Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 22:25:09 horas

Por Jesús Antonio Fernández Olmedo | 146 1
Lunes, 15 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

¿Nueva normalidad?

Hoy cuando se escuchan voces reclamando «volver a la normalidad». Pero -se pregunta JESÚS ANTONIO FERNÁNDEZ OLMEDO - ¿De qué normalidad están hablando? (...).

    Hoy cuando se escuchan voces reclamando «volver a la [Img #62782]normalidad» ¿De qué normalidad están hablando? La «normalidad» anterior a la existencia del covid-19 era una supuesta normalidad en la cual se había naturalizado una realidad social sumamente injusta. Lo decimos entre comillas porque no puede ser nunca normal una situación de tal desproporción.

 

 

   Por cierto que el término “Nueva Normalidad” es una expresión del ámbito de la economía y las finanzas. Que ocurre ¿ el ser humano es solo economía y finanzas ¿

 

 

    Porque aquella supuesta normalidad nunca fue digna para los sectores excluidos y discriminados. En cambio para los estratos de mayores ingresos era una normalidad más cómoda que la generada a partir de la aparición del nuevo coronavirus: podían consumir moviéndose libremente por el mundo sin preocuparse por más nadie que ellos, entretenerse hasta el hastío gastando sus recursos como quisieran.

 

 

    Luego el virus obligó a un aislamiento que forzó a un cambio drástico del ritmo de vida mientras se fueron evidenciando aquellas injusticias antes naturalizadas y normalizadas que nunca debieron serlo: el hacinamiento en barrios de emergencia, el vaciamiento de los sistemas de salud pública, la enorme masa poblacional sin ingresos formales y trabajos dignos, la crueldad de las fuerzas represoras del Estado para con los sectores discriminados, la fragilidad de los grupos de riesgo en situación de precariedad económica para protegerse de una desestabilización inesperada, etcétera. Se trató de fenómenos que se evidenciaron rápidamente en distintas latitudes en los momentos de aislamiento preventivo.

 

 

   Esa «normalidad» donde predomina la falsa libertad individualista ya es un problema para el progreso del ser humano: si tengo recursos quiero gastarlos libremente como a mí se me plazca. La normalidad del «sálvese quién pueda», la del yo que puedo me salvo solo, piso la cabeza de otros total hice mérito para conseguir todo lo que poseo. Consumir y contaminar todo a su paso, con el trasfondo de creerse superiores a otros seres.

 

 

   La aparición del nuevo coronavirus aceleró aún más la crisis civilizatoria actual. Entonces se comenzó a hablar desde los medios y poderes políticos de comenzar a vivir en una «nueva normalidad» a partir de la convivencia con el virus ¿Cómo será esa realidad «normal» que se está proyectando?

 

   La «nueva normalidad», si tal cosa fuera a existir, deberá fundarse en lo comunitario-solidario si es que aspiramos a sobrevivir como humanidad.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62

  • amelia

    amelia | Jueves, 18 de Junio de 2020 a las 16:16:39 horas

    El capitalismo hace aguas ,es una realidad,hay que tirarlo abajo,no mas dominación sobre nosotros ni sobre el planeta tierra,tenemos que estar todos a una.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.