de esta juez supone, en la práctica, mantener a Assange en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh durante no se sabe cuántos años más.
Se suponía que la audiencia era para dictar la libertad bajo fianza. Esto es lo que han dicho los medios corporativos. Pero, en realidad, según han declarado portavoces de WikiLeaks, esto es falso, dado que la magistrada se negó de antemano a otorgar dicha fianza antes incluso de que la defensa la solicitara: “En mi opinión -dijo- tengo razones para creer que, si le libero a usted, se va a fugar de nuevo”.
Esta “fuga” se refiere a cuando Assange decidió ejercer su derecho, protegido por la legalidad internacional, a solicitar asilo político en la embajada de Ecuador en Londres en 2012. Lo hizo después de que los tribunales británicos dictaminasen que sería extraditado a Suecia para “responder a preguntas” sobre una denuncia por agresión sexual, que al parecer fue totalmente fabricada. Lo que la justicia británica no explicó es por qué los fiscales suecos no aceptaron las reiteradas ofertas de Assange de responder a esas preguntas por videoconferencia desde Londres, ya que las autoridades de Suecia se negaron a garantizarle que no sería extraditado a Estados Unidos mientras estuviese bajo su custodia. El interrogatorio se produjo, finalmente, en diciembre de 2016 y en abril de 2017 el caso fue archivado.
Horas después de que la policía británica lo arrancase de la embajada de Ecuador el 11 de abril de este año, por la traición del presidente ecuatoriano, Lenin Moreno, un tribunal británico lo condenó por haber “huido estando bajo fianza”, haciendo caso omiso al pronunciamiento de las Naciones Unidas respecto a su legítimo derecho al asilo político. Lo sentenciaron a 50 semanas de cárcel. En el Reino Unido, los convictos por este delito suelen ser liberados cuando cumplen la mitad del tiempo de condena. Assange la ha cumplido en su totalidad.
La negativa de la juez Baraitser a liberarlo demuestra que no estamos ante un acto de justicia sino de venganza y crueldad, teniendo en cuenta el delicado estado de salud física y mental del fundador de WikiLeaks tras tantos años confinado. Ya el 30 de mayo pasado, como informamos en este medio, le fue imposible comparecer a través de videoconferencia a una audiencia judicial en relación a su posible extradición a Estados Unidos, ya que, según declaró su abogado, apenas podía mantener una conversación.
El deterioro de Assange lo han comprobado las recientes visitas que ha recibido, incluidas la del prestigioso periodista John Pilger y su propio hermano, Gabriel Barber-Shipton, que, según declaró, teme “no pueda volver a ver su hermano de nuevo”. El relator especial de la ONU para la tortura, Nils Melzer, ya denunció que Assange estaba siendo víctima de una prolongada “tortura psicológica” y condenó a las autoridades británicas por encerrarle en una prisión de máxima seguridad, que es conocida como el Guantánamo del Reino Unido. Aquí lo han tenido durante los últimos cinco meses en condiciones de práctico aislamiento. Se le han restringido las visitas, negado el acceso a un ordenador, a la biblioteca de la prisión y a los documentos legales relacionados con su defensa contra la extradición a EEUU.
La juez Baraitser ha decidido que Assange permanezca en prisión indefinida, prolongando así los 9 años de encierro que lleva a sus espaldas desde que publicara los documentos del llamado Cablegate, es decir, los cientos de miles de cables diplomáticos de Estados Unidos en los que se exponen las sórdidas intrigas del gobierno norteamericano y sus aliados.
El cruel e ilegal tratamiento que está recibiendo Assange por haber dado a conocer al público los crímenes de guerra cometidos por EEUU y sus aliados, contrasta con la libertad e impunidad de que gozan quienes cometieron esos crímenes, incluido el ex-primer ministro británico Tony Blair, corresponsable de la muerte de un millón de iraquíes y la destrucción de todo un país, en una guerra que se basó en mentiras comprobadas como la tenencia de armas de destrucción masiva por parte del mandatario iraquí, Sadam Husein.
Fuente:
https://www.wsws.org/en/articles/2019/09/14/assa-s14.html
POR CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ / REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Acabamos de asistir al último de una serie de ataques a los derechos legales y democráticos de Assange por parte de la justicia británica. Significa que el periodista y editor permanecerá encarcelado hasta que el próximo mes de febrero un juzgado decida su extradición a Estados Unidos, donde se enfrenta a 175 años de prisión por haber revelado crímenes de guerra. Dado que el proceso de extradición es muy probable que conlleve una prolongada batalla legal, la decisión de esta juez supone, en la práctica, mantener a Assange en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh durante no se sabe cuántos años más.
