Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 22:25:28 horas

| 475
Viernes, 07 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

EL GOBIERNO CANARIO, ACUSADO DE EJERCER “MALTRATO INSTITUCIONAL” CONTRA MENORES VULNERABLES

Exigen la destitución de la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado

Familias afectadas y colectivos sociales han convocado una protesta frente a la dirección general del menor en canarias. denuncian abandono institucional, irregularidades en el sistema de protección y exigen la dimisión de la consejera candelaria delgado por su gestión. el acto tendrá lugar el 20 de noviembre, día internacional de los derechos de la infancia.

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, los colectivos DENIPER y ARCAN (Asamblea Reivindicativa Canaria) han denunciado públicamente lo que califican como una "gestión negligente, opaca y profundamente lesiva" por parte de la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, en relación con el sistema de protección a la infancia.

 

  Ambas organizaciones, que se presentan respaldadas por familias afectadas, han convocado una concentración este jueves 20 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos de la Infancia. El acto de protesta tendrá lugar de 11:00 a 14:00 horas frente a la Dirección General del Menor en Santa Cruz de Tenerife, y su objetivo declarado es exigir la dimisión inmediata de la consejera por lo que consideran una acumulación de fallos estructurales en su gestión.

 

Denuncias sobre menores migrantes y centros saturados

 

  Según el comunicado, el deterioro del sistema bajo la responsabilidad política de Candelaria Delgado ha alcanzado niveles que los colectivos consideran "intolerables". En primer lugar, apuntan al "caos existente en la atención a menores extranjeros no acompañados, con centros saturados, sin recursos especializados, y sin seguridad jurídica".

 

 Los colectivos denuncian, asimismo, que "se producen situaciones de violencia reiterada" y señalan la "existencia de mafias que trafican con menores, apoyándose en informes de entidades sociales y testimonios de profesionales que advierten sobre la escasez de personal, el hacinamiento y la improvisación". Denuncian, igualmente, la existencia de "irregularidades en la gestión económica y reiteradas vulneraciones de derechos".

 

Procedimientos sin garantías para familias canarias

 

   DENIPER y ARCAN denuncian también lo que definen como un "desamparo institucional de familias canarias a las que, según explican, se retira la custodia de sus hijos sin procedimientos rigurosos, sin supervisión judicial efectiva y sin un seguimiento adecuado".

 

  Esta situación - argumentan- "termina con muchos menores ingresados en centros donde faltan profesionales cualificados y no existe una supervisión real, lo que genera condiciones de riesgo, indefensión y lo que califican como maltrato institucional".

 

    Los colectivos subrayan que estas prácticas "han producido un clima de miedo, incertidumbre y sensación de impunidad entre madres y padres atrapados en procesos opacos que, a su juicio, vulneran el principio básico de la Ley de Protección Jurídica del Menor: el interés superior del niño a permanecer en su entorno afectivo y familiar".

 

Compromisos incumplidos por la consejera, según los colectivos

 

  Tanto DENIPER como ARCAN afirman haber trasladado estas preocupaciones a la propia consejera, tanto por escrito como en encuentros directos. Según relatan, Candelaria Delgado llegó a comprometerse con madres afectadas y con los colectivos a realizar gestiones que nunca se concretaron, lo que interpretan como un incumplimiento de palabra y un engaño hacia las familias.

 

  Los colectivos enumeran, además, una serie de frentes en los que, a su juicio, la Consejería ha fallado gravemente: mencionan la ausencia de un plan estructural de protección a la infancia, la falta de recursos adecuados en los centros, la inexistencia de mecanismos de supervisión sobre entidades privadas y ONGs que gestionan menores, la incapacidad de frenar lo que califican como prácticas abusivas en la retirada de menores, la inacción ante denuncias de negligencia o maltrato en los centros, y las graves deficiencias en la protección jurídica de los menores que se encuentran bajo tutela pública.

 

Reclamaciones urgentes y llamamiento a la ciudadanía

 

  Además de exigir la dimisión o destitución inmediata de la consejera, los colectivos consideran urgente la puesta en marcha de una auditoría externa e independiente de todos los centros de menores del archipiélago. Reclaman, asimismo, una revisión inmediata de los casos de retirada de custodia a familias vulnerables, así como transparencia total en la gestión tanto de menores migrantes como nacionales. 

 

  "Es necesario - afirman - construir un nuevo modelo de protección basado en los derechos, las garantías y la supervisión independiente, y no, como denuncian, en la privatización y la deshumanización de los procesos".

  

  Por todo ello, DENIPER y ARCAN hacen un llamamiento a la ciudadanía a sumarse a la concentración del 20 de noviembre, subrayando que la infancia en Canarias "necesita protección, no abandono institucional".

 
 
 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.