GRAN CANARIA: CARAVANA DE VEHÍCULOS POR LOS DERECHOS DE LOS INMIGRANTES
Bajo el lema "papeles para todas, ninguna persona es ilegal"
Una caravana de coches recorrió el pasado sábado Gran Canaria con carteles y consignas de apoyo a las personas migrantes. Bajo el lema "papeles para todas, ninguna persona es ilegal" (...).
Una caravana de coches recorrió el pasado sábado Gran Canaria con carteles y consignas de apoyo a las personas migrantes. Bajo el lema "papeles para todas, ninguna persona es ilegal", la iniciativa fue apoyada por diversos colectivos.
Los vehículos partieron de la Fuente Luminosa a las 10.30 de la mañana y terminaron su recorrido en Arguineguín, en el municipio de Mogán, donde personas migrantes se encuentran a la espera de un recurso de acogida por parte del Gobierno. En los últimos días han llegado a ser miles.
El colectivo "Regularización ya", organizador del acto, contabilizó casi 200 vehículos en esta marcha, que concluyó con la lectura de un manifiesto.
"Migrar no es un delito", han insistido los integrantes de esta protesta, que han recordado que las causas de la migración africana radican en que las potencias colonialistas han saqueado los recursos del continente y empobreciendo a sus habitantes. "Europa es el horizonte que les venden para sobrevivir y ayudar a sus familias, tomemos conciencia de que intentar sobrevivir no es un delito, es una necesidad y un derecho", rezaba el manifiesto.
Los manifestantes también recordaron que aún se esperan respuestas y responsabilidades por parte de las administraciones competentes.
"Incrementan cantidades ingentes en los presupuestos para mecanismos de control tecnológico, militar y seguridad en las fronteras, supuesto sistema de seguridad y mantienen una improvisación en un sistema de acogida que vulnera derechos" -denunciaron.
Una caravana de coches recorrió el pasado sábado Gran Canaria con carteles y consignas de apoyo a las personas migrantes. Bajo el lema "papeles para todas, ninguna persona es ilegal", la iniciativa fue apoyada por diversos colectivos.
Los vehículos partieron de la Fuente Luminosa a las 10.30 de la mañana y terminaron su recorrido en Arguineguín, en el municipio de Mogán, donde personas migrantes se encuentran a la espera de un recurso de acogida por parte del Gobierno. En los últimos días han llegado a ser miles.
El colectivo "Regularización ya", organizador del acto, contabilizó casi 200 vehículos en esta marcha, que concluyó con la lectura de un manifiesto.
"Migrar no es un delito", han insistido los integrantes de esta protesta, que han recordado que las causas de la migración africana radican en que las potencias colonialistas han saqueado los recursos del continente y empobreciendo a sus habitantes. "Europa es el horizonte que les venden para sobrevivir y ayudar a sus familias, tomemos conciencia de que intentar sobrevivir no es un delito, es una necesidad y un derecho", rezaba el manifiesto.
Los manifestantes también recordaron que aún se esperan respuestas y responsabilidades por parte de las administraciones competentes.
"Incrementan cantidades ingentes en los presupuestos para mecanismos de control tecnológico, militar y seguridad en las fronteras, supuesto sistema de seguridad y mantienen una improvisación en un sistema de acogida que vulnera derechos" -denunciaron.

































maribel santana | Lunes, 16 de Noviembre de 2020 a las 10:44:27 horas
Se me olvido, en el otro comentario anterior, decirles que ya hay convocatoria para el 5 de diciembre en plaza de la feria, por la derecha, que le han puesto a huevo como ya dije el asunto. Así que para la próxima votaremos a Vox o PP. La frivolidad nos mueve mas que el hambre.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder