Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 10:05:47 horas

| 245
Martes, 18 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA ERUPCIÓN DE LA PALMA CONTINÚA EXCLUYENDO LA VOZ DE LOS DAMNIFICADOS

La Asociación Tierra Bonita critica que no se los haya incluido en el congreso internacional Tajogaite Conference

La Asociación Tierra Bonita lamenta que el congreso internacional Tajogaite Conference —una cita centrada en el estudio científico de la erupción volcánica de 2021 en La Palma—, ignore, una vez más, la voz y las demandas de las personas afectadas (...).

Por A.R. SUÁREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   A las puertas del Museo Arqueológico Benahoarita, en Los Llanos de Aridane, mientras comenzaba el congreso internacional Tajogaite Conference —una cita centrada en el estudio científico de la erupción volcánica de 2021 en La Palma—, una voz resonaba en forma de ausencia: la de quienes lo perdieron todo bajo la lava.

 

   La Asociación Tierra Bonita, que desde aquel año reúne a personas afectadas por el desastre, ha vuelto a mandar un mensaje que pareciera incomodar  tanto a instituciones como a sectores científicos: “La verdad no es solo lo que miden los sensores, sino también lo que se rompió en las vidas de miles de personas”.

 

   La crítica no se dirige a la celebración del evento. Por el contrario, Tierra Bonita reconoce su importancia. Lo que pone sobre la mesa es una omisión que ya empieza a parecer estructural: la falta de espacios reales para quienes sufrieron directamente las consecuencias de aquella catástrofe. En un congreso que dice tender puentes entre ciencia y sociedad, la Asociación Tierra Bonita considera que los damnificados vuelven a quedar al margen.

 

UNA ASOCIACIÓN NACIDA DEL DOLOR

 

   Tierra Bonita surgió tras la erupción del volcán Tajogaite como una iniciativa de apoyo mutuo, reivindicación y memoria. En estos años, ha sostenido que lo vivido en La Palma no puede entenderse únicamente como un evento geológico. La catástrofe -afirman- fue también política y humana.

 

   La Asociación denuncia la ausencia de información clara en barrios en riesgo, la falta de una evacuación preventiva o los retrasos y contradicciones en las decisiones sobre el regreso a zonas afectadas, han marcado profundamente a quienes lo perdieron todo.

 

    Por eso, desde su nacimiento, Tierra Bonita ha trabajado para que las voces de los damnificados no sean silenciadas por una narrativa institucional y científica que tiende a reducirlo todo a cifras, mapas y cronogramas.

 

UN FORO CIENTÍFICO CON VACÍOS SOCIALES

 

   El Tajogaite Conference reúne a expertos de distintos países para compartir investigaciones sobre vulcanología, geofísica, emisiones, biodiversidad y aprovechamientos futuros en la zona. Pero Tierra Bonita denuncia que, más allá de ese despliegue científico, el congreso ignora cuestiones fundamentales

 

    "No hay - apuntan - una mesa dedicada a evaluar críticamente la gestión de la emergencia, no se ha habilitado un espacio para escuchar testimonios directos, ni se contempla una sesión específica para abordar el sufrimiento humano que dejó la erupción".

 

   La única intervención que aborda estos aspectos  -dicen- es la del químico Francisco Rodríguez Pulido, presidente de Tierra Bonita, que participa en formato póster con una presentación sobre la falta de evacuación preventiva en 2021. Para el colectivo, esta escasa presencia es más que una omisión. Es un síntoma de cómo se margina lo vivido en favor de una supuesta objetividad que, en realidad, no lo es tanto.

 

CATÁSTROFE NATURAL, CONSECUENCIAS HUMANAS

 

   Tierra Bonita insiste en que la gestión institucional no puede escudarse únicamente en que “se hizo lo que se pudo” o en que “no se pudo prever”. Según denuncian, hubo decisiones concretas que agravaron los daños. La falta de información adecuada a la población de zonas críticas, la ausencia de evacuación en las horas previas a la erupción, los criterios para declarar o no habitables ciertas áreas, y el prolongado limbo en el que siguen muchas familias, no pueden ser barridos bajo la alfombra de los protocolos técnicos.

 

  La asociación considera que, sin una mirada crítica sobre lo que falló, cualquier análisis queda incompleto. Y que sin integrar las vivencias de la gente afectada, cualquier relato será siempre parcial.

 

PROPUESTAS QUE NO FUERON ESCUCHADAS

 

   Aunque el programa del congreso ya estaba cerrado, Tierra Bonita presentó una serie de propuestas que -según subrayan- podrían haberse integrado sin dificultad si hubiese existido voluntad de escuchar. Plantearon la celebración de una sesión extraordinaria durante la misma semana del congreso —o en fechas inmediatas— donde los afectados pudieran expresarse sin filtros, sin límite de tiempo y con acta pública que recogiera los compromisos derivados. Propusieron también la creación de una Mesa de Verdad y Aprendizaje, donde se cruzaran las dimensiones técnicas, políticas y humanas de la catástrofe: los datos, las decisiones y las vivencias.

 

  A ello sumaron la exigencia de que se garantice el acceso público a toda la documentación sobre la gestión de la emergencia y de la reconstrucción, así como la celebración de una jornada futura en la que se integren testimonios y deliberación colectiva, con verdadera capacidad de influir en las prioridades políticas y en la asignación de recursos. Ninguna de estas propuestas fue recogida por la organización del congreso.

 

   Tierra Bonita no rechaza la ciencia. Reclama que esta no se construya desde la indiferencia.

 

  "Los datos sin derechos  - afirman - no salvan vidas. Y la verdad, para ser completa, necesita también de la memoria de quienes estuvieron allí".

 
 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.