EL PROYECTO DEL CABILDERO ANTONIO MORALES DENUNCIADO ANTE LA UNESCO
Los ecologistas insisten en que la Central Chira-Soria "afectará la Reserva de la Biosfera"
Impulsado por el Cabildo de Gran Canaria, el proyecto de central hidroeléctrica Chira-Soria ha terminado por generar un enfrentamiento frontal entre los colectivos ecologistas y el presidente de la primera institución insular, Antonio Morales (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Impulsado por el Cabildo de Gran Canaria, el proyecto de central hidroeléctrica Chira-Soria ha terminado por generar un enfrentamiento frontal entre los colectivos ecologistas y el presidente de la primera institución insular, Antonio Morales.
Aunque este proyecto ha sido presentado como un importante avance para el desarrollo de las energías limpias, no solo ha sido rechazado por la Federación Ecologista Ben Magec, sino que ha provocado la creación de una Plataforma, "Salvar Chira-Soria, Barranco de Arguineguín", específicamente para tratar de que no llegue a realizarse.
Julio Cuenca, portavoz de la Plataforma, que fue Director Científico del Proyecto Risco Caído Montañas Sagradas de Gran Canaria, ha acusado a Morales "de intentar vender el proyecto haciendo juegos malabares, pese a conocer que es técnicamente obsoleto e innecesario"
Por su parte, la Federación ecologista canaria Ben Magec ha reafirmado también su rechazo al proyecto por considerarlo
"incompatible con la conservación de los valores ambientales, antidemocrático por la carencia de un verdadero debate participativo, y desarrollista al no contemplar otras alternativas progresivas basadas en el ahorro y la eficiencia energética".
LA PLATAFORMA SALVAR CHIRA-SORIA RECURRE A LA UNESCO
La Plataforma "Salvar Chira-Soria, Barranco de Arguineguín", afirma que esta macroobra "es incompatible con la figura de Reserva de la Biosfera e insta al Cabildo a no escudarse en Red Eléctrica para intentar justificar el daño irreparable que provocará" y ha decido recurrir a instancias internacionales.
El colectivo ambientalista anuncia que ha llevado su denuncia contra el Cabildo de Gran Canaria ante la UNESCO.
Como consecuencia de esta denuncia tramitada por Salvar Chira-Soria, el Comité Español del MaB (Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO) ha pedido explicaciones por la afección a la Reserva de la Biosfera del proyecto hidráulico que pretende implantar en el Barranco de Arguineguín.
En dicha contestación, elaborada por Red Eléctrica de España (REE), se argumenta que
“la denuncia recoge una serie de imprecisiones que magnifican las afecciones que el desarrollo del Proyecto de la Central Chira-Soria Modificado II va a implicar sobre la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria”.
Desde la Plataforma, sin embargo, señalan que Red Eléctrica
“se saca de la manga datos sin que aporte los estudios o la justificación pertinente de los mismos tales como que “supondrá un ahorro anual estimado de 338 kilotoneladas de emisiones de efecto invernadero (CO2 y otros gases) para el sistema eléctrico de Gran Canaria a partir del año 2026” cuando en realidad seguirá utilizando mayoritariamente energías fósiles para desalar y bombear el agua".
Por todo ello, la Plataforma Salvar Chira-Soria sigue considerando incompatible el proyecto con el mantenimiento de la figura de Reserva de la Biosfera e insta al Cabildo "a no escudarse en Red Eléctrica para intentar justificar el daño irreparable que significará".
ANTONIO MORALES, UN SEÑALAMIENTO CON PRECEDENTES
Aunque el presidente del Cabildo de Gran Canaria se ha presentado como un defensor de las energías limpias y el ecologismo, esta no es la primera ocasión en la que colectivos ambientalistas cuestionan sus políticas en este terreno.
Durante su periodo como alcalde de Agüimes, grupos ecologistas de este municipio grancanario denunciaron igualmente el macroproyecto impulsado por Morales para la construcción del Puerto industrial de Aguinaga que, pese a todo, el entonces primer edil llevó adelante, destruyendo irreversiblemente importantes sebadales ubicados en esta area de la costa.
