
LOS COLECTIVOS "DOMESTICADOS" QUE YA NO DENUNCIAN LOS DESAHUCIOS EN CANARIAS (VÍDEO)
El silencio cómplice de determinados colectivos, plataformas y sindicatos
Aunque los medios de comunicación hayan dejado de dar cuenta de ello, los desahucios de familias continúan produciéndose en Canarias, y el resto del Estado español. Pero... ¿qué ha sido, entonces, de la mayoría de colectivos dedicados a luchar contra estos desahucios y que actualmente se encuentran "desaparecidos"?
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Según el informe oficial del CGPJ, Canarias fue el territorio de todo el Estado español que registró la tasa más elevada de lanzamientos (desalojos de inmueble) por impago de alquiler con 25,5 casos por cada 100.000 habitantes, con Baleares en segundo lugar (23,5) y Cataluña en el tercero (23,2).
El estudio del gobierno de los jueces revela que los órganos judiciales del archipiélago llevaron a cabo durante el tercer trimestre del pasado año con un total de 720 lanzamiento, de los cuales 139 lo fueron por ejecución de la Ley Hipotecaria, 554 por la Ley de Arrendamientos Urbanos (un 1,12% menos que en el tercer trimestre de 2021) y 27 por otras causas no especificadas.
En lo que se refiere a la tasa por aplicación de la Ley Hipotecaria (esto es, por impago de cuotas del préstamo hipotecario), Canarias registró entre abril y junio de este año la tercera tasa más alta del país con 6,4 casos por cada 100.000 habitantes, sólo superada por Murcia (14,9) y Valencia (10).
SEGUNDA REGIÓN CON MÁS DESAHUCIOS
Los datos generales de lanzamientos (esto es, la suma de desalojos ejecutados por impago de alquiler, de hipoteca u otros) sitúan a Canarias como la segunda región con la tasa más alta en el tercer trimestre de 2022 con 720 casos (un 2,4% menos que en el mismo periodo de 2021), lo que implica una tasa de 33,1 casos por cada 100.000 habitantes, sólo superada por Murcia (35,7). La tercera tasa más alta en el periodo de referencia fue la de Cataluña, que computó 31 lanzamientos por cada 100.000 habitantes.
EL MISMO DRAMA PERO CON MUY POCOS COLECTIVOS DENUNCIÁNDOLO
Entre estos miles de desahucios ejecutados se incluyen los de familias en situaciones de vulnerabilidad que, de acuerdo al que se conoció popularmente como "Decreto Antidesahucio" aprobado por el gobierno central no debería sufrir estos desalojos.
Sin embargo, activistas de los sindicatos de inquilinas e inquilinos de Tenerife y Gran Canaria denuncian que dicho decreto es, en realidad, un mero "papel mojado".
En este sentido, se pronunciaba recientemente, en declaraciones efectuadas a Canarias semanal, la portavoz del sindicato de inquilinas de Tenerife, Pili Puyi, quien aseguraba que "el decreto no se cumple, ya que los juzgados siguen ejecutando desahucios y mandando familias a la calle, siempre que su propia trabajo militante no logra evitar que esto se produzca".
Por su parte, Ruymán Rodríguez, destacado miembro del Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria, denunciaba, en septiembre del 2021, que en Canarias, como en el resto del Estado español, el número de desahucios no deja de crecer exponencialmente, con el silencio cómplice de determinados colectivos, plataformas y sindicatos, que -según este militante social- parecen "haber firmado una suerte de armisticio con el Gobierno central" y otras administraciones "coloridas, del cambio y del recambio", para hacer cómo si este drama no estuviera sucediendo.
"Hay dos factores - explicaba Rodríguez a Canarias-semanal - que permiten entender el porqué de este crecimiento de los desahucios. Uno es, lógicamente, el grave empeoramiento de las economías domésticas como consecuencia de la pandemia. Especialmente en Canarias, donde muchas familias dependen para sobrevivir de la economía sumergida o del monocultivo del Turismo".
"Pero el otro - añadía - que a mí me preocupa especialmente como militante por el derecho a la vivienda, tiene que ver directamente con estos colectivos totalmente domesticados que, por subvenciones, por amiguismos, o por lo que sea, han dejado de actuar y de denunciar para no "perjudicar" al gobierno".
VÍDEO RELACIONADO:
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Según el informe oficial del CGPJ, Canarias fue el territorio de todo el Estado español que registró la tasa más elevada de lanzamientos (desalojos de inmueble) por impago de alquiler con 25,5 casos por cada 100.000 habitantes, con Baleares en segundo lugar (23,5) y Cataluña en el tercero (23,2).
El estudio del gobierno de los jueces revela que los órganos judiciales del archipiélago llevaron a cabo durante el tercer trimestre del pasado año con un total de 720 lanzamiento, de los cuales 139 lo fueron por ejecución de la Ley Hipotecaria, 554 por la Ley de Arrendamientos Urbanos (un 1,12% menos que en el tercer trimestre de 2021) y 27 por otras causas no especificadas.
En lo que se refiere a la tasa por aplicación de la Ley Hipotecaria (esto es, por impago de cuotas del préstamo hipotecario), Canarias registró entre abril y junio de este año la tercera tasa más alta del país con 6,4 casos por cada 100.000 habitantes, sólo superada por Murcia (14,9) y Valencia (10).
SEGUNDA REGIÓN CON MÁS DESAHUCIOS
Los datos generales de lanzamientos (esto es, la suma de desalojos ejecutados por impago de alquiler, de hipoteca u otros) sitúan a Canarias como la segunda región con la tasa más alta en el tercer trimestre de 2022 con 720 casos (un 2,4% menos que en el mismo periodo de 2021), lo que implica una tasa de 33,1 casos por cada 100.000 habitantes, sólo superada por Murcia (35,7). La tercera tasa más alta en el periodo de referencia fue la de Cataluña, que computó 31 lanzamientos por cada 100.000 habitantes.
EL MISMO DRAMA PERO CON MUY POCOS COLECTIVOS DENUNCIÁNDOLO
Entre estos miles de desahucios ejecutados se incluyen los de familias en situaciones de vulnerabilidad que, de acuerdo al que se conoció popularmente como "Decreto Antidesahucio" aprobado por el gobierno central no debería sufrir estos desalojos.
Sin embargo, activistas de los sindicatos de inquilinas e inquilinos de Tenerife y Gran Canaria denuncian que dicho decreto es, en realidad, un mero "papel mojado".
En este sentido, se pronunciaba recientemente, en declaraciones efectuadas a Canarias semanal, la portavoz del sindicato de inquilinas de Tenerife, Pili Puyi, quien aseguraba que "el decreto no se cumple, ya que los juzgados siguen ejecutando desahucios y mandando familias a la calle, siempre que su propia trabajo militante no logra evitar que esto se produzca".
Por su parte, Ruymán Rodríguez, destacado miembro del Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria, denunciaba, en septiembre del 2021, que en Canarias, como en el resto del Estado español, el número de desahucios no deja de crecer exponencialmente, con el silencio cómplice de determinados colectivos, plataformas y sindicatos, que -según este militante social- parecen "haber firmado una suerte de armisticio con el Gobierno central" y otras administraciones "coloridas, del cambio y del recambio", para hacer cómo si este drama no estuviera sucediendo.
"Hay dos factores - explicaba Rodríguez a Canarias-semanal - que permiten entender el porqué de este crecimiento de los desahucios. Uno es, lógicamente, el grave empeoramiento de las economías domésticas como consecuencia de la pandemia. Especialmente en Canarias, donde muchas familias dependen para sobrevivir de la economía sumergida o del monocultivo del Turismo".
"Pero el otro - añadía - que a mí me preocupa especialmente como militante por el derecho a la vivienda, tiene que ver directamente con estos colectivos totalmente domesticados que, por subvenciones, por amiguismos, o por lo que sea, han dejado de actuar y de denunciar para no "perjudicar" al gobierno".
VÍDEO RELACIONADO:
Angel | Miércoles, 01 de Febrero de 2023 a las 09:08:29 horas
La lucha anti-desahucios fue la bandera, de Podemos e I-unida, en los años 2015.2017, para preparar el "asalto a los cielos, perdón a los cargos, ya que decian "no somos ni de derechas ni de izquierda" como afirmaba José Antonio Primo de Ribera en los años treinta del siglo pasado, ahora al ser CASTA, ya no les hace falta esas organizaciones anti- desahucio.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder