GIRA POR ANDALUCÍA DE FAYED BADAWI, ACTIVISTA PALESTINO Y EX PORTAVOZ DEL FPLP
Entre el 18 y el 23 de noviembre
Una gira por seis ciudades andaluzas acercará al público la experiencia y el testimonio de Fayed Badawi, activista palestino y referente de la resistencia frente a la ocupación israelí, en una serie de actos impulsados por movimientos sociales antimperialistas.
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El activista palestino Fayed Badawi realizará una gira por Andalucía bajo el título “Conversaciones con la Resistencia Palestina”, organizada por la plataforma andaluza Bases fuera, OTAN-NO.
Durante esta serie de encuentros, Badawi visitará varias ciudades, entre el martes 18 y el domingo 23 de noviembre de 2025, ofreciendo charlas sobre la situación del pueblo palestino, la ocupación colonial y la lucha por la liberación.
La organización de estos encuentros responde a un llamamiento para amplificar la voz del pueblo palestino en Europa y crear un espacio de reflexión sobre la resistencia frente a la ocupación, denunciando la complicidad del imperialismo y del capitalismo global en el sostenimiento del Estado de Israel como potencia ocupante.
Estos actos buscan generar conciencia, debate y compromiso, ofreciendo no sólo una exposición sobre los hechos históricos que atraviesan al pueblo palestino, sino también un análisis crítico sobre las estructuras de poder internacional que, desde una perspectiva marxista, vinculan la opresión colonial con la dinámica de clases y la explotación global.
FAYED BADAWI: UNA VOZ DE LA RESISTENCIA PALESTINA
Fayed Badawi nació en el campo de refugiados de Tal al-Zaatar, en Beirut, y sobrevivió siendo un niño a la masacre de Sabra y Chatila en 1982, uno de los episodios más brutales de la historia reciente del pueblo palestino. Su vida ha estado marcada desde entonces por el compromiso con la causa de la liberación nacional palestina y la denuncia de la ocupación israelí.
Militante histórico del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), organización marxista-leninista y laica fundada en 1967, Badawi ha sido durante años uno de sus portavoces en Europa. Su labor política se ha centrado en tejer redes de solidaridad internacional, explicar la lucha del pueblo palestino en contextos europeos y denunciar el papel del imperialismo en Oriente Medio.
Con decenas de conferencias a sus espaldas en universidades, centros sociales y movimientos populares de toda Europa, su discurso se inscribe en una visión de la lucha palestina como parte inseparable de una confrontación más amplia contra el orden capitalista global. Según ha afirmado en múltiples ocasiones, la resistencia del pueblo palestino no es solo contra el Estado de Israel, sino contra todo un sistema que combina colonialismo, apartheid y explotación económica.
Badawi ha señalado que los Acuerdos de Oslo no resolvieron el conflicto, sino que consolidaron la ocupación, dejando al pueblo palestino bajo un régimen de apartheid y violencia cotidiana. En sus palabras: “El pueblo palestino ha demostrado que es un pueblo luchador… ante un enemigo que está protegido por EEUU y la Unión Europea”.
Desde esta perspectiva, su gira por Andalucía no busca solamente informar, sino también articular resistencias. En un contexto global de crisis y represión, la voz de Fayed Badawi se alza como una llamada a la unidad internacionalista, a la organización y a la solidaridad con un pueblo que lleva más de 75 años resistiendo.
LOS ENCUENTROS CON FAYED BADAWI.
- Martes 18 de noviembre, a las 18:30 horas: Pala del Río (Córdoba) — Espacio Joven (Avd. Puerto Rico).
- Miércoles 19 de noviembre, a las 18:00 horas: Sevilla — CSOA La Yesca (Pasaje Mallol 16).
- Jueves 20 de noviembre, a las 18:30 horas: Jerez de la Frontera — Local CGT (Plaza del Arenal 20).
- Viernes 21 de noviembre, a las 20:00 horas: Málaga — CSC La Nave (C/ Cerrajeros 9).
- Sábado 22 de noviembre, a las 19:00 horas: Granada — Centro Andaluz del Pueblo “Blas Infante” (Paseo de Cartuja 19).
