
LA PRENSA ECONÓMICA ESPAÑOLA RECONOCE QUE LAS SANCIONES NO HAN HECHO ENTRAR A RUSIA EN EL "DEFAULT"
Rusia parece estar resistiendo mucho mejor de lo esperado por la UE
Según comenta Vicente Nieves, en el diario español "El Economista", aunque nadie se atreva a hablar sobre ello en la mayoría de los medios de comunicación españoles, lo cierto es que la economía rusa no hace otra cosa que estabilizarse e, incluso, crecer (...).
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Según comenta Vicente Nieves, en el diario español "El Economista", aunque nadie se atreva a hablar sobre ello en la mayoría de los medios de comunicación españoles, lo cierto es que la economía rusa no hace otra cosa que estabilizarse e, incluso, crecer, pese a la urdimbre de sanciones con las que la UE y los Estados Unidos han tratado de bloquearla.
"Pese a las históricas sanciones, la caída en default y la incertidumbre que genera la guerra, Rusia parece estar resistiendo mejor de lo esperado, al menos, en el corto plazo…" .
"La rápida adaptación a la nueva situación - prosigue el periodista de "El Economista"- y, sobre todo, el elevado precio de las materias primas, que están generando un flujo constante - y creciente- de ingresos para el país, están ayudando a Moscú a lidiar con la crisis provocada por la invasión de Ucrania."
"El rublo se mantiene fuerte - asegura Vicente Nieves- gracias a estos ingresos por materias primas, los controles de capital -poco a poco se van levantando- y la prohibición a buena parte de las importaciones, lo que ha generado un gran superávit por cuenta corriente que da 'alas' a la divisa rusa.
Esta fortaleza del rublo está permitiendo a su vez mantener los precios de importación a raya y moderar el crecimiento de la inflación".
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Según comenta Vicente Nieves, en el diario español "El Economista", aunque nadie se atreva a hablar sobre ello en la mayoría de los medios de comunicación españoles, lo cierto es que la economía rusa no hace otra cosa que estabilizarse e, incluso, crecer, pese a la urdimbre de sanciones con las que la UE y los Estados Unidos han tratado de bloquearla.
"Pese a las históricas sanciones, la caída en default y la incertidumbre que genera la guerra, Rusia parece estar resistiendo mejor de lo esperado, al menos, en el corto plazo…" .
"La rápida adaptación a la nueva situación - prosigue el periodista de "El Economista"- y, sobre todo, el elevado precio de las materias primas, que están generando un flujo constante - y creciente- de ingresos para el país, están ayudando a Moscú a lidiar con la crisis provocada por la invasión de Ucrania."
"El rublo se mantiene fuerte - asegura Vicente Nieves- gracias a estos ingresos por materias primas, los controles de capital -poco a poco se van levantando- y la prohibición a buena parte de las importaciones, lo que ha generado un gran superávit por cuenta corriente que da 'alas' a la divisa rusa.
Esta fortaleza del rublo está permitiendo a su vez mantener los precios de importación a raya y moderar el crecimiento de la inflación".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117