Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 00:49:29 horas

| 458
Lunes, 01 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

EL DOBLE RASERO: LA DIFERENCIA ENTRE SER UN “GAMBERRO” Y UN LUCHADOR “PRO-DEMOCRACIA” (VÍDEO)

Dependiendo de quién actúe, dónde lo haga y qué intereses defienda

Estados Unidos arde con las revueltas por el asesinato policial de George Floyd. Donald Trump ha llamado al ejército a intervenir y disparar contra la masa multirracial de manifestantes, que hasta ahora ha salido a las calles desarmada. Sin embargo, no hace mucho el gobierno estadounidense amenazó a China con duras represalias si tomaba medidas similares contra los actos de violencia perpetrados por las bandas de jóvenes que tienen aterrorizada la ciudad de Hong Kong.

[Img #62617]

 

 

   POR EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Las televisiones de todo el mundo están mostrando las imágenes de los altercados producidos en las protestas que ya llevan una semana activas en casi todas las ciudades de Estados Unidos: quema de coches policiales, destrozos del mobiliario urbano, saqueos de tiendas, incendios de comisarías... Violencia contra las cosas en su mayoría y, puntualmente, contra las personas como forma de autodefensa frente a la represión policial o las agresiones de supremacistas blancos.

 

 

   En Hong Kong llevamos más de un año viendo formas similares y aun más graves de violencia, ya que los grupos de jóvenes que los medios corporativos llaman “pro-democracia” se han servido de barras de hierro, piedras, catapultas y bombas incendiarias para destrozar infraestructuras y atacar a personas indefensas. El año pasado prendieron fuego a un hombre que tuvo que ser hospitalizado con graves quemaduras en todo el cuerpo.

 

 

   Aparte de homicidios consumados o en tentativa, las bandas de negro hongkonesas tomaron al asalto una universidad, destrozaron y saquearon la facultad de Química, y arrojaron bombas fabricadas con botellas de propano, flechas ardiendo y cócteles molotov. Pero el gobierno de Estados Unidos y sus medios lacayos dan su aprobación a estos actos, si es que informan de ellos, porque de lo que se trata aquí es de desestabilizar a China y defender los intereses económicos de EE.UU en la ciudad autónoma de Hong Kong.

 

 

   Los jóvenes “pro-democracia”, que llaman a EE.UU a que los “rescate”, tienen vínculos con el Departamento de Estado a través de la NED (National Endowment for Democracy), la Open Society Foundation, el Council on Foreign Relations y la Freedom House, este último cubículo de las oposiciones de extrema derecha que intentan derrocar gobiernos en América Latina. Por eso tanto Trump como su Departamento de Estado se mostraron "profundamente preocupados por que se usase la violencia con los manifestantes de Hong Kong.

 

 

   No muestran la misma preocupación por la represión ejercida contra el pueblo estadounidense que en estos días se está manifestando contra la brutalidad policial. Por el contrario, Donald Trump, en su cuenta personal de Twitter, ha llamado al ejército a movilizarse en las calles de Mineápolis y otras ciudades, e incluso a disparar contra los manifestantes:

 

   “Cuando comienzan los saqueos, comienzan los disparos. Grancias!

 

   El Presidente ha añadido que no se va a quedar parado viendo cómo una “gran ciudad” es tomada por “thugs” (gamberros, matones) y “looters” (saqueadores). Aquí ya no hay “pro-demócratas” ni “luchadores por la libertad”.

 

 

   Los moderadores de Twitter borraron el mensaje del presidente por vulnerar las nomas en lo relativo a la incitación a la violencia; pero la Casa Blanca, en su cuenta oficial, volvió a publicarlo.

 

 

   Ayer mismo el Pentágono ordenó a los soldados y la policía[Img #62618]militar de Fort Bragg (Carolina del Norte), Fort Drum (Nueva York), Fort Riley (Kansas) y Fort Carson (Colorado) que estuviesen preparados para un posible despliegue en cuestión de horas en cualquier lugar de los Estados Unidos. Las autoridades también desplegaron un Predator Drone en Mineápolis para vigilar las protestas.

 

 

   Por supuesto, desde los medios corporativos ya se ha comenzado a ver conspiraciones de enemigos que estarían promoviendo las protestas. La fotografía de uno de los manifestantes que participaron en el cerco a la Casa Blanca llevando una camiseta con la cara de Hugo Chávez, ha servido para sostener que los “bolivarianos” están detrás del asunto. Da la casualidad que quien llevaba esa camiseta es el periodista Max Blumenthal, que así lo confirmó en su cuenta de Twitter. Pero también han surgio voces "autorizadas" que acusan a Rusia de estar manipulando los disturbios.

 

 

   Nos preguntamos si también están manipulados por Rusia o Venezuela los conductores de autobuses que en Nueva York y otras ciudades se han negado a transportar a los cientos de detenidos en las protestas de estos días.

 

 

   Mientras tanto, China vuelve a estar en el centro de la preocupación tanto de Republicanos como de Demócratas, a cuenta de la nueva ley que el gobierno de Beijin quiere aprobar para acabar con la violencia de los grupos de jóvenes “pro-democracia” de Hong Kong.

 

 

   El Secretario de Estado y ex-director de la CIA, Mike Pompeo, sacó recientemente una nota de prensa en la que condena a China por injerencia y califica a la ciudad autónoma de Hong Kong como “bastión de la libertad en medio de un Estado represor" (al parecer EE.UU rocía con pétalos de rosa a sus propios ciudadanos que en estos días muestran su indignación en las calles).

 

 

   La potavoz demócrata de la Cámara de representantes, Nancy Pelosi, se mostró igual de contundente en su denuncia de China:

 

   “Esta excesiva ley acelera descaradamente el asalto que Beijing lleva varios años llevando a cabo a las libertades políticas y económicas de Hong Kong (…) todos los amantes de la libertad deben unirse para condenar esta ley”. Y añadió: “Si, por intereses comerciales, Estados Unidos no levanta la voz por los derechos humanos en China (…) perderá toda autoridad moral para levantarla en otros lugares”.

 

 

   Estados Unidos perdió esa autoridad hace mucho tiempo -si alguna vez la ha tenido. Sólo basta ver cómo sus gobiernos respetan los “derechos humanos” -y de todos ellos el más básico, el de la vida- de su propia población, por no hablar de los de otras poblaciones.

 

 

 

VÍDEO:

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.