Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 00:27:56 horas

Por Eloy Cuadra (opinión) | 586 2
Domingo, 10 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

Españolito espabila o volverás a pagar la factura (y esta vez será grande)

Conocida es - escribe Eloy Cuadra - la generosa resilencia del