GRAN CANARIA: A LA CALLE, EN PLENA PANDEMIA, UNA MUJER DE 90 AÑOS Y SU HIJO ENFERMO
"Los desahucios sin alternativa habitacional siguen siendo el pan de cada día en todo el Estado", denuncian
"A pesar de la propaganda del gobierno central, autonómico o el propio ayuntamiento de Las Palmas - denuncian desde el Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria- los desahucios sin alternativa habitacional de personas vulnerable siguen siendo el pan de cada día en todo el Estado (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
"A pesar de la propaganda del gobierno central, autonómico o el propio ayuntamiento de Las Palmas - denuncian desde el Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria- los desahucios sin alternativa habitacional de personas en situación de vulnerabilidad siguen siendo el pan de cada día en todo el Estado".
"Mientras se discuten las formas de la supuesta suspensión de los desahucios que pretende aprobar el Ejecutivo -añaden desde este colectivo - nos siguen desahuciando. Mientras nos dicen que nos quedemos en casa y mantengamos las medidas higiénicas para evitar contagios, nos siguen dejando en la calle sin alternativa, sin agua y sin luz".
El desahucio más inminente del que alertan desde el Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria es el de una mujer de 90 años, María Maravilla, y su hijo enfermo, que el próximo martes, 15 de diciembre, se enfrentarán a un desalojo sin alternativa habitacional en Las Palmas de Gran Canaria.
Según informa a Canarias-semanal este Sindicato, María Maravilla vive desde hace 5 años en un pequeño apartamento en el barrio de La Isleta, con su hijo enfermo, con unos ingresos que rondan los 600 euros, de los que la mitad deben ser dedicados al pago del alquiler.
"A finales del año pasado - explican - María recibió una orden de desahucio por impago de alquiler. Acudió a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que como solución a su problema le entregaron en marzo de este año (ya declarado el Estado de Alarma) una ayuda de 921 euros para pagar fianza y primer mes de alquiler en una nueva vivienda".
"Sin embargo, además de las restricciones a la movilidad provocadas por la declaración del Estado de Alarma, esta mujer de 90 años se encontró ante una situación común para las personas que reciben este tipo de ayudas temporales: fue casi imposible encontrar un alquiler acorde a sus posibilidades económicas y cuando lo encontró nadie le quiso firmar un contrato por miedo al impago a partir del segundo mes, una vez finalizase la ayuda".
"Hace poco - alertan - María Maravilla recibió una llamada de su trabajadora social en la que le comunicaba que el próximo martes 15 de diciembre se enfrentará a un desalojo sin alternativa habitacional".
El Sindicato de Inquilinas destaca que "fue un trabajador del Ayuntamiento quien le facilitó el teléfono de su abogada, con la esperanza de que el sindicato le encontrase una solución que el Ayuntamiento de Las Palmas de G. C. (no ha sabido encontrar".
"Resulta inconcebible - dicen - que el ayuntamiento de una capital como Las Palmas de G. C. no tenga capacidad de respuesta efectiva para evitar que dos personas en situación de extrema vulnerabilidad duerman en la calle en medio de una emergencia sanitaria y condenados al frío y la lluvia de diciembre".
Para evitar que este desahucio se haga efectivo, dejando en la calle a la anciana y su hijo en plena pandemia, y sin recursos para poder encontrar otra vivienda, el Sindicato de Inquilinas llama a la movilización social.
"Sólo el apoyo mutuo y la solidaridad pueden evitar - concluyen - que esta familia duerma al raso".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
"A pesar de la propaganda del gobierno central, autonómico o el propio ayuntamiento de Las Palmas - denuncian desde el Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria- los desahucios sin alternativa habitacional de personas en situación de vulnerabilidad siguen siendo el pan de cada día en todo el Estado".
"Mientras se discuten las formas de la supuesta suspensión de los desahucios que pretende aprobar el Ejecutivo -añaden desde este colectivo - nos siguen desahuciando. Mientras nos dicen que nos quedemos en casa y mantengamos las medidas higiénicas para evitar contagios, nos siguen dejando en la calle sin alternativa, sin agua y sin luz".
El desahucio más inminente del que alertan desde el Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria es el de una mujer de 90 años, María Maravilla, y su hijo enfermo, que el próximo martes, 15 de diciembre, se enfrentarán a un desalojo sin alternativa habitacional en Las Palmas de Gran Canaria.
Según informa a Canarias-semanal este Sindicato, María Maravilla vive desde hace 5 años en un pequeño apartamento en el barrio de La Isleta, con su hijo enfermo, con unos ingresos que rondan los 600 euros, de los que la mitad deben ser dedicados al pago del alquiler.
"A finales del año pasado - explican - María recibió una orden de desahucio por impago de alquiler. Acudió a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que como solución a su problema le entregaron en marzo de este año (ya declarado el Estado de Alarma) una ayuda de 921 euros para pagar fianza y primer mes de alquiler en una nueva vivienda".
"Sin embargo, además de las restricciones a la movilidad provocadas por la declaración del Estado de Alarma, esta mujer de 90 años se encontró ante una situación común para las personas que reciben este tipo de ayudas temporales: fue casi imposible encontrar un alquiler acorde a sus posibilidades económicas y cuando lo encontró nadie le quiso firmar un contrato por miedo al impago a partir del segundo mes, una vez finalizase la ayuda".
"Hace poco - alertan - María Maravilla recibió una llamada de su trabajadora social en la que le comunicaba que el próximo martes 15 de diciembre se enfrentará a un desalojo sin alternativa habitacional".
El Sindicato de Inquilinas destaca que "fue un trabajador del Ayuntamiento quien le facilitó el teléfono de su abogada, con la esperanza de que el sindicato le encontrase una solución que el Ayuntamiento de Las Palmas de G. C. (no ha sabido encontrar".
"Resulta inconcebible - dicen - que el ayuntamiento de una capital como Las Palmas de G. C. no tenga capacidad de respuesta efectiva para evitar que dos personas en situación de extrema vulnerabilidad duerman en la calle en medio de una emergencia sanitaria y condenados al frío y la lluvia de diciembre".
Para evitar que este desahucio se haga efectivo, dejando en la calle a la anciana y su hijo en plena pandemia, y sin recursos para poder encontrar otra vivienda, el Sindicato de Inquilinas llama a la movilización social.
"Sólo el apoyo mutuo y la solidaridad pueden evitar - concluyen - que esta familia duerma al raso".

































---- | Lunes, 14 de Diciembre de 2020 a las 01:54:20 horas
Rueda de prensa hoy LUNES a las 10:30 en la calle Juan Rejon, La isleta. ( Parque del Castillo de la Luz)
Accede para votar (0) (0) Accede para responder