Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 00:18:57 horas

| 14
Jueves, 20 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

“OLEG YASINSKY: CUANDO NO VOTAR TAMBIÉN ES UNA FORMA DE RESISTENCIA”

¿Puede la izquierda ser alternativa cuando gestiona el mismo modelo que prometió cambiar?

¿Se durmió el Chile que despertó en 2019? ¿Qué significa rechazar una candidatura de izquierda desde la izquierda misma? El periodista Oleg Yasinsky plantea una reflexión urgente sobre los límites de la política institucional y la coherencia de una izquierda crítica.

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    En un artículo publicado por Oleg Yasinsky en la sección de Opinión de la plataforma comunicacional rusa RT, titulado “Chile que no despertó o por qué no voté por Jeannette Jara”, el autor expone con claridad sus razones para rechazar la candidatura de la ministra comunista Jeannette Jara en las elecciones primarias de Santiago, mientras despliega una crítica profunda a la evolución política de la izquierda institucional chilena desde el estallido social de 2019.

 

     Según afirma el autor, los sucesos de octubre de 2019 no significaron, como muchos proclamaron, el despertar de Chile, sino más bien un proceso inconcluso que fue rápidamente absorbido, domesticado y neutralizado por las estructuras de poder. De acuerdo a lo expresado por Yasinsky, el actual escenario político no es sino el resultado de una transformación aparente que terminó validando los mismos mecanismos de exclusión, desigualdad y violencia estructural que se denunciaron en las calles.

 

    En este contexto, Yasinsky cuestiona abiertamente la candidatura de Jeannette Jara, militante del Partido Comunista y ministra de Trabajo en el gobierno de Gabriel Boric. Según indica el autor, su postulación representa la institucionalización de una izquierda que ha preferido el acomodo en las estructuras del poder antes que sostener una posición crítica y transformadora. Lejos de simbolizar una alternativa popular, Jara encarnaría, para Yasinsky, una continuidad del modelo político que tantos prometieron cambiar.

 

     El autor plantea que la izquierda chilena, al integrarse plenamente al gobierno de Boric, ha asumido una responsabilidad directa en la administración de un modelo neoliberal que sigue vigente. Las promesas incumplidas, la represión a los movimientos sociales, el abandono de causas fundamentales como la autodeterminación del pueblo mapuche, y el respaldo a políticas que perpetúan la precarización, son, en opinión de Yasinsky, razones suficientes para desconfiar de cualquier propuesta electoral que venga desde las filas del oficialismo.

 

     El artículo también expone una crítica más amplia al modo en que se ha vaciado de contenido la política en Chile.

 

     Votar por Jara, - afirma Yasinsky- , no es simplemente participar en una elección local, sino legitimar una lógica que ha renunciado a cualquier vocación de cambio profundo. En lugar de construir desde abajo una alternativa popular, los partidos de izquierda institucional han preferido negociar con los poderes económicos y políticos que sostienen el sistema.

 

     Para Yasinsky, su negativa a votar no es fruto de la indiferencia ni del desencanto, sino una forma activa de disidencia ante la normalización de la injusticia. Reivindica así la necesidad de volver a pensar la política desde la calle, desde los movimientos sociales, desde la comunidad organizada. Frente al pragmatismo electoral que lo justifica todo en nombre de la gobernabilidad, el autor opone la dignidad de una postura coherente con los principios del levantamiento popular.

 

    El texto de Yasinsky, 

     no solo interpela a quienes promueven la candidatura de Jara, sino también a toda una generación de militantes y simpatizantes de izquierda que aún creen posible una transformación desde el aparato estatal.

 

    Lo que plantea es un dilema más profundo: si es posible —o no— sostener una política realmente emancipadora desde dentro de un régimen que se reproduce a sí mismo a través del simulacro del cambio.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.