Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 17:01:02 horas

Lunes, 22 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

FIN DE SEMANA CON MOVILIZACIONES EN MADRID Y BARCELONA EN APOYO A HASÉL

Nuevas protestas en apoyo a Pablo Hasél, el rapero encarcelado por insultar a la monarquía española

Varios centenares de personas se congregaron en Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca pidiendo la libertad para el artista catalán encarcelado (...).

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

 

   Varios centenares de personas  se congregaron  en Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca pidiendo la libertad para el  artista catalán encarcelado. El renovado movimiento de protestas tuvo lugar el pasado sábado  en diferentes puntos del territorio español, tratando de expresar de esa forma el apoyo y solidaridad  con el rapero Pablo Hasél .

 

 

   El cantante catalán ha sido encarcelado por "insultos a la monarquía" y "enaltecimiento al terrorismo". Cientos de personas salieron a las calles de Madrid para manifestarse en contra de la determinación judicial encarcelar a este cantante rebelde. Las  manifestaciones, sin embargo, no habían contado con la autorización gubernamental, desplegándose alrededor de ellas  un imponente contingente policial, que bloqueó el avance de los manifestantes que trataban de  dirigirse al centro  de las ciudades donde estaban convocadas.

 

 

  En Barcelona las protestas se desarrollaron de manera similar a Madrid, con cantos contra la policía española y lemas en apoyo de la  liberación de Hasél. En Palma de Mallorca,  una pequeña concentración  se pronunció  en contra de las citadas medidas judiciales.

 

 

   El rapero español permanece en prisión desde el pasado 16 de febrero, con  una condena inicial de nueve meses y un día, además de con una multa de 30.000 euros por el contenido de 64 tuits y una canción de su autoría, que lo vinculan, según los jueces,  con el "terrorismo e injurias a la Corona". No obstante, el pasado 3 de marzo,  mientras Hasel ya se encontraba encarcelado,  el partido ultraderechista Vox se querelló en su contra por quemar una bandera monárquica durante la celebración de un festival en las Islas Baleares el 12 de octubre de 2019.

 

 

    Los enjuiciamientos y condenas que se están produciendo en España se encuentran  protegidas por el  marco jurídico de un conjunto de normativas, popularmente conocidas  con el nombre de 'leyes Mordaza', que el denominado "gobierno progresista"  actual no se ha atrevido a derogar en su integridad. En ellas están incluidas la ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, la Reforma del Código Penal y la Reforma del Código Penal. Este tipo de normativas fueron dictadas en el año 2015 por el gobierno  ultraconservador  de Mariano Rajoy. El propósito era tratar de acabar, o al menos aminorar, la fuerte contestación ciudadana que se estaba produciendo entonces en las calles españolas.

 

    Tanto los diferentes fallos pronunciados por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos,  como  los posicionamientos de   distintas "organizaciones no gubernamentales", han condenado reiteradamente  la aplicación de este tipo de regulaciones que incrementan las interrogantes sobre la existencia real de los derechos civiles y la  libertad de expresión  en España.

 

 

VÍDEO RELACIONADO: Entrevista a la abogada de Pablo Hasél

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.