- Domingo 23 de noviembre, a las 18:00 horas: El Ejido (Almería) — Manifestación que parte del cruce C/ Manolo Escobar – Bulevar y finaliza en la Plaza Mayor con intervención de Badawi.
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El activista palestino Fayed Badawi realizará una gira por Andalucía bajo el título “Conversaciones con la Resistencia Palestina”, organizada por la plataforma andaluza Bases fuera, OTAN-NO.
Durante esta serie de encuentros, Badawi visitará varias ciudades, entre el martes 18 y el domingo 23 de noviembre de 2025, ofreciendo charlas sobre la situación del pueblo palestino, la ocupación colonial y la lucha por la liberación.
La organización de estos encuentros responde a un llamamiento para amplificar la voz del pueblo palestino en Europa y crear un espacio de reflexión sobre la resistencia frente a la ocupación, denunciando la complicidad del imperialismo y del capitalismo global en el sostenimiento del Estado de Israel como potencia ocupante.
Estos actos buscan generar conciencia, debate y compromiso, ofreciendo no sólo una exposición sobre los hechos históricos que atraviesan al pueblo palestino, sino también un análisis crítico sobre las estructuras de poder internacional que, desde una perspectiva marxista, vinculan la opresión colonial con la dinámica de clases y la explotación global.
FAYED BADAWI: UNA VOZ DE LA RESISTENCIA PALESTINA
Fayed Badawi nació en el campo de refugiados de Tal al-Zaatar, en Beirut, y sobrevivió siendo un niño a la masacre de Sabra y Chatila en 1982, uno de los episodios más brutales de la historia reciente del pueblo palestino. Su vida ha estado marcada desde entonces por el compromiso con la causa de la liberación nacional palestina y la denuncia de la ocupación israelí.
Militante histórico del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), organización marxista-leninista y laica fundada en 1967, Badawi ha sido durante años uno de sus portavoces en Europa. Su labor política se ha centrado en tejer redes de solidaridad internacional, explicar la lucha del pueblo palestino en contextos europeos y denunciar el papel del imperialismo en Oriente Medio.
Con decenas de conferencias a sus espaldas en universidades, centros sociales y movimientos populares de toda Europa, su discurso se inscribe en una visión de la lucha palestina como parte inseparable de una confrontación más amplia contra el orden capitalista global. Según ha afirmado en múltiples ocasiones, la resistencia del pueblo palestino no es solo contra el Estado de Israel, sino contra todo un sistema que combina colonialismo, apartheid y explotación económica.
Badawi ha señalado que los Acuerdos de Oslo no resolvieron el conflicto, sino que consolidaron la ocupación, dejando al pueblo palestino bajo un régimen de apartheid y violencia cotidiana. En sus palabras: “El pueblo palestino ha demostrado que es un pueblo luchador… ante un enemigo que está protegido por EEUU y la Unión Europea”.
Desde esta perspectiva, su gira por Andalucía no busca solamente informar, sino también articular resistencias. En un contexto global de crisis y represión, la voz de Fayed Badawi se alza como una llamada a la unidad internacionalista, a la organización y a la solidaridad con un pueblo que lleva más de 75 años resistiendo.
LOS ENCUENTROS CON FAYED BADAWI.
- Martes 18 de noviembre, a las 18:30 horas: Pala del Río (Córdoba) — Espacio Joven (Avd. Puerto Rico).
- Miércoles 19 de noviembre, a las 18:00 horas: Sevilla — CSOA La Yesca (Pasaje Mallol 16).
- Jueves 20 de noviembre, a las 18:30 horas: Jerez de la Frontera — Local CGT (Plaza del Arenal 20).
- Viernes 21 de noviembre, a las 20:00 horas: Málaga — CSC La Nave (C/ Cerrajeros 9).
- Sábado 22 de noviembre, a las 19:00 horas: Granada — Centro Andaluz del Pueblo “Blas Infante” (Paseo de Cartuja 19).
- Domingo 23 de noviembre, a las 18:00 horas: El Ejido (Almería) — Manifestación que parte del cruce C/ Manolo Escobar – Bulevar y finaliza en la Plaza Mayor con intervención de Badawi.





































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161