CAMPAÑA URGENTE DE SOLIDARIDAD CON CUBA TRAS EL IMPACTO DEL HURACÁN MELISSA
Las organizaciones del MESC abren cuentas para ayudar al país caribeño
Las 65 organizaciones agrupadas en el Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba han realizado un llamamiento urgente a la ciudadanía para recoger donaciones económicas con destino a la Isla, tras el paso del huracán Melissa por las provincias orientales del país caribeño (...).
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Las 65 organizaciones del Estado español agrupadas en el Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC) han realizado un llamamiento urgente a la ciudadanía para recoger donaciones económicas con destino a la Isla, tras el paso del huracán Melissa por las provincias orientales del país caribeño. El llamado se resume en un lema claro: «Ni huracán ni bloqueo» — reconociendo que el daño producido por la tormenta se agrava por el bloqueo económico que impone Estados Unidos a la nación cubana desde hace décadas. El esfuerzo se ha articulado con la apertura de varias cuentas bancarias y la petición de que en el concepto de cada ingreso se indique el nombre del donante y la palabra “Huracán”.
Según los datos disponibles, el huracán Melissa llegó a tocar tierra en Cuba la madrugada del 29 de octubre de 2025 con vientos sostenidos estimados de hasta 195 km/h (≈120 mph) al momento de su entrada. En esa zona oriental —provincias como Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey— se evacuaron más de 735.000 personas por parte de la Defensa Civil ante la llegada del fenómeno. Aunque no se han reportado oficialmente amplias pérdidas humanas en Cuba, los impactos materiales y sociales son significativos: comunidades aisladas, carreteras bloqueadas, viviendas y techos dañados, inundaciones y posibles deslizamientos de tierra.
LA SOLIDARIDAD COMO DEBER INTERNACIONALISTA
En este contexto, la campaña de solidaridad adquiere una relevancia particular. No se trata solo de auxiliar ante una catástrofe natural, sino también de contrarrestar la acción del bloqueo que obstaculiza la llegada de recursos, suministros y cooperación internacional para Cuba.
Cuando una nación como Cuba —que durante décadas ha brindado brigadas médicas, misiones de cooperación y solidaridad internacional— se ve afectada por un fenómeno de este tipo sumado al bloqueo, la llamada a la solidaridad adquiere un carácter de reciprocidad de clase: devolver al menos una mínima parte de lo que, a lo largo de las décadas, ha ofrecido siempre la revolución cubana.
"Por esto - apuntan los organizaciones de la campaña - es importante subrayar que cualquier colaboración, por pequeña que sea, es muy importante. Un euro, una aportación simbólica, una transferencia pequeña: son gestos que suman, que refuerzan los lazos de solidaridad internacionalista y que permiten que organizaciones y redes de base puedan canalizar apoyos hacia quienes lo necesitan".
Esta aportaciones permiten, asimismo, mostrar que la solidaridad no es voluntarismo individual sino parte de un compromiso colectivo, de clase, frente a los efectos combinados del desastre natural y del bloqueo económico.
Cuentas bancarias para donaciones (indica en el concepto: nombre de quien dona + “Huracán”):
-
Titular: Asociación Valenciana de Amistad con Cuba «José Martí» – IBAN: ES60 3159 0018 1220 4471 2624 (Caixa Popular).
-
Titular: Asociación de Amistad Hispano Cubana de Málaga – IBAN: ES66 1491 0001 2530 0008 4949 (Tríodos Bank) o Bizum al 661 231 708.
-
Titular: Casal d’Amistat amb Cuba de Badalona – IBAN: ES68 0182 8134 7302 0156 3052 (BBVA).
-
Titular: Sodepaz – IBAN: ES42 1550 0001 2900 0350 9221 o por Bizum 06944.
-
Titular: Euskadi‑Cuba – IBAN: ES35 3035 0134 4313 4005 9271 (Caja Laboral) o Bizum (Código) 04713.
-
Titular: Asociación La Gran Piedra (Granada) – IBAN: ES36 3023 0018 7467 8877 3304.
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Las 65 organizaciones del Estado español agrupadas en el Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC) han realizado un llamamiento urgente a la ciudadanía para recoger donaciones económicas con destino a la Isla, tras el paso del huracán Melissa por las provincias orientales del país caribeño. El llamado se resume en un lema claro: «Ni huracán ni bloqueo» — reconociendo que el daño producido por la tormenta se agrava por el bloqueo económico que impone Estados Unidos a la nación cubana desde hace décadas. El esfuerzo se ha articulado con la apertura de varias cuentas bancarias y la petición de que en el concepto de cada ingreso se indique el nombre del donante y la palabra “Huracán”.
Según los datos disponibles, el huracán Melissa llegó a tocar tierra en Cuba la madrugada del 29 de octubre de 2025 con vientos sostenidos estimados de hasta 195 km/h (≈120 mph) al momento de su entrada. En esa zona oriental —provincias como Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey— se evacuaron más de 735.000 personas por parte de la Defensa Civil ante la llegada del fenómeno. Aunque no se han reportado oficialmente amplias pérdidas humanas en Cuba, los impactos materiales y sociales son significativos: comunidades aisladas, carreteras bloqueadas, viviendas y techos dañados, inundaciones y posibles deslizamientos de tierra.
LA SOLIDARIDAD COMO DEBER INTERNACIONALISTA
En este contexto, la campaña de solidaridad adquiere una relevancia particular. No se trata solo de auxiliar ante una catástrofe natural, sino también de contrarrestar la acción del bloqueo que obstaculiza la llegada de recursos, suministros y cooperación internacional para Cuba.
Cuando una nación como Cuba —que durante décadas ha brindado brigadas médicas, misiones de cooperación y solidaridad internacional— se ve afectada por un fenómeno de este tipo sumado al bloqueo, la llamada a la solidaridad adquiere un carácter de reciprocidad de clase: devolver al menos una mínima parte de lo que, a lo largo de las décadas, ha ofrecido siempre la revolución cubana.
"Por esto - apuntan los organizaciones de la campaña - es importante subrayar que cualquier colaboración, por pequeña que sea, es muy importante. Un euro, una aportación simbólica, una transferencia pequeña: son gestos que suman, que refuerzan los lazos de solidaridad internacionalista y que permiten que organizaciones y redes de base puedan canalizar apoyos hacia quienes lo necesitan".
Esta aportaciones permiten, asimismo, mostrar que la solidaridad no es voluntarismo individual sino parte de un compromiso colectivo, de clase, frente a los efectos combinados del desastre natural y del bloqueo económico.
Cuentas bancarias para donaciones (indica en el concepto: nombre de quien dona + “Huracán”):
-
Titular: Asociación Valenciana de Amistad con Cuba «José Martí» – IBAN: ES60 3159 0018 1220 4471 2624 (Caixa Popular).
-
Titular: Asociación de Amistad Hispano Cubana de Málaga – IBAN: ES66 1491 0001 2530 0008 4949 (Tríodos Bank) o Bizum al 661 231 708.
-
Titular: Casal d’Amistat amb Cuba de Badalona – IBAN: ES68 0182 8134 7302 0156 3052 (BBVA).
-
Titular: Sodepaz – IBAN: ES42 1550 0001 2900 0350 9221 o por Bizum 06944.
-
Titular: Euskadi‑Cuba – IBAN: ES35 3035 0134 4313 4005 9271 (Caja Laboral) o Bizum (Código) 04713.
-
Titular: Asociación La Gran Piedra (Granada) – IBAN: ES36 3023 0018 7467 8877 3304.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163