Se suponía que la audiencia era para dictar la libertad bajo fianza. Esto es lo que han dicho los medios corporativos. Pero, en realidad, según han declarado portavoces de WikiLeaks, esto es falso, dado que la magistrada se negó de antemano a otorgar dicha fianza antes incluso de que la defensa la solicitara: “En mi opinión -dijo- tengo razones para creer que, si le libero a usted, se va a fugar de nuevo”.
Esta “fuga” se refiere a cuando Assange decidió ejercer su derecho, protegido por la legalidad internacional, a solicitar asilo político en la embajada de Ecuador en Londres en 2012. Lo hizo después de que los tribunales británicos dictaminasen que sería extraditado a Suecia para “responder a preguntas” sobre una denuncia por agresión sexual, que al parecer fue totalmente fabricada. Lo que la justicia británica no explicó es por qué los fiscales suecos no aceptaron las reiteradas ofertas de Assange de responder a esas preguntas por videoconferencia desde Londres, ya que las autoridades de Suecia se negaron a garantizarle que no sería extraditado a Estados Unidos mientras estuviese bajo su custodia. El interrogatorio se produjo, finalmente, en diciembre de 2016 y en abril de 2017 el caso fue archivado.
Horas después de que la policía británica lo arrancase de la embajada de Ecuador el 11 de abril de este año, por la traición del presidente ecuatoriano, Lenin Moreno, un tribunal británico lo condenó por haber “huido estando bajo fianza”, haciendo caso omiso al pronunciamiento de las Naciones Unidas respecto a su legítimo derecho al asilo político. Lo sentenciaron a 50 semanas de cárcel. En el Reino Unido, los convictos por este delito suelen ser liberados cuando cumplen la mitad del tiempo de condena. Assange la ha cumplido en su totalidad.
La negativa de la juez Baraitser a liberarlo demuestra que no estamos ante un acto de justicia sino de venganza y crueldad, teniendo en cuenta el delicado estado de salud física y mental del fundador de WikiLeaks tras tantos años confinado. Ya el 30 de mayo pasado, como informamos en este medio, le fue imposible comparecer a través de videoconferencia a una audiencia judicial en relación a su posible extradición a Estados Unidos, ya que, según declaró su abogado, apenas podía mantener una conversación.
El deterioro de Assange lo han comprobado las recientes visitas que ha recibido, incluidas la del prestigioso periodista John Pilger y su propio hermano, Gabriel Barber-Shipton, que, según declaró, teme “no pueda volver a ver su hermano de nuevo”. El relator especial de la ONU para la tortura, Nils Melzer, ya denunció que Assange estaba siendo víctima de una prolongada “tortura psicológica” y condenó a las autoridades británicas por encerrarle en una prisión de máxima seguridad, que es conocida como el Guantánamo del Reino Unido. Aquí lo han tenido durante los últimos cinco meses en condiciones de práctico aislamiento. Se le han restringido las visitas, negado el acceso a un ordenador, a la biblioteca de la prisión y a los documentos legales relacionados con su defensa contra la extradición a EEUU.
La juez Baraitser ha decidido que Assange permanezca en prisión indefinida, prolongando así los 9 años de encierro que lleva a sus espaldas desde que publicara los documentos del llamado Cablegate, es decir, los cientos de miles de cables diplomáticos de Estados Unidos en los que se exponen las sórdidas intrigas del gobierno norteamericano y sus aliados.
El cruel e ilegal tratamiento que está recibiendo Assange por haber dado a conocer al público los crímenes de guerra cometidos por EEUU y sus aliados, contrasta con la libertad e impunidad de que gozan quienes cometieron esos crímenes, incluido el ex-primer ministro británico Tony Blair, corresponsable de la muerte de un millón de iraquíes y la destrucción de todo un país, en una guerra que se basó en mentiras comprobadas como la tenencia de armas de destrucción masiva por parte del mandatario iraquí, Sadam Husein.
Fuente:
https://www.wsws.org/en/articles/2019/09/14/assa-s14.html
jorge martin | Viernes, 20 de Septiembre de 2019 a las 08:35:03 horas
Otra vez ha vuelto a pasar.Por segunda vez.Otra vez se han vuelto a comer le parte final del comentario,esto no es serio.Teneis que hacer algo.
Por ultima vez voy a intentar reproducir los parrafos finales ,que la censura ,a traves de un algoritmo,realiza en mis comentarios.
"Esto apenas representa el 30
Accede para votar (0) (0) Accede para responder