NACIÓN ANDALUZA: "LA CONSTITUCIÓN DEL 78 BLINDÓ LA IMPUNIDAD Y EL CAPITALISMO"
"El Régimen del 78 ha ido sumando más y más herramientas represivas"
En el 50º aniversario de la muerte de Franco, Nación andaluza cuestiona la legitimidad del Régimen del 78, al que define como una continuidad maquillada del franquismo. "No hubo -afirman- más que un reconfiguración del poder para blindar la impunidad y perpetuar el dominio burgués (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Nación Andaluza ha denunciado con contundencia que "el régimen político vigente en el Estado español es una continuidad del franquismo".
En el 50º aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, la organización andaluza recuerda que apenas dos días después de su fallecimiento, el 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos de Borbón fue nombrado rey por las Cortes franquistas jurando lealtad a los principios del Movimiento Nacional.
Para Nación Andaluza, este hecho marca el inicio de una falsa Transición.
"No se produjo una ruptura democrática, sino un acuerdo entre las élites franquistas y la socialdemocracia para garantizar la supervivencia del poder burgués bajo nuevas formas. El resultado —denuncian— fue la instauración de un régimen neofranquista, basado en la Constitución de 1978, redactada para evitar cualquier juicio a los crímenes de lesa humanidad y consolidar el dominio de clase".
LEYES REPRESIVAS Y CRECIMIENTO DEL FASCISMO
La organización señala que el Régimen del 78 "no solo blindó la impunidad del franquismo, sino que ha ido sumando herramientas represivas que alimentan la actual deriva autoritaria".
"La existencia de la Audiencia Nacional, las reformas laborales, las leyes “antiterroristas”, la Ley Mordaza y la Ley de Partidos como pilares institucionales que han allanado el terreno para el ascenso de la extrema derecho son -afirman - ejemplos de ello".
Este 50º aniversario -dicen- "viene acompañado de una campaña para legitimar a la monarquía como supuesta garantía de democracia, contrastándola con el franquismo más crudo".
Según Nación Andaluza, se trata de "un chantaje ideológico que busca encubrir el engaño histórico perpetrado contra el movimiento obrero y los pueblos del Estado, ejemplificado en la Ley de Reforma Política de 1976 que consolidó el nuevo régimen monárquico bajo una apariencia democrática".
CRISIS DEL CAPITALISMO E IRRACIONALIDAD COLECTIVA
Nación Andaluza interpreta el crecimiento del fascismo como consecuencia directa de la actual etapa imperialista del capitalismo: una sucesión de crisis económicas, estancamiento productivo y ausencia de alternativas reales. Este contexto —afirman— ha creado un caldo de cultivo propicio para el autoritarismo, el racismo y el miedo.
La organización sitúa tres factores como fundamentales en esta deriva: la crisis de 2008 y sus devastadoras consecuencias para una clase trabajadora ya precarizada; el endeudamiento masivo al servicio de la banca; y el fracaso de las nuevas promesas reformistas representadas por la socialdemocracia institucional. La frustración colectiva, afirman, ha sido instrumentalizada por el fascismo para consolidarse como opción política.
LA EXTREMA DERECHA Y SU EXPRESIÓN CULTURAL E IDEOLÓGICA
Nación Andaluza denuncia cómo distintos gobiernos del PSOE y del PP han contribuido a reforzar el ideario de extrema derecha promoviendo símbolos y prácticas reaccionarias: la tortura animal en espectáculos públicos, la caza como entretenimiento de élites, las procesiones católicas, la exaltación de las conquistas castellanas, y el uso del fútbol como espacio de impunidad para el fascismo.
Estas expresiones, lejos de ser anecdóticas, son vistas por Nación Andaluza como "mecanismos de cohesión ideológica que facilitan la normalización del autoritarismo y refuerzan la identidad españolista, patriarcal y conservadora".
"Andalucía -aseguran- juega un papel clave en la reproducción del sistema capitalista a través de su especialización en la producción agrícola a bajo coste. La pérdida de rentabilidad de estos cultivos empuja a la burguesía agraria a incrementar la explotación de los sectores más vulnerables: personas migrantes y mujeres trabajadoras. Para legitimar este modelo, denuncian, se fomenta el racismo, el españolismo y el autoritarismo".
ANTE EL AVANCE DEL FASCISMO, RESPUESTA POPULAR ORGANIZADA
Nación Andaluza rechaza el pretendido "antifascismo institucional que propone las facciones más amables del capitalismo, como el Partido Demócrata estadounidense o el regionalismo andaluz disfrazado de soberanismo".
"Este antifascismo “para todos” sirve - sostienen - para perpetuar el sistema, no para transformarlo".
Frente a ello, reivindican la necesidad de organizar a la clase trabajadora andaluza en torno a un proyecto político rupturista, que enfrente al capitalismo, al patriarcado, al chovinismo español, al imperialismo y al sionismo. Esa lucha —concluyen— no puede hacerse de la mano de partidos que sostienen el Régimen del 78, aunque se autodenominen de izquierdas.
