
"SE AVECINAN IMPORTANTES RECORTES EN EL SERVICIO CANARIO DE SALUD"
Intersindical Canaria denuncia:
FEDERACIÓN NACIONAL DE SALUD DE INTERSINDICAL CANARIA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El gobierno de Canarias, pretendidamente progresista pero que en nada se diferencia en la práctica de la derecha, y la Consejería de sanidad, preparan no una nueva vuelta de tuerca, sino garrote vil para la sanidad pública, sus usuarios y sus trabajadores.
La causa, el inicio inminente de un proceso de recortes laborales y asistenciales en el Servicio Canario de Salud (SCS), que afectarían principalmente a los capítulos I y II de los presupuestos. Esto es: recortes en personal y en equipamiento y obras desde ahora hasta final de año, con la preparación de un anteproyecto de Ley de Presupuestos de cara al 2023, similar para sanidad al del 2019.
Casi dos años de discurso realzando las bondades del NEXT GENERATIÓN (Fondos europeos) y ahora resulta, se confirma que aquellos ríos de dinero procedentes de Europa, que nos venían a salvar de la pandemia, no eran sino el ejercicio de la publicidad fraudulenta de un rescate en toda regla.
Intersindical Canaria traduce: no sólo dejan tirados a los trabajadores y a la ciudadanía en plena pandemia, ocultando datos, minimizando la importancia del elevado número de fallecidos y no tomando ningún tipo de medida…No sólo no mantienen el número de efectivos para poder hacer frente a la atención sanitaria, sino que ahora, la pretensión es dejar de renovar la contratación a las nuevas acciones que asumen el incremento de tareas, más de mil efectivos en el conjunto del SCS, solapando el discurso de la OPE de estabilización. Queda claro que en ningún momento, tomaron la decisión de gestionar para fortalecer el sistema sanitario público, más allá de “extraviar” cuatro millones de euros, que se sepa, destinados a la adquisición de material sanitario de protección.
Todo ha sido un parche. Paralelamente hay dinero público para múltiples macro proyectos como un circuito del motor…
Intersindical Canaria advierte: en caso de materializarse este despropósito de recortes para estrangular los servicios públicos, en un contexto de subida incontrolada y generalizada de los precios, de incremento del paro a pesar de la llegada masiva de turistas y con la precaria situación socioeconómica de Canarias, dejando en la exclusión social a miles de trabajadores, anunciamos que la conflictividad laboral no tendrá tregua.
FEDERACIÓN NACIONAL DE SALUD DE INTERSINDICAL CANARIA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El gobierno de Canarias, pretendidamente progresista pero que en nada se diferencia en la práctica de la derecha, y la Consejería de sanidad, preparan no una nueva vuelta de tuerca, sino garrote vil para la sanidad pública, sus usuarios y sus trabajadores.
La causa, el inicio inminente de un proceso de recortes laborales y asistenciales en el Servicio Canario de Salud (SCS), que afectarían principalmente a los capítulos I y II de los presupuestos. Esto es: recortes en personal y en equipamiento y obras desde ahora hasta final de año, con la preparación de un anteproyecto de Ley de Presupuestos de cara al 2023, similar para sanidad al del 2019.
Casi dos años de discurso realzando las bondades del NEXT GENERATIÓN (Fondos europeos) y ahora resulta, se confirma que aquellos ríos de dinero procedentes de Europa, que nos venían a salvar de la pandemia, no eran sino el ejercicio de la publicidad fraudulenta de un rescate en toda regla.
Intersindical Canaria traduce: no sólo dejan tirados a los trabajadores y a la ciudadanía en plena pandemia, ocultando datos, minimizando la importancia del elevado número de fallecidos y no tomando ningún tipo de medida…No sólo no mantienen el número de efectivos para poder hacer frente a la atención sanitaria, sino que ahora, la pretensión es dejar de renovar la contratación a las nuevas acciones que asumen el incremento de tareas, más de mil efectivos en el conjunto del SCS, solapando el discurso de la OPE de estabilización. Queda claro que en ningún momento, tomaron la decisión de gestionar para fortalecer el sistema sanitario público, más allá de “extraviar” cuatro millones de euros, que se sepa, destinados a la adquisición de material sanitario de protección.
Todo ha sido un parche. Paralelamente hay dinero público para múltiples macro proyectos como un circuito del motor…
Intersindical Canaria advierte: en caso de materializarse este despropósito de recortes para estrangular los servicios públicos, en un contexto de subida incontrolada y generalizada de los precios, de incremento del paro a pesar de la llegada masiva de turistas y con la precaria situación socioeconómica de Canarias, dejando en la exclusión social a miles de trabajadores, anunciamos que la conflictividad laboral no tendrá tregua.
TAMARANT | Sábado, 01 de Octubre de 2022 a las 21:25:05 horas
Los Srtos. del P$o€ actúan igual que la derecha PePerra, estos; estos son los que le alimentan el terrenos a los neo.nazis de VOX
El Servicio Canario de Salud, en el banquillo por la compra de un millón de mascarillas que nunca llegaron a los hospitales públicos
Estas son algunas de las razones que están dando lugar a que haya decenas de miles de personas en las listas de espera, hasta el extremo de que se mueren y no son llamadas a consulta…
**** s: **** **** elmundo **** /espana/2022/09/28/63340712e4d4d80d5b8b45dc.html
Un terremoto político y sanitario sacude estos días Canarias tras reactivarse esta semana la instrucción del conocido como caso Mascarillas, que investiga al responsable del Servicio Canario de Salud (SCS), a su ex directora de Recursos Económicos y al administrador de la empresa adjudicataria, una compañía de compra y venta de coches que recibió, en el punto crítico de la pandemia de coronavirus, cuatro millones de euros públicos por la compra de un millón de mascarillas que nunca llegaron a los hospitales públicos canarios, informa Canarias 7.
Desde el pasado 8 de abril, la delegación de Las Palmas de Gran Canaria de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y Criminalidad Organizada investiga los contratos de emergencia del Gobierno canario para la adquisición de material sanitario en plena pandemia de Covid. Tras detectar una posible actuación delictiva, arrancó una investigación que culminó con la querella criminal contra los responsables sanitarios de Canarias por parte del fiscal Javier Ródenas.
Este lunes declaró en el Juzgado de Instrucción número 7 de Las Palmas de Gran Canaria Ana María Pérez, ex directora general de Recursos Económicos de SCS e investigada por prevaricación administrativa y tráfico de influencias. Ella sería la gestora de la tramitación irregular del contrato suscrito entre el SCS y la empresa de compra y venta de coches RR7 United SL, a instancias del director del organismo público, Conrado Domínguez, que continúa en el cargo y también declarará como investigado el próximo jueves.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder