Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 01:25:33 horas

3
Miércoles, 16 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

NO ES EL MONARCA, ES LA MONARQUÍA

"La estrategia seguida por los partidos del régimen es crear un cortafuegos alrededor de Felipe VI"

Resulta lamentable contemplar -escribe Juanlu González - cómo un partido que se dice o considera republicano, se alía con la derecha extrema y con la extrema derecha para defender, una y otra vez, al régimen salido de las entrañas del franquismo y, en particular, la institución de la monarquía (...).

  

Por JUANLU GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

    Resulta lamentable contemplar, cómo un partido que se dice o considera republicano, se alía con la derecha extrema y con la extrema derecha para defender, una y otra vez, al régimen salido de las entrañas del franquismo y, en particular, la institución de la monarquía. Los espectáculos mediáticos que arma el PSOE cada vez que se conocen nuevos escándalos relacionados con la Casa Real española, son tan patéticos, como lamentables e inconsistentes. El conjunto de mentiras y medias verdades usadas en defensa de los reyes les podrá servir para convencer por agotamiento a masas desinformadas, pero no resisten el más mínimo análisis intelectual. 

 

[Img #65083]

 

     La estrategia seguida por los partidos del régimen es muy similar. Están tratando de desvincular los casos de corrupción del rey emérito con la institución de la monarquía, creando una especie de cortafuegos alrededor de Felipe VI, aunque ello suponga en la práctica sacrificar al viejo monarca para salvar al actual y a toda su línea sucesoria. Así que se ha decidido que el emérito se coma todo el marrón de capitalizar a la corona, en sentido amplio, para que todo siga igual mientras las costuras aguanten. El fondo del asunto es como la de esa especie social de arañas aterciopeladas, que se dejan comer por sus crías cuando las cosas vienen mal dadas, para que se alimenten con su cuerpo y así salvar a la prole. Aunque, en nuestro caso, por los datos públicos que se manejan, no parece que la inmolación real sea del total agrado de su majestad, que se vio obligado por las circunstancias y su propio entorno a abdicar, dimitir o lo que quiera que hiciese en 2014.

 

 

[Img #65084]

 

 

    Muchos de las informaciones aportadas por la última amante conocida del emérito apuntan a que  la Casa Real se comportaba como una sociedad limitada, dirigida por Juan Carlos en la que participaba toda la familia real e incluso la familia política. Todos se beneficiaban de tarjetas black, de los regalos o del cash de la habitación del dinero. Los negocios sucios del rey eran los del resto. Una de las máximas obsesiones del campechano era cubrir las necesidades de toda su familia aún en las peores situaciones futuras, quizá por el recuerdo de los malos tiempos vividos en época de Estoril. Por eso los escándalos salpican al rey. El dinero negro, escondido en una sociedad offshore en paraísos fiscales también estaba a nombre de Felipe VI, quien tuvo que renunciar a la herencia de su padre –aunque no a la corona– para que el asunto no le salpicase demasiado. Ya los medios cortesanos harán que el tema se olvide cuanto antes, como hicieron con los negocios del emérito durante toda su vida pública. ¿Cómo se puede repudiar una herencia de alguien que no ha fallecido? A poco que se manejen datos, la teoría de la oveja negra no se sostiene.

 

 

    Pero no es nada nuevo. No hay un Borbón que no haya sido un corrupto durante su reinado. Para muestra algunos botones. Fernando VII, el rey Felón, compró a Rusia una parte de la flota del Zar llevándose comisiones millonarias. Sin embargo, cuando los barcos llegaron a España se comprobó que solo valían para el desguace. A pesar de ello, el dinero no fue devuelto ni tampoco las comisiones. Su cuarta mujer, María Cristina de Borbón, cuando gobernó, cobraba comisiones del tráfico de esclavos en las colonias y por toda la obra pública importante que se hacía en el país. Su hija Isabel II robaba el 25% de todo lo que privatizaba para conseguir líquido para las arcas públicas y también se llevaba comisiones por cada esclavo llegado a Cuba. Alfonso XIII cobraba comisiones por el armamento comprado para el ejército, hacía de relaciones públicas de casinos y se quedaba con parte de los beneficios. Juan de Borbón, el padre del emérito, dejó una herencia en Suiza de 1.000 millones de pesetas de dudosa procedencia y sin regularizar.

 

 

    Prácticamente, todos ellos fueron expulsados de una u otra manera fuera de España y vivieron en el exilio una parte de su vida. Juan Carlos I, según denunció Roberto Centeno, ex-consejero delegado de CAMPSA, estuvo cobrando un sobreprecio de entre 1 y 2 dólares por barril de petróleo importado a España, además de las múltiples comisiones de grandes obras como las famosas del AVE a la Meca ahora en el punto de mira. Y no es cosa del presente, ni nos acabamos de dar cuenta, son décadas de convivir con las corruptelas del rey, aunque tapadas, consciente y coordinadamente, por la judicatura y la vergonzosa prensa de nuestro país, por cierto, la menos creíble de toda Europa.

 

 

   Cuando alguien diga que son temas personales y no de la institución, en la historia tenemos la respuesta: no hay Borbón sin corrupción.

 

 

   Al descubierto la gran mentira de la transición española.

     Pero no queda ahí la cosa. su nombramiento fue realizado por el dictador Franco, quien obligó a que Juan de Borbón renunciara a sus derechos sucesorios en favor de su hijo. Como vemos, una constante en la dinastía… la regifagia. La legalidad la adquiere Juan Carlos de una ley franquista, la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado. Su legitimidad la adquiere con el resultado del referéndum de la Constitución del 78, donde en palabras del presidente Adolfo Suárez, hubo que meterlo con calzador porque el pueblo español no lo quería y, si su figura se sometía a la voluntad popular, era seguro que sería rechazado democráticamente. Esa es la historia real del regalito envenenado, uno de tantos, que Franco dejó a la joven democracia española. Otro de los muchos que nos impiden avanzar hacia un sistema plenamente democrático.

 

    Sus pecados originales son la razón por la que tanto se cacarean los supuestos servicios a la democracia realizados por Juan Carlos, escenificados en su proceder durante el golpe de estado del 23F. Este episodio nacional necesitaría de mucho más espacio que el de este breve artículo simplemente para presentarlo. Pero baste decir que la versión edulcorada que nos han contado sobre el caso está llena de omisiones. Lo que el rey estaba preparando para esa fecha era un golpe de estado donde él iba a ser coronado presidente del gobierno, además de jefe de estado, aunque se iba a rodear de un manojo de políticos en su gabinete para que, en vez de una dictadura, fuese una dictablanda, más digerible por la ciudadanía. Si al final renunció a ejecutar su plan, sólo fue por la intervención de un grupo de militares díscolos que buscaban un gobierno exclusivamente castrense. Pero la labor conspirativa del emérito contra la democracia ahí queda y quedará en los anales de las cloacas del estado para quien quiera verla.

 


 

      Sobre las convicciones democráticas del emérito también habría mucho que contar. Juan Carlos no trajo la democracia, se amoldó a una sociedad en cambio y en plena ebullición para no ser arrollado y perder la herencia que le dejó Franco. La transición, diseñada cuidadosamente desde la embajada norteamericana, se hizo para evitar un cambio real como el demandado en las calles por un pueblo en empoderamiento progresivo y sin marcha atrás posible. Que no nos vendan cuentos de Disney que eso solo vale para críos y adultos lobotomizados. Hay información oficial desclasificada o filtrada que lo pone negro sobre blanco. Juan Carlos se convirtió en un espía al servicio de la Casa Blanca a cambio de ser rey y de consentir regalarle a Marruecos el Sáhara Occidental. Y por supuesto a cambio de la entrada en la OTAN y de permitir a EEUU mantener las bases militares para acosar a los pueblos con ansias de libertad en Oriente Medio y África.

 

 

     Pero, al margen de esa transacción, habría mucho más que decir. Uno no elige a la familia, pero sí a sus amigos. Cuando los amigos te consideran familia, eso denota lazos muy estrechos y vínculos indisolubles a todos los niveles. Pues bien, es lo que le ocurre a Juan Carlos con los dictadores feudales más sanguinarios del planeta, con los camelleros rebanacuellos de las monarquías del Golfo, como Arabia Saudí, Emiratos, Kuwait o Bahrein, muchos de sus cajeros automáticos. Ninguna persona con profundas convicciones democráticas sería amigo íntimo de semejantes personajes, financiadores del terrorismo internacional de al Qaeda y el Estado Islámico, que muestran un absoluto desprecio por la vida y los derechos humanos.

 

     Así que no nos cuenten más milongas, los reyes no tienen ningún tipo de blanqueo posible por el simple hecho de ser reyes. Pero los borbones, Juan Carlos o Felipe, muchísimo menos, dadas sus trayectorias vitales, sus relaciones y sus peligrosas amistades.

 

 

https://www.bitsrojiverdes.org/wordpress/?p=20074&fbclid=IwAR2PZuYbW-9bCI_79ae4la8FURoNnAoNJoPqS3-sv8k5g1yXygTiytug97Y

 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

  • Gustavo

    Gustavo | Jueves, 17 de Diciembre de 2020 a las 16:59:26 horas

    La ética del borbonado.
    -En 1991, el rey por la 'Gracia de Franco' Juan Carlos I de Borbón, celebraba que la "transparencia" permitiera: "descubrir y sancionar públicamente las acciones censurables".

    -En 1992 pedía: "juzgar y sancionar de acuerdo a la ley" las conductas "censurables".

    -El exrey Juan Carlos recordaba en 1994 que: "la ley es igual para todos".

    -En 1995 él aseguraba que la corrupción no iba a prevalecer en democracia.

    -El exrey exponía reforzar "la transparencia" en la economía en su discurso de 2008.

    -En 2011 también lanzaba un mensaje directo contra la corrupción.

    -En 2012, Juan Carlos I pedía: "poner orden en nuestras cuentas".

    -El exrey dijo en 2013, el que: "asumía las exigencias de transparencia y ejemplaridad que reclama la sociedad".
    ________

    ''Por la boca muere el pez y el hombre por la palabra.''

    El refrán nos dice que tanto para el pez como para el ser humano, abrir la boca más de la cuenta o a destiempo entraña un serio peligro.

    Accede para responder

  • maribel santana

    maribel santana | Jueves, 17 de Diciembre de 2020 a las 00:36:38 horas

    Buen articulo. Felipito saldrá el 24 diciendo que no apoya a los militares, que al igual que su padre con el 23 F apoyará la transición y la constitución y claro por ende la corona dentro de la democracia. GOLPE NO, DEMOCRACIA SI. Pues ale a tragar la que hay. El padre salió a justificarse cuando lo sabia, y estaba hasta preparado para el teatro, pero el simulacro de golpe lo creyó la gente, y se lo tragó.
    Consolidando el orden establecido como la democracia burguesa con la justificación de que el golpe es peor. Veremos como hace y dice lo mismo que el padre putero, " estamos contra del golpe, viva la democracia" el 24 en el discurso.

    Accede para responder

  • Campo de Batalla

    Campo de Batalla | Miércoles, 16 de Diciembre de 2020 a las 23:59:43 horas

    ----------------------------------------------------------------------------
    -- ¿ Haces el amor o haces la guerra, Onofre ?
    - Hago la guerra al capitalismo sin perder la ternura.
    -- ¿ Qué te parece el asunto ?
    - La monarquía borbónica es una institución irreformable.
    -- ¿ Motivo ?
    - Motivo evidente… es incompatible con los deseos y aspiraciones de las mayoría sociales del estado español.
    -- ¿ Que desean esas mayorías sociales... ?
    - Que no se les robe principalmente y que no se les tutele de la forma infame actual que se hace con la piedra de bóveda de un sistema que es esa monarquía.
    -- ¿ Tiene una dilatada trayectoria delincuencial esa institución ?
    - Desde tiempos de Fernando VII ya se veía venir por donde "iban los tiros" de esa aborrecible institución.
    -- ¿ Como hemos soportado tanto a esta gente, Onofre ?
    - Un ocultamiento total y encubrimiento de todo tipo de fechorías y canalladas de la Corona por parte de los medios de comunicación y poderes judiciales poco democráticos y altamente reaccionarios.
    -- ¿ Que partidos apoyan a la monarquía actualmente ?
    - Los partidos de extrema-derecha PP y VOX y el partido derechista PSOE.
    -- ¿ PODEMOS que hace para traer la República ?
    - El partido de centro PODEMOS no hace lo suficiente, sigue empeñado en prolongar la agonía de este sistema por medio de fuegos artificiales y maquinarias de humo dilatorio.
    -- ¿ Que hacer para que esa familia o empresa de la casa Real deje de robar ?
    - Yo en la justicia la que hay ahora creo poco... lo ideal es la proclamación de la República después de una fuerte movilización popular y salida por patas de esa mafia. Imagina.
    -- ¿ Como se nos ve en el exterior con todo esto ?
    - Creo que se nos ve como un país con una grave anomalía en lo que es la normalidad europea. Se hace más desde fuera que desde dentro de España para censurar y denunciar a esta monarquía.
    -- ¿ La República es solo de izquierdas ?
    - Le diría a la gente honrada que queda en la derecha que se unieran al proyecto republicano si de verdad quieren a su país.
    -- ¿ Que les diría a los monarcas el viejo y el nuevo ?
    - Que dejen de practicar el terrorismo anti-social con su maneras y formas de actuar. Su época ha pasado.
    -- ¿ Como se te queda el cuerpo ?
    - Muy dolorido moralmente por ver como se hacen pasar por demócratas esos dos sujetos.
    -- ¿ Una conclusión, Onofre ?
    - Tiene que venir la República esto no se sostiene más. Que estemos preparados para ella es labor y tarea diaria.
    -- ¿ Un deseo ?
    - Que los borbones cojan carretera y manta muy pronto.
    -- Muchas gracias.
    - Salud.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.