La propuesta de Nación Andaluza es "construir un Bloque Popular Andaluz Antifascista que integre todas las luchas por la liberación nacional, social y de género en una causa común: la República Andaluza de Trabajadoras".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Nación Andaluza ha denunciado con contundencia que "el régimen político vigente en el Estado español es una continuidad del franquismo".
En el 50º aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, la organización andaluza recuerda que apenas dos días después de su fallecimiento, el 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos de Borbón fue nombrado rey por las Cortes franquistas jurando lealtad a los principios del Movimiento Nacional.
Para Nación Andaluza, este hecho marca el inicio de una falsa Transición.
"No se produjo una ruptura democrática, sino un acuerdo entre las élites franquistas y la socialdemocracia para garantizar la supervivencia del poder burgués bajo nuevas formas. El resultado —denuncian— fue la instauración de un régimen neofranquista, basado en la Constitución de 1978, redactada para evitar cualquier juicio a los crímenes de lesa humanidad y consolidar el dominio de clase".
LEYES REPRESIVAS Y CRECIMIENTO DEL FASCISMO
La organización señala que el Régimen del 78 "no solo blindó la impunidad del franquismo, sino que ha ido sumando herramientas represivas que alimentan la actual deriva autoritaria".
"La existencia de la Audiencia Nacional, las reformas laborales, las leyes “antiterroristas”, la Ley Mordaza y la Ley de Partidos como pilares institucionales que han allanado el terreno para el ascenso de la extrema derecho son -afirman - ejemplos de ello".
Este 50º aniversario -dicen- "viene acompañado de una campaña para legitimar a la monarquía como supuesta garantía de democracia, contrastándola con el franquismo más crudo".
Según Nación Andaluza, se trata de "un chantaje ideológico que busca encubrir el engaño histórico perpetrado contra el movimiento obrero y los pueblos del Estado, ejemplificado en la Ley de Reforma Política de 1976 que consolidó el nuevo régimen monárquico bajo una apariencia democrática".
CRISIS DEL CAPITALISMO E IRRACIONALIDAD COLECTIVA
Nación Andaluza interpreta el crecimiento del fascismo como consecuencia directa de la actual etapa imperialista del capitalismo: una sucesión de crisis económicas, estancamiento productivo y ausencia de alternativas reales. Este contexto —afirman— ha creado un caldo de cultivo propicio para el autoritarismo, el racismo y el miedo.
La organización sitúa tres factores como fundamentales en esta deriva: la crisis de 2008 y sus devastadoras consecuencias para una clase trabajadora ya precarizada; el endeudamiento masivo al servicio de la banca; y el fracaso de las nuevas promesas reformistas representadas por la socialdemocracia institucional. La frustración colectiva, afirman, ha sido instrumentalizada por el fascismo para consolidarse como opción política.
LA EXTREMA DERECHA Y SU EXPRESIÓN CULTURAL E IDEOLÓGICA
Nación Andaluza denuncia cómo distintos gobiernos del PSOE y del PP han contribuido a reforzar el ideario de extrema derecha promoviendo símbolos y prácticas reaccionarias: la tortura animal en espectáculos públicos, la caza como entretenimiento de élites, las procesiones católicas, la exaltación de las conquistas castellanas, y el uso del fútbol como espacio de impunidad para el fascismo.
Estas expresiones, lejos de ser anecdóticas, son vistas por Nación Andaluza como "mecanismos de cohesión ideológica que facilitan la normalización del autoritarismo y refuerzan la identidad españolista, patriarcal y conservadora".
"Andalucía -aseguran- juega un papel clave en la reproducción del sistema capitalista a través de su especialización en la producción agrícola a bajo coste. La pérdida de rentabilidad de estos cultivos empuja a la burguesía agraria a incrementar la explotación de los sectores más vulnerables: personas migrantes y mujeres trabajadoras. Para legitimar este modelo, denuncian, se fomenta el racismo, el españolismo y el autoritarismo".
ANTE EL AVANCE DEL FASCISMO, RESPUESTA POPULAR ORGANIZADA
Nación Andaluza rechaza el pretendido "antifascismo institucional que propone las facciones más amables del capitalismo, como el Partido Demócrata estadounidense o el regionalismo andaluz disfrazado de soberanismo".
"Este antifascismo “para todos” sirve - sostienen - para perpetuar el sistema, no para transformarlo".
Frente a ello, reivindican la necesidad de organizar a la clase trabajadora andaluza en torno a un proyecto político rupturista, que enfrente al capitalismo, al patriarcado, al chovinismo español, al imperialismo y al sionismo. Esa lucha —concluyen— no puede hacerse de la mano de partidos que sostienen el Régimen del 78, aunque se autodenominen de izquierdas.
La propuesta de Nación Andaluza es "construir un Bloque Popular Andaluz Antifascista que integre todas las luchas por la liberación nacional, social y de género en una causa común: la República Andaluza de Trabajadoras".

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112