
MICHELLE BACHELET SALE EN DEFENSA DE LA EX DICTADORA BOLIVIANA JEANINE AÑEZ (VÍDEO)
A través de su cuenta de Twitter de Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos
A través de su cuenta de Twitter de Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se pronunció en defensa de la ex golpista boliviana Jeanine Áñez, quien actualmente se encuentra en la cárcel por su participación en el golpe de Estado el gobierno de Evo Morales (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
A través de su cuenta de Twitter de Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se pronunció en defensa de la ex golpista boliviana Jeanine Áñez, quien actualmente se encuentra en la cárcel por su participación en el golpe de Estado el gobierno de Evo Morales en 2019.
En esta cuenta de la red social de la que es responsable la "socialista" chilena Michelle Bachelet se describió, en relación al proceso abierto contra la golpista, que:
"Se exige justicia al Estado boliviano y respeto al debido proceso. Toda persona debe contar con una defensa y no deben emplearse contra ella tipos penales ambiguos y desproporcionados".
En el vídeo que adjuntamos a esta nota, el periodista Juan José del Castillo, "el Jota", analiza críticamente el posicionamiento de Bachelet poniendo de manifiesto que Áñez no está siendo víctima, tal y como sugiere Bachelet, de "una persecución política", sino que "está siendo procesada por un delito, porque vulneró el derecho penal de su país al dar un golpe de Estado, lo cual no es una figura penal ambigua".
En esta misma línea de apoyo a los ex golpistas bolivianos se pronunció también el alto representante de la UE José Borrell.
LOS ANTECEDENTES DE BACHELET
Lo cierto es, en cualquier caso, que en lo concerniente a Michelle Bachelet su posicionamiento político no es ninguna sorpresa.
Bachelet que, pese a las políticas neoliberales que aplicó en su país era calificada por muchos, de manera infundada, como una política progresista, ya se destacó en el pasado reciente por sus ataques contra el proceso bolivariano de Venezuela y el gobierno de Nicolás Maduro. Con un informe que fue duramente criticado por movimientos sociales chilenos, artistas o el nieto de Salvador Allende, Pablo Sepúlveda Allende.
“Nos sorprende profundamente que usted, como primera medida al asumir su nuevo cargo como Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, ataque al gobierno de Venezuela por la falta de alimentos y medicamentos, y lo responsabilice por el aumento de la emigración, hechos que a todas luces son promovidos por la guerra económica de EE.UU.”, le respondieron en aquella ocasión sus compatriotas a Bachelet, a través de un comunicado.
LA PARADÓJICA BIOGRAFÍA POLÍTICA DE LA "DEFENSORA" DE LOS DERECHOS HUMANOS
Tampoco este pronunciamiento contra Venezuela, tampoco constituyó ningún giro con respecto a la trayectoria biográfica de Michelle Bachelet.
Bachelet es hija de un general de la Fuerza Aérea que se resistió al golpe pinochetista de 1973, militante del entonces clandestino Partido Socialista chileno, sometida a tortura y, finalmente, empujada al exilio. Pese a ello, lejos de intentar acabar con la Constitución impuesta por el dictador Augusto Pinochet, se empeñó en perpetuarla, aplicando además una política económica en perfecta sintonía con las propuestas de la derecha y de la gran patronal chilena.
Actualmente, mientras no duda en denunciar supuestas vulneraciones de los derechos humanos en países como Venezuela, guarda un absoluto silencio con respecto a las violaciones de estos mismos derechos por parte de las fuerzas represivas del gobierno del presidente chileno, Sebastián Piñera.
VÍDEO:
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
A través de su cuenta de Twitter de Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se pronunció en defensa de la ex golpista boliviana Jeanine Áñez, quien actualmente se encuentra en la cárcel por su participación en el golpe de Estado el gobierno de Evo Morales en 2019.
En esta cuenta de la red social de la que es responsable la "socialista" chilena Michelle Bachelet se describió, en relación al proceso abierto contra la golpista, que:
"Se exige justicia al Estado boliviano y respeto al debido proceso. Toda persona debe contar con una defensa y no deben emplearse contra ella tipos penales ambiguos y desproporcionados".
En el vídeo que adjuntamos a esta nota, el periodista Juan José del Castillo, "el Jota", analiza críticamente el posicionamiento de Bachelet poniendo de manifiesto que Áñez no está siendo víctima, tal y como sugiere Bachelet, de "una persecución política", sino que "está siendo procesada por un delito, porque vulneró el derecho penal de su país al dar un golpe de Estado, lo cual no es una figura penal ambigua".
En esta misma línea de apoyo a los ex golpistas bolivianos se pronunció también el alto representante de la UE José Borrell.
LOS ANTECEDENTES DE BACHELET
Lo cierto es, en cualquier caso, que en lo concerniente a Michelle Bachelet su posicionamiento político no es ninguna sorpresa.
Bachelet que, pese a las políticas neoliberales que aplicó en su país era calificada por muchos, de manera infundada, como una política progresista, ya se destacó en el pasado reciente por sus ataques contra el proceso bolivariano de Venezuela y el gobierno de Nicolás Maduro. Con un informe que fue duramente criticado por movimientos sociales chilenos, artistas o el nieto de Salvador Allende, Pablo Sepúlveda Allende.
“Nos sorprende profundamente que usted, como primera medida al asumir su nuevo cargo como Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, ataque al gobierno de Venezuela por la falta de alimentos y medicamentos, y lo responsabilice por el aumento de la emigración, hechos que a todas luces son promovidos por la guerra económica de EE.UU.”, le respondieron en aquella ocasión sus compatriotas a Bachelet, a través de un comunicado.
LA PARADÓJICA BIOGRAFÍA POLÍTICA DE LA "DEFENSORA" DE LOS DERECHOS HUMANOS
Tampoco este pronunciamiento contra Venezuela, tampoco constituyó ningún giro con respecto a la trayectoria biográfica de Michelle Bachelet.
Bachelet es hija de un general de la Fuerza Aérea que se resistió al golpe pinochetista de 1973, militante del entonces clandestino Partido Socialista chileno, sometida a tortura y, finalmente, empujada al exilio. Pese a ello, lejos de intentar acabar con la Constitución impuesta por el dictador Augusto Pinochet, se empeñó en perpetuarla, aplicando además una política económica en perfecta sintonía con las propuestas de la derecha y de la gran patronal chilena.
Actualmente, mientras no duda en denunciar supuestas vulneraciones de los derechos humanos en países como Venezuela, guarda un absoluto silencio con respecto a las violaciones de estos mismos derechos por parte de las fuerzas represivas del gobierno del presidente chileno, Sebastián Piñera.
VÍDEO:
Itziar , Amurrio | Martes, 16 de Marzo de 2021 a las 06:21:07 horas
Sé que no es algo individual , de « malas » o «buenas » personas en concreto , que las razones de la claudicación más recalcitrante , su origen , su desarrollo obedecen a procesos más complejos , pero de vez en cuando me viene bien recapitular y pensar en cuan miserable , abyecta y ruin puede volver esa deriva a un ser humano , y Michelle Bachelet es justo el exponente que estoy esperando para concretarlo porque su praxis política es permíteme la expresión lo más sucio al nivel de un vulgar y rastrero Felipe González.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder