Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 10:05:47 horas

| 503
Jueves, 04 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

ESTADOS UNIDOS PLANEA IMPLANTAR NUEVAS BASES MILITARES EN PANAMÁ

Denuncian el plan maestro para el retorno de la presencia militar estadounidense.

Estados Unidos ha basado históricamente su política injerencista en la supuesta lucha por la libertad y democracia. Así lo ha sido desde su independencia, en 1776. Razones que explican sus más de 800 bases militares en todo el mundo.

 

    Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-

 

 

    La red de Estados Unidos de bases militares en America Latina sumará dos nuevos enclaves en Centroamérica.

 

    Según denuncia un grupo de académicos panameños, Washington  “intento disfrazado” de EE.UU. de instalar bases militares en su país, bajo la excusa de la lucha contra el narcotráfico.

 

     Así lo hicieron en una carta abierta de profesores de la Universidad de Panamá (UP) publicada el miércoles por el diario La Estrella de Panamá: “Estados Unidos parece insistir en sus pretensiones de instalar bases militares en Panamá, con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico”.

 

    En este sentido, los catedráticos expresan su preocupación por el acuerdo firmado el 10 de febrero entre su país y EE.UU. para la creación del Centro Regional de Operaciones Aeronavales (Croan) —un cuerpo compuesto por distintos estamentos de seguridad panameños que cuenta con la capacitación de militares estadounidenses— alertando que el pacto avala el retorno de la presencia militar estadounidense en Panamá.

 

    “Con este antecedente, -aseveran- pareciera que el Croan es un nuevo intento de militarización del país, disfrazado de la lucha antinarcótico y contraviniendo el cumplimiento de los compromisos internacionales de EE.UU. con Panamá”.

 

    En el texto se denuncia –además-  que las autoridades panameñas no consultaron la creación del Croan con la Asamblea Nacional lo que  contradice la naturaleza de un Estado desmilitarizado.

 

    Por otra parte, los educadores reiteran que “este no es el primer intento disfrazado para el restablecimiento de bases militares”, ya que, con anterioridad, “se intentó con el fracasado Centro Multilateral Antidroga (CMA)que implicaba la presencia de fuerzas militares estadounidenses en el territorio panameño.

 

    En esa línea, diferentes sectores del país centroamericano han denunciado la decisión de firmar un memorando con EE.UU., en el que se expresa la colaboración del Ejército norteamericano y varias agencias de aquel país para una supuesta lucha contra el narcotráfico. 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.