Posteriormente, al igual que sucediera años después con el Puerto de Granadilla en Tenerife, la instalación resultaría ser prácticamente inservible para la actividad económica para la que había sido proyectada, pues los fuertes vientos que en esta zona de Gran Canaria dificultan el atraque de los buques, como ya había avisado un documentado informe de la Universidad de Las Palmas y de los grupos medioambientalistas de esa área geográfica de la Isla. El supuestamente "alcalde ecologista" hizo caso omiso de las advertencias de unos y otros.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Impulsado por el Cabildo de Gran Canaria, el proyecto de central hidroeléctrica Chira-Soria ha terminado por generar un enfrentamiento frontal entre los colectivos ecologistas y el presidente de la primera institución insular, Antonio Morales.
Aunque este proyecto ha sido presentado como un importante avance para el desarrollo de las energías limpias, no solo ha sido rechazado por la Federación Ecologista Ben Magec, sino que ha provocado la creación de una Plataforma, "Salvar Chira-Soria, Barranco de Arguineguín", específicamente para tratar de que no llegue a realizarse.
Julio Cuenca, portavoz de la Plataforma, que fue Director Científico del Proyecto Risco Caído Montañas Sagradas de Gran Canaria, ha acusado a Morales "de intentar vender el proyecto haciendo juegos malabares, pese a conocer que es técnicamente obsoleto e innecesario"
Por su parte, la Federación ecologista canaria Ben Magec ha reafirmado también su rechazo al proyecto por considerarlo
"incompatible con la conservación de los valores ambientales, antidemocrático por la carencia de un verdadero debate participativo, y desarrollista al no contemplar otras alternativas progresivas basadas en el ahorro y la eficiencia energética".
LA PLATAFORMA SALVAR CHIRA-SORIA RECURRE A LA UNESCO
La Plataforma "Salvar Chira-Soria, Barranco de Arguineguín", afirma que esta macroobra "es incompatible con la figura de Reserva de la Biosfera e insta al Cabildo a no escudarse en Red Eléctrica para intentar justificar el daño irreparable que provocará" y ha decido recurrir a instancias internacionales.
El colectivo ambientalista anuncia que ha llevado su denuncia contra el Cabildo de Gran Canaria ante la UNESCO.
Como consecuencia de esta denuncia tramitada por Salvar Chira-Soria, el Comité Español del MaB (Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO) ha pedido explicaciones por la afección a la Reserva de la Biosfera del proyecto hidráulico que pretende implantar en el Barranco de Arguineguín.
En dicha contestación, elaborada por Red Eléctrica de España (REE), se argumenta que
“la denuncia recoge una serie de imprecisiones que magnifican las afecciones que el desarrollo del Proyecto de la Central Chira-Soria Modificado II va a implicar sobre la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria”.
Desde la Plataforma, sin embargo, señalan que Red Eléctrica
“se saca de la manga datos sin que aporte los estudios o la justificación pertinente de los mismos tales como que “supondrá un ahorro anual estimado de 338 kilotoneladas de emisiones de efecto invernadero (CO2 y otros gases) para el sistema eléctrico de Gran Canaria a partir del año 2026” cuando en realidad seguirá utilizando mayoritariamente energías fósiles para desalar y bombear el agua".
Por todo ello, la Plataforma Salvar Chira-Soria sigue considerando incompatible el proyecto con el mantenimiento de la figura de Reserva de la Biosfera e insta al Cabildo "a no escudarse en Red Eléctrica para intentar justificar el daño irreparable que significará".
ANTONIO MORALES, UN SEÑALAMIENTO CON PRECEDENTES
Aunque el presidente del Cabildo de Gran Canaria se ha presentado como un defensor de las energías limpias y el ecologismo, esta no es la primera ocasión en la que colectivos ambientalistas cuestionan sus políticas en este terreno.
Durante su periodo como alcalde de Agüimes, grupos ecologistas de este municipio grancanario denunciaron igualmente el macroproyecto impulsado por Morales para la construcción del Puerto industrial de Aguinaga que, pese a todo, el entonces primer edil llevó adelante, destruyendo irreversiblemente importantes sebadales ubicados en esta area de la costa.
Posteriormente, al igual que sucediera años después con el Puerto de Granadilla en Tenerife, la instalación resultaría ser prácticamente inservible para la actividad económica para la que había sido proyectada, pues los fuertes vientos que en esta zona de Gran Canaria dificultan el atraque de los buques, como ya había avisado un documentado informe de la Universidad de Las Palmas y de los grupos medioambientalistas de esa área geográfica de la Isla. El supuestamente "alcalde ecologista" hizo caso omiso de las advertencias de unos y otros.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181