
"EL PSOE Y PODEMOS FORMAN PARTE DEL SISTEMA", DICE EL SINDICALISTA QUE FUE ENCARCELADO POR LUCHAR CONTRA LA "LEY MORDAZA"
Francisco Molero, sindicalista del SAT, permaneció tres años en prisión por participar en un Rodea el Congreso
La friolera de 1.000 días se pasó Francisco Molero en prisión por participar en el año 2013 en "rodea al congreso" para protestar y exigir la derogación de la ley Mordaza impuesta por el gobierno de Mariano Rajoy. Pese a las promesas electorales "el gobierno más progresista de la historia de España" no se ha atrevido ni a tocarla por el forro" (...).
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
Francisco Molero es un sindicalista y preso político andaluz que obtuvo recientemente el Tercer Grado, tras haber permanecido un millar de días en prisión.
¿Y cuál fue el grave delito cometido para que estuviera tres años recluido en prisión? El sindicalista malagueño es un militante del Sindicato Andaluz de Trabajadores que, como muchos saben, no es un sindicato de burócratas en el que sus funcionarios vivan de la pasta gansa, como sucede con las grandes centrales sindicales UGT y Comisiones Obreras. Es un sindicato de combate, de lucha. Que está en la calle junto a los suyos y los intereses de estos. Esta es una buena razón que explica porqué Paco Molero ha dado con sus huesos en la cárcel, mientras otros "sindicalistas", en cambio, tienen a gala estar compartiendo mesa y mantel con los capitostes de la Patronal.
Molero fue condenado a cinco años y un día de prisión por su participación en la manifestación "Rodea el Congreso", que tuvo lugar en el agitado año de 2013. Desde mayo de 2018 ha permanecido en la prisión de Archidona, acusado de "atentado a la autoridad y lesiones". A ello se agrega, además, el pago de una multa que alcanza la friolera de 16.000 euros.
Durante su juicio, los policías que lo acusaron incurrieron en notorias contradicciones, dejando inacreditada su participación en los hechos que se le atribuían. Una circunstancia esta última que va siendo muy común en los juicios que se celebran por manifestaciones de protesta. Para no pocos, Paco Molero fue tan sólo un chivo expiatorio, al que había que sacrificar en aras de que quedara claro lo que le podía costar a los plebeyos el atrevimiento de rodear el Congreso, lugar sagrado donde se reúnen los prebostes de la Patria .
Ahora Molero ha salido con un “tercer grado”, y está esperando recuperar su libertad para volver a las andadas, y continuar luchando en lo que él considera su frente de lucha: el Sindicato Andaluz de Trabajadoras y Trabajadores (SAT).
A la salida de prisión, Molero fue lógicamente entrevistado, y algunas de las preguntas que se le formularon recabaron su opinión acerca de cómo veía él en la distancia de casi una década, los motivos políticos que provocaron su detención y posterior encarcelamiento, ya que la concentración "Rodea el Congreso" fue convocada como una expresiva protesta en contra de la "Ley de Seguridad", más conocida hoy como "Ley Mordaza" .
- Ocho años después de la aprobación de aquella ley, sigue estando en vigor. ¿Qué piensas? ¿Por qué crees que no está derogada ya, como habían prometido PSOE y Unidas Podemos?
- Pues resulta evidente. Sigue en vigor porque estos partidos, que son los que gobiernan, forman parte del Sistema. Es verdad que en Unidas Podemos pueden haber personas con algo de sed de justicia social. Pero, visto lo que estamos viendo, parece muy claro que como Partido forman también parte del Sistema. Aún sabiendo que es difícil cambiar las cosas sin que se tengan detrás a las masas, algo creo que podían haber hecho con este tema, teniendo como tiene Unidas Podemos la llave de la gobernabilidad, pero de momento no vemos nada de nada.
- La libertad de expresión está amenazada. Para ello sólo hay que ver la última sentencia pronunciada en contra de Pablo Hasél, y que las manifestaciones continúan estando amenazadas con la "Ley Mordaza". ¿Vivimos en un "Estado democrático"?
- Para nada. Esto es un circo, que tan sólo tiene algunos tintes "democráticos" para acallar algunas bocas. Pero es una pura degeneración en picado.
Finalmente, el activista sindical Molero realizó una breve reflexión personal.
"Desde pequeño supe, que mi vida no iba a ser un camino de rosas si me dedicaba a la lucha viendo la represión que había, pero puede serlo, porque lo tengo demostrado. Eso sí, si conseguimos objetivos y vamos dando pasos para ver la justicia de verdad veremos muchas mejoras en esta tierra de Andalucía y en todos los pueblos".
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
Francisco Molero es un sindicalista y preso político andaluz que obtuvo recientemente el Tercer Grado, tras haber permanecido un millar de días en prisión.
¿Y cuál fue el grave delito cometido para que estuviera tres años recluido en prisión? El sindicalista malagueño es un militante del Sindicato Andaluz de Trabajadores que, como muchos saben, no es un sindicato de burócratas en el que sus funcionarios vivan de la pasta gansa, como sucede con las grandes centrales sindicales UGT y Comisiones Obreras. Es un sindicato de combate, de lucha. Que está en la calle junto a los suyos y los intereses de estos. Esta es una buena razón que explica porqué Paco Molero ha dado con sus huesos en la cárcel, mientras otros "sindicalistas", en cambio, tienen a gala estar compartiendo mesa y mantel con los capitostes de la Patronal.
Molero fue condenado a cinco años y un día de prisión por su participación en la manifestación "Rodea el Congreso", que tuvo lugar en el agitado año de 2013. Desde mayo de 2018 ha permanecido en la prisión de Archidona, acusado de "atentado a la autoridad y lesiones". A ello se agrega, además, el pago de una multa que alcanza la friolera de 16.000 euros.
Durante su juicio, los policías que lo acusaron incurrieron en notorias contradicciones, dejando inacreditada su participación en los hechos que se le atribuían. Una circunstancia esta última que va siendo muy común en los juicios que se celebran por manifestaciones de protesta. Para no pocos, Paco Molero fue tan sólo un chivo expiatorio, al que había que sacrificar en aras de que quedara claro lo que le podía costar a los plebeyos el atrevimiento de rodear el Congreso, lugar sagrado donde se reúnen los prebostes de la Patria .
Ahora Molero ha salido con un “tercer grado”, y está esperando recuperar su libertad para volver a las andadas, y continuar luchando en lo que él considera su frente de lucha: el Sindicato Andaluz de Trabajadoras y Trabajadores (SAT).
A la salida de prisión, Molero fue lógicamente entrevistado, y algunas de las preguntas que se le formularon recabaron su opinión acerca de cómo veía él en la distancia de casi una década, los motivos políticos que provocaron su detención y posterior encarcelamiento, ya que la concentración "Rodea el Congreso" fue convocada como una expresiva protesta en contra de la "Ley de Seguridad", más conocida hoy como "Ley Mordaza" .
- Ocho años después de la aprobación de aquella ley, sigue estando en vigor. ¿Qué piensas? ¿Por qué crees que no está derogada ya, como habían prometido PSOE y Unidas Podemos?
- Pues resulta evidente. Sigue en vigor porque estos partidos, que son los que gobiernan, forman parte del Sistema. Es verdad que en Unidas Podemos pueden haber personas con algo de sed de justicia social. Pero, visto lo que estamos viendo, parece muy claro que como Partido forman también parte del Sistema. Aún sabiendo que es difícil cambiar las cosas sin que se tengan detrás a las masas, algo creo que podían haber hecho con este tema, teniendo como tiene Unidas Podemos la llave de la gobernabilidad, pero de momento no vemos nada de nada.
- La libertad de expresión está amenazada. Para ello sólo hay que ver la última sentencia pronunciada en contra de Pablo Hasél, y que las manifestaciones continúan estando amenazadas con la "Ley Mordaza". ¿Vivimos en un "Estado democrático"?
- Para nada. Esto es un circo, que tan sólo tiene algunos tintes "democráticos" para acallar algunas bocas. Pero es una pura degeneración en picado.
Finalmente, el activista sindical Molero realizó una breve reflexión personal.
"Desde pequeño supe, que mi vida no iba a ser un camino de rosas si me dedicaba a la lucha viendo la represión que había, pero puede serlo, porque lo tengo demostrado. Eso sí, si conseguimos objetivos y vamos dando pasos para ver la justicia de verdad veremos muchas mejoras en esta tierra de Andalucía y en todos los pueblos".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117