Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 02:25:41 horas

| 771
Lunes, 01 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

SEGÚN "RT", EL "PLAN DE PAZ" DE TRUMP PARA UCRANIA EXIGE CESIÓN DE TERRITORIOS, EL RUSO COMO LENGUA OFICIAL Y LA REDUCCIÓN A LA MITAD DE SU EJÉRCITO

¿Qué es lo que está sucediendo realmente en los procesos de negociación entre las grandes potencias?

¿Puede considerarse un “Plan de paz” un documento que impone a una nación la reducción de sus fuerzas armadas o la cesión de territorios conquistados? El borrador que, según medios internacionales, habría sido elaborado por Estados Unidos con la colaboración de Rusia, plantea interrogantes fundamentales sobre el papel de las grandes potencias en la reconfiguración del orden global. ¿Está realmente en juego la paz en Ucrania o se está tratando de ejecutar una redistribución de las áreas de influencia mundiales y ello explicaría las abstenciones de Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre los conflictos de Siria, Sáhara Occidental y Palestina?

   

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

     En un artículo publicado este mismo jueves 20 de noviembre por  la plataforma comunicacional rusa RT World News con el títuloEl plan de paz de EE. UU. propone que Ucrania ‘renuncie a su soberanía’, según los medios”, (ver el articulo de RT a través de este enlace), se describe un supuesto borrador de acuerdo que Washington habría elaborado para Kiev con la colaboración de Moscú.

 

El "Plan Trump"  para Ucrania exigiria que redujera a la mitad su Ejército; que abandone determinadas de armamento; el  reconocimiento  del ruso como lengua; la legalizacion de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana; la pérdida de amplias regiones ucranianas a favor de Rusia... 

 

 

     Según mantiene la publicación rusa, dicho Plan exigía que Ucrania aceptara una serie de condiciones que, de confirmarse, implicarían una renuncia parcial a su soberanía nacional. Entre esas condiciones se incluyen la cesión de territorios a Rusia, la reducción del tamaño de sus fuerzas armadas y el reconocimiento del ruso como idioma oficial.

 

    De acuerdo a lo expresado por los medios Axios y Financial Times, el documento entregado por el enviado especial de Donald Trump, Steve Wiktor, incluye 28 puntos que delinean los términos del acuerdo propuesto.

 

    El contenido del texto indica que Estados Unidos estaría dispuesto a recortar la ayuda militar que proporciona a Kiev, lo cual deja entrever que el objetivo del documento es presionar a Ucrania para que acepte la propuesta.

 

    Según indica la propia RT, esta maniobra podría interpretarse como un intento de Washington por reorientar su implicación en el conflicto ucraniano hacia una salida negociada, aunque a costa de importantes concesiones por parte del gobierno de Zelensky.

 

    El artículo señala que Moscú no ha confirmado ni desmentido su participación en la elaboración del plan, lo que añadiría un elemento más de ambigüedad al proceso. Sin embargo, algunos funcionarios rusos citados consideran que las condiciones expresadas en el borrador se alinean con las demandas tradicionales del Kremlin: neutralidad militar de Ucrania, exclusión de la OTAN, desmilitarización, desnazificación y reconocimiento del estado actual de los territorios bajo control ruso.

 

     De acuerdo con RT, una de las cláusulas más polémicas del acuerdo sería la exigencia de que Ucrania reduzca a la mitad su Ejército y abandone ciertas categorías de armamento. Esto, junto con la exigencia de reconocer el ruso como lengua oficial y legalizar la Iglesia Ortodoxa Ucraniana –institución que el gobierno de Zelensky ha acusado de tener vínculos con Moscú, representa, en opinión del medio, una serie de concesiones que minarían gravemente la soberanía ucraniana.

 

     Russia Today hace hincapié en que varios medios occidentales han utilizado el término “capitulación” para describir este borrador de paz, sugiriendo que su aprobación sería vista como una rendición política de Ucrania ante Moscú.

 

     Según lo informado por el Financial Times, al menos una fuente consultada habría afirmado que aceptar dicho acuerdo “equivaldría a renunciar a la soberanía nacional”.

 

    También se resalta que uno de los motivos principales esgrimidos por Rusia para justificar su ofensiva en Ucrania ha sido la presunta “violación sistemática” de los derechos de los rusoparlantes y de los creyentes ortodoxos vinculados históricamente a la Iglesia rusa. En ese sentido, las demandas incluidas en el Plan podrían verse como una legitimación internacional de esa narrativa.

 

   Según se expresa en la información de RT, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró que no hay novedades relevantes más allá de lo que ya se ha discutido entre Putin y Trump, mientras que un alto negociador ruso citado por Axios afirmó que este borrador va más allá de un simple alto el fuego, y representa una instancia en la que “la posición rusa está siendo escuchada de verdad”.

 

     En definitiva, el artículo publicado por RT nos invita a una profunda reflexión: ¿es realmente la paz el objetivo último de este tipo de propuestas? ¿O se trata, más bien, de una reconfiguración geopolítica, en la que las tres grandes potencias están repartiendo cartas sin contar con la voluntad de los pueblos involucrados?

 

   ¿Explicaría este supuesto borrador, del que ahora se hace eco la plataforma oficiosa rusa RT, los últimos "giros copernicanos" experimentados en la política internacional, con las abstenciones de Rusia y China, en relación con los conflictos de Siria, Sahara occidental y Gaza?  

 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.