
“EN LAS URGENCIAS DE LOS HOSPITALES CANARIOS SE ESTÁN VIVIENDO SITUACIONES INHUMANAS”
El desesperado Grito de auxilio de la Plataforma de sanitarios “Pasillo Cero":
En Canarias, la saturación de los servicios de Urgencias de los principales Hospitales del Archipiélago no solo se ha cronificado sino que se está “normalizando”. La "Plataforma Pasillo Cero" denuncia que la media de espera en los pasillos de este servicio esencial se encuentra “entre los tres y los diez días, e incluso más”.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Pensar que el progresivo desmantelamiento de la Sanidad Pública, y sus consecuencias más visibles, es un proceso que tan solo se produce en las comunidades gobernadas por el PP es una peligrosísima ingenuidad. Un error que impide tomar conciencia de que, tal y como recordaba la doctora Ángeles Maestro en una entrevista concedida recientemente a Canarias-semanal "la privatización de la Sanidad es una líneas estratégica del gran capital", que se ejecuta desde hace décadas, a diversos ritmos, por todos los partidos institucionales con responsabilidades de Gobierno.
En Canarias, y bajo el gobierno del llamado "pacto progresista de las flores" se está volviendo a manifestar uno de los síntomas más recurrentes del progresivo desmantelamiento del Servicio Canario de Salud. La saturación de los servicios de Urgencias de los principales Hospitales del Archipiélago no solo se ha cronificado sino que se está “normalizando”.
Según ha denunciado la "Plataforma Pasillo Cero", conformada por médicos, enfermeros, auxiliares, celadores y administrativos, la media de espera en los pasillos de este servicio esencial se encuentra “entre los tres y los diez días, e incluso más”.
Además - añaden – “los pacientes que permanecen en pasillos y zonas de tránsito de un hospital como el Insular de Gran Canaria pueden superar el centenar”.
Los integrantes de esta plataforma pretenden impulsar una lucha para tratar de acabar con esta situación con el "deseo de mejorar y luchar por una sanidad digna".
Y es que – dicen- “algunos pacientes han llegado a estar esperando diez días, o directamente han tenido que irse de alta desde el servicio de Urgencias".
La gran mayoría de los enfermos que deben esperar "tirados" en los pasillos son ancianos, y por lo menos un 60% son mayores de 70 años.
"Pasillo Cero nació - explica el portavoz de esta plataforma - de la necesidad de exponer lo que estábamos viviendo diariamente, ante la impotencia de vivir una situación inhumana, donde no se respetan los derechos humanos y mucho menos los derechos laborales".
Los responsables del Servicio Canario de Salud sostienen que esta situación se produciría "solo en momentos puntuales", relacionados con "picos de la gripe o del Covid".
Los profesionales sanitarios insisten en señalar, sin embargo, que "eso es constante en el servicio de Urgencias", que "pasaba ya antes de la pandemia" y que configura una situación "totalmente insostenible" y un "panorama desolador".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Pensar que el progresivo desmantelamiento de la Sanidad Pública, y sus consecuencias más visibles, es un proceso que tan solo se produce en las comunidades gobernadas por el PP es una peligrosísima ingenuidad. Un error que impide tomar conciencia de que, tal y como recordaba la doctora Ángeles Maestro en una entrevista concedida recientemente a Canarias-semanal "la privatización de la Sanidad es una líneas estratégica del gran capital", que se ejecuta desde hace décadas, a diversos ritmos, por todos los partidos institucionales con responsabilidades de Gobierno.
En Canarias, y bajo el gobierno del llamado "pacto progresista de las flores" se está volviendo a manifestar uno de los síntomas más recurrentes del progresivo desmantelamiento del Servicio Canario de Salud. La saturación de los servicios de Urgencias de los principales Hospitales del Archipiélago no solo se ha cronificado sino que se está “normalizando”.
Según ha denunciado la "Plataforma Pasillo Cero", conformada por médicos, enfermeros, auxiliares, celadores y administrativos, la media de espera en los pasillos de este servicio esencial se encuentra “entre los tres y los diez días, e incluso más”.
Además - añaden – “los pacientes que permanecen en pasillos y zonas de tránsito de un hospital como el Insular de Gran Canaria pueden superar el centenar”.
Los integrantes de esta plataforma pretenden impulsar una lucha para tratar de acabar con esta situación con el "deseo de mejorar y luchar por una sanidad digna".
Y es que – dicen- “algunos pacientes han llegado a estar esperando diez días, o directamente han tenido que irse de alta desde el servicio de Urgencias".
La gran mayoría de los enfermos que deben esperar "tirados" en los pasillos son ancianos, y por lo menos un 60% son mayores de 70 años.
"Pasillo Cero nació - explica el portavoz de esta plataforma - de la necesidad de exponer lo que estábamos viviendo diariamente, ante la impotencia de vivir una situación inhumana, donde no se respetan los derechos humanos y mucho menos los derechos laborales".
Los responsables del Servicio Canario de Salud sostienen que esta situación se produciría "solo en momentos puntuales", relacionados con "picos de la gripe o del Covid".
Los profesionales sanitarios insisten en señalar, sin embargo, que "eso es constante en el servicio de Urgencias", que "pasaba ya antes de la pandemia" y que configura una situación "totalmente insostenible" y un "panorama desolador".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117