Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

Lunes, 22 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

25 COLECTIVOS DE GRANADA SE UNEN CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL

"Más de 150 personas han sido detenidas en todo el estado, 6 de ellas en Granada"

A raíz de la represión de la últimas movilizaciones en solidaridad con el rapero Pablo Hasél y en protesta por los sucesos de Linares, se acaba de crear en Granada una plataforma antirrepresiva para solidarizarse con los represaliados (...).

Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   A raíz de la represión de la últimas movilizaciones en solidaridad con el rapero Pablo Hasél y en protesta por  los sucesos de Linares, se acaba de crear en Granada una plataforma antirrepresiva para solidarizarse con los represaliados.

 

   A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal, que han suscrito hasta el momento 25 colectivos de esta ciudad andaluza, la plataforma ha denunciado "la represión con la que se ha respondido a la ola de protesta social desatada en las calles en las calles por la libertad de expresión y contra la violencia e impunidad policial".

 

    La plataforma anti represiva denuncia, igualmente, la manera en la que los medios de comunicación corporativos "ignoran la violencia policial al mismo tiempo que criminalizan a los manifestantes, mediante una campaña de terror sensacionalista, que obvia los motivos de las protestas, y parece buscar enfrentar a la población y fomentar el populismo punitivo".

 

  "Para estos medios -apuntan- un contenedor ardiendo es más grave que la pérdida de un ojo; el orden público, más importante que el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de expresión y de manifestación".

 

 

"ESTA ESCALADA REPRESIVA NO ES CASUAL"

 

  La plataforma de Granada advierte, igualmente, que "esta escalada represiva no es casual".

 

   "Si antes de la pandemia la situación ya era grave -afirma- ésta ha exacerbado las contradicciones del sistema: aumentan la desigualdad social, la pobreza, la precariedad, la explotación y el desempleo, mientras grandes empresas como las eléctricas obtienen record de beneficios. Crisis de la vivienda, de los cuidados, racismo institucional, retroceso de la igualdad entre hombres y mujeres... los motivos para el descontento y la protesta son muchos, y van en aumento".

 

  "Este es -puntualizan- el contexto en el que, preventivamente, el Estado endurece la represión. No estando dispuesto a buscar soluciones transformadoras, lanza una advertencia de cara a las futuras movilizaciones, y a una nueva generación que llega a la vida adulta sin expectativas de futuro, pero por ello, también sin miedo".

 

  "Un clima de criminalización de la protesta en el que más de 150 personas han sido detenidas en todo el estado".

 

   "En Granada -informan- se han efectuado hasta el momento seis detenciones. Tres personas se encuentran en libertad con cargos acusados de desórdenes públicos, uno no ha llegado a pasar a disposición judicial y para otros dos jóvenes se decretó prisión preventiva sin fianza, tras pasar más de dos semanas en el C.P. de Albolote, fueron puestos en libertad el pasado 11 de marzo, después de que la ciudad manifestara su total desacuerdo y de que judicialmente se interpusieran recursos de apelación".

 

   Frente a estos hechos, la Plataforma Antirrepresiva y por la Libertad de Expresión, y las Organizaciones y los colectivos abajo firmantes:

 

- Declaran su solidaridad y apoyo a todos los encausados, que salieron a la calle para defender derechos fundamentales, sin los cuales, no puede haber democracia.

 

-Denuncian la desproporción de la medida de más de dos semanas de prisión provisional para los compañeros, medida que parece obedecer a una voluntad ejemplarizante.

 

-Reclaman la aplicación de la doctrina del Tribunal de Derechos Humanos del Consejo de Europa de evitar el "Efecto desaliento", y el fin de la criminalización de la protesta social y la libre expresión, según la cual las infracciones o delitos leves cometidos durante el ejercicio de derechos fundamentales, deben ser castigadas lo mínimo posible, para evitar que las personas dejen de ejercerlos por miedo.

 

- Instan a la apertura de oficio de una investigación por parte de Fiscalía para apurar la responsabilidad por los diversos sucesos de violencia policial durante las últimas movilizaciones que han quedado documentados en numerosos vídeos publicados en medios de comunicación.

 

   Del mismo modo, la plataforma reclama el archivo de todas las causas abiertas por estas manifestaciones en defensa de la libertad de expresión.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.