Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

2
Lunes, 30 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

TODO LO QUE PUEDE PERDER CANARIAS, SIN VOZ NI VOTO, EN LA CUMBRE HISPANO-MARROQUÍ

La delimitación de los espacios marítimos y aéreos del Archipiélago se tratará en la cumbre bilateral de febrero entre Rabat y Madrid

Sin que prácticamente nadie esté hablando de ello, la próxima cumbre bilateral hispano-marroquí tratará temas de la máxima importancia para Canarias. La delimitación de los espacios marítimos y aéreos del Archipiélago se tratará en esta cumbre, entre el gobierno de Rabat y un Ejecutivo español que ha dado sobradas pruebas de su alineamiento total con los intereses de la dictadura alauita (...).

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SMANAL.ORG.-

 

   En  marzo del pasado 2022, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba el cambio oficial de posición de España con respecto a los territorios ocupados de Sáhara occidental, pasando a apoyar, explícitamente, el "plan de autonomía" propuesto por Marruecos para tratar de legalizar dicha ocupación.

 

   Desde ese momento, y hasta la fecha actual, el Ejecutivo central ha seguido ofreciendo numerosas muestras de un alineamiento total con la dictadura alauita.

 

   El pasado 24 de enero, los europarlamentarios del PSOE, al contrario que el resto de socialdemócratas del Parlamento europeo, votaban en contra de una resolución europea que denunciaba algunas de las vulneraciones de los derechos humanos cometidas en Marruecos

 

   Un día después, el  eurodiputado canario, Juan Fernando López Aguilar, al ser preguntado por las relaciones de Marruecos con Europa y España, afirmaba Marruecos "es un aliado estratégico al que no podemos ofender", aunque ello supongo "tragar sapos y saliva".

 

 

¿SERÁ CANARIAS OTRO "SAPO" A TRAGAR PARA CONTENTAR A MOHAMED VI?

 

 

   De esta manera, López Aguilar reconocía, cínicamente, que la vulneración flagrante de la "legalidad internacional" con respecto al Sáhara, o el sufrimiento de este pueblo ocupado militarmente, son considerados por su gobierno y el PSOE como "sacrificios" necesarios de la política exterior española para contentar al monarca marroquí.

 

   Los saharauis, sin embargo, podrían no ser los únicos damnificados en el tablero de la geopolítica del Norte de África, donde España actúa como peón de los intereses de Estados Unidos. 

 

   El Estado español también podría estar dispuesto a garantizar al Reino alauita algunas depretensiones estratégicas que afectan directamente al Archipiélago canario.

 

     Así lo consignaba en mayo del pasado año, el periódico conservador El Español, en un artículo significativamente titulado:

 

   "Marruecos ofrece a España inversiones en el Sáhara a cambio de obtener ventajas en aguas canarias".

 

   En dicho artículo, firmado por la periodista Sonia Moreno, se sostenía que:

 

    "Rabat quiere que el compromiso que Sánchez mostró a Mohamed VI en su carta del 14 de marzo reconociendo el Plan de autonomía marroquí como la solución "más creíble, seria y realista" se ponga en práctica con el reconocimiento de las aguas que rodean el Sáhara Occidental - colindantes con las Islas Canarias- así como con el trasvase del control de su espacio aéreo, que actualmente gestiona España".

 

     Informaciones que eran reforzadas por el propio  ministro de Asuntos Exteriores alauita, Nasser Bourita, en el Parlamento de Rabat:

 

"El proceso de delimitación de los espacios marítimos es de suma importancia, sobre todo porque es un acto de soberanía que remite al derecho internacional del mar".

 

 

DOS TEMAS CENTRALES PARA CANARIAS QUE SE TRATARÁN EN LA CUMBRE HISPANO MARROQUÍ DE FEBRERO

 

   Tanto la discusión sobre las aguas como la relativa al control sobre el espacio aéreo y espacial de Canarias serán temas centrales en la cumbre bilateral hispano-marroquí que se celebrará los próximos 1 y 2 de febrero en la capital alauita.

 

   Un encuentro en el que, como apuntaba el pasado domingo Sebastián Pérez González, en el diario La Provincia, "Canarias se juega una parte importante de su estabilidad económica futura".

 

   Según los datos ofrecidos por este medio de comunicación, los acuerdos alcanzados en esta cita se podría traducir en:

 

"La pérdida de casi dos millones de kilómetros cuadrados de la gestión de espacio aéreo entre el nivel del mar y 20 kilómetros de altura, que se reduciría a una superficie rodeando perimetralmente las Islas y por debajo de los 8 kilómetros".

