EL COLEGIO DE MÉDICOS ROTUNDO: "EL GOBIERNO CANARIO NO SE TOMA EN SERIO LA EXPANSIÓN DEL CORONAVIRUS"
La vacuna Pfizer "se ha probado poco" y "al parecer", y no se podrá suministrar a enfermos que estén en malas condiciones o con un sistema inmunitario deficiente"
Con una absoluta contundencia se refería el pasado miércoles el presidente del colegio de médicos de Sta. Cruz de Tenerife, Rodrigo Martín, a la respuesta que el ejecutivo regional está dando al aumento de contagios por coronavirus en esta isla (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Con una absoluta contundencia se refería el pasado miércoles
el presidente del colegio de médicos de Santa Cruz de Tenerife, Rodrigo Martín, a la respuesta que el ejecutivo regional está dando al aumento de contagios por coronavirus en esta isla.
"Nos encontramos realmente preocupados -afirmó Martín en una entrevista concedida a una radio local - porque el gobierno de Canarias no se está tomando en serio este aumento de casos".
El representante de los médicos colegiados tinerfeños criticó que los responsables políticos "no aprovecharon el tiempo desde el verano para prepararse frente a la segunda ola, que está siendo más fuerte".
Advirtió, igualmente, que aunque la sanidad está más preparada que en el pasado mes de marzo, "siguen fallando mecanismos" fundamentales.
El presidente del Colegio de médicos se refirió, concretamente, a la escasa capacidad de rastreo de los casos de Covid 19, ya que "faltan rastreadores en Tenerife y es el propio médico quien debe hacer seguimiento al enfermo y a su familia".
"Eso -advirtió el médico no es rastreo, ya que se debe hacer seguimiento de los contactos externos a la unidad familiar que hace un caso positivo".
Rodrigo Martín criticó que al parecer, "el gobierno no tiene interés, ya que es urgente tener claras las funciones de los médicos y los rastreadores".
"Si hay contagio comunitario, los rastreadores no sirven para nada y se entrará en una tasa de contagios tremenda", advirtió.
"En Tenerife -insistió el médico- no se ven los rastreadores por ningún lado y está fallando la coordinación con el traspaso de datos a atención primaria".
El médico reclamó, igualmente, más "colaboración" entre las empresas y la policía, sobre todo en el subsector de la hostelería, para "hacer cumplir" las medidas a los clientes y llamarles la atención porque si no, ha pronosticado que el cierre de los bares se va a fijar a las 20.00 horas. "Si no colaboran va a pasar eso", ha insistido.
Martín señaló también que hay que informar de otra manera a las familias canarias porque se está detectando a mujeres con caso positivo que no se aíslan en su casa y siguen haciendo la comida o la limpieza, jóvenes que salen con los amigos o visitas a los mayores cuando deben estar en aislamiento.
Sobre el anuncio de una vacuna por parte de la empresa Pfizer, ha comentado que "es un avance y un adelanto", si bien avisa de que "se ha probado poco" y "al parecer", no se puede suministrar a enfermos que estén en malas condiciones o con un sistema inmunitario deficiente".
Asimismo, explicó que estas vacunas hay que conservarla a muy baja temperatura y "casi ningún centro hospitalario" en Canarias y España tiene esas neveras, por lo que habrá que adquirirlas.
Con todo, apuntó que aunque la vacuna funcionase correctamente, aún tardará en desplegarse en el mercado, por lo que "tampoco sería la solución" y habría que seguir con las medidas restrictivas.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Con una absoluta contundencia se refería el pasado miércoles
el presidente del colegio de médicos de Santa Cruz de Tenerife, Rodrigo Martín, a la respuesta que el ejecutivo regional está dando al aumento de contagios por coronavirus en esta isla.
"Nos encontramos realmente preocupados -afirmó Martín en una entrevista concedida a una radio local - porque el gobierno de Canarias no se está tomando en serio este aumento de casos".
El representante de los médicos colegiados tinerfeños criticó que los responsables políticos "no aprovecharon el tiempo desde el verano para prepararse frente a la segunda ola, que está siendo más fuerte".
Advirtió, igualmente, que aunque la sanidad está más preparada que en el pasado mes de marzo, "siguen fallando mecanismos" fundamentales.
El presidente del Colegio de médicos se refirió, concretamente, a la escasa capacidad de rastreo de los casos de Covid 19, ya que "faltan rastreadores en Tenerife y es el propio médico quien debe hacer seguimiento al enfermo y a su familia".
"Eso -advirtió el médico no es rastreo, ya que se debe hacer seguimiento de los contactos externos a la unidad familiar que hace un caso positivo".
Rodrigo Martín criticó que al parecer, "el gobierno no tiene interés, ya que es urgente tener claras las funciones de los médicos y los rastreadores".
"Si hay contagio comunitario, los rastreadores no sirven para nada y se entrará en una tasa de contagios tremenda", advirtió.
"En Tenerife -insistió el médico- no se ven los rastreadores por ningún lado y está fallando la coordinación con el traspaso de datos a atención primaria".
El médico reclamó, igualmente, más "colaboración" entre las empresas y la policía, sobre todo en el subsector de la hostelería, para "hacer cumplir" las medidas a los clientes y llamarles la atención porque si no, ha pronosticado que el cierre de los bares se va a fijar a las 20.00 horas. "Si no colaboran va a pasar eso", ha insistido.
Martín señaló también que hay que informar de otra manera a las familias canarias porque se está detectando a mujeres con caso positivo que no se aíslan en su casa y siguen haciendo la comida o la limpieza, jóvenes que salen con los amigos o visitas a los mayores cuando deben estar en aislamiento.
Sobre el anuncio de una vacuna por parte de la empresa Pfizer, ha comentado que "es un avance y un adelanto", si bien avisa de que "se ha probado poco" y "al parecer", no se puede suministrar a enfermos que estén en malas condiciones o con un sistema inmunitario deficiente".
Asimismo, explicó que estas vacunas hay que conservarla a muy baja temperatura y "casi ningún centro hospitalario" en Canarias y España tiene esas neveras, por lo que habrá que adquirirlas.
Con todo, apuntó que aunque la vacuna funcionase correctamente, aún tardará en desplegarse en el mercado, por lo que "tampoco sería la solución" y habría que seguir con las medidas restrictivas.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40