Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 17:34:29 horas

| 226
Lunes, 09 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

LA ESCANDALOSA (Y SILENCIOSA) VENTA A LOS EXTRANJEROS DE LAS VIVIENDAS DE CANARIAS

Se disparó un 75% solo entre enero y septiembre de 2022

Pese a la crisis económica y los bajos salarios que se pagan en el Archipiélago, el mercado inmobiliario de Canarias parece gozar de buena salud.  Junto a las propias inmobiliarias, y otros intermediarios, los principales beneficiarios de este mercado, totalmente desregulado, están siendo tanto los inversores como los compradores individuales extranjeros (...).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    Pese a la crisis económica y los bajos salarios que se pagan en el Archipiélago, el mercado inmobiliario de Canarias parece gozar de buena salud. Y es que, si para cientos de miles de isleños el acceso a la vivienda, incluso en régimen de alquiler, se ha convertido en una suerte de privilegio inalcanzable, no faltan los pescadores que están sacando ganancia de semejante río revuelto.

 

   Junto a las propias inmobiliarias, y otros intermediarios, los principales beneficiarios de este mercado, totalmente desregulado, están siendo tanto los inversores como los compradores individuales extranjeros, con una capacidad adquisitiva muy superior a la de los residentes canarios.

 

   Así, la compraventa de vivienda por parte de extranjeros -tanto residentes como no residentes- en Canarias creció un 48,7% en el tercer trimestre de 2022, hasta las 2.808 operaciones, frente a  las 1.888 registradas en el mismo trimestre de 2021, según los datos de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.

 

  Entre enero y septiembre de de 2022, las compraventas de viviendas entre extranjeros ascendieron a la friolera de  9.067 vivienda. Cifra que representa  ¡un 75,3% más! que entre enero y septiembre de 2021.

 

  Se trata de un incremento significativamente superior al registrado en el conjunto del Estado español, donde las se cifraron en 16.880 entre julio y septiembre, un 16,35% más que las 14.508 registradas en el tercer trimestre de 2021.

 

   Por su parte, los extranjeros no residentes en España realizaron 15.821 compraventas, frente a las 12.109 del tercer trimestre de 2021, un 30,65% más.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.