 

   Una merma que "supondría "una pérdida significativa de proyección de Canarias en el tráfico entre Europa y Sudamérica y la cancelación de un derecho histórico impulsado por las Naciones Unidas".

 

  De acuerdo al análisis realizado por Pérez González en el periódico canario, ello se traduciría, igualmente,

 

"en el incremento automático de la tasa unitaria de ruta que directamente afectará al coste de los vuelos interinsulares, que podría hasta duplicar el precio de los billetes, la pérdida de oportunidad para la participación de las universidades y de la industria aeroespacial canaria en la explotación del espacio de órbitas bajas circulares o la desvalorización de iniciativas de lanzamientos de nano satélites al espacio en Canarias utilizando su ubicación en medio del océano y la desprotección de los trabajos en los Observatorios de La Palma y de Tenerife desde Canarias, trasladando la responsabilidad de su control a instancias no nacionales, aunque el daño por invasión de espacio protegido sea en territorio propio".

 

 

   Pese a la gravedad de las consecuencias que los acuerdos entre Marruecos y España pueden tener para Canarias, ninguno de estos temas ha sido objeto de debate en los grandes medios de comunicación, dónde solo ha sido tratados en unos pocos artículos puntuales, como el anteriormente citado.

 

   Del mismo modo, ninguna de las formaciones de la "izquierda" institucional parecen estar preocupadas por pronunciarse en torno unos temas que afectarán de forma significativa al Archipiélago.

 

    Y ello a pesar de que la sumisión española con respecto a la monarquía alauita -con la integración en el poderoso lobby promarroquí de dirigentes del PSOE como López Aguilar o José Luis Rodríguez Zapatero-  aconseja que se enciendan todas las alarmas ante la posibilidad de que los canarios nos convirtamos en otro “sapo” más a tragar para satisfacer las pretensiones del “primo” (*) del monarca español, Mohamed VI.

 

 

(*) Los padres de Felipe VI y Mohamed VI, Juan Carlos I y Hassan II tenían una gran sintonía. Tanta que entre ellos se consideraban "hermanos".

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Francisco Javier González

    Francisco Javier González | Martes, 31 de Enero de 2023 a las 20:56:22 horas

    Y, a todas estas, el presidente cipayo Ángel Luis Torres, a pesar de lo que estipula el supuesto Estatuto de Autonomía sobre el derecho a intervenir Canarias en aquellos asuntos externos en que se contemplen los intereses de esta colonia se envaina el naife y se baja los calzones ante su jefe de filas.

    Artículo 198 del Estatuto de supuesta Autonomía.
    Información y participación en los tratados internacionales.
    1. La Comunidad Autónoma de Canarias será informada durante el proceso de negociación y elaboración de los tratados y convenios internacionales y de las negociaciones de adhesión a los mismos en cuanto afecten a sus singularidades o a las condiciones para la aplicación de la normativa europea. Recibida la información, el Gobierno de Canarias manifestará su parecer, en su caso.

    2. La Comunidad Autónoma de Canarias adoptará las medidas necesarias para la ejecución de los tratados y convenios internacionales, cuando estas afecten a las materias atribuidas a su competencia.

    3. La Comunidad Autónoma de Canarias podrá solicitar del Gobierno del Estado la celebración de tratados o convenios internacionales en materias de interés para Canarias, y, en especial, las relacionadas con su situación geográfica como región ultraperiférica, así como los que se requieran como consecuencia de políticas de cooperación al desarrollo con países vecinos y los que permitan estrechar lazos culturales con aquellos países o territorios donde existan comunidades canarias o de descendientes de canarios.

    4. La Comunidad Autónoma de Canarias estará presente en las organizaciones internacionales que admitan la presencia de las regiones de la Unión Europea y de entidades políticas no estatales.

    Eso si, anuncia para febrero un viaje "oficial" a Marruecos con parafernalia y compaña comercial incluida. ¿Rendirá pleitesía, afuchado por partida doble ante España y Marruecos? Cosas veredes...

    Accede para responder

  • juane

    juane | Lunes, 30 de Enero de 2023 a las 05:34:23 horas

    López Aguilar es buen cipayo de Castilla, que hace lo que quiere con la colonia canaria. A este paso de entreguismo por parte de Godolandia, Marruecos reclamará algún día al País Canario como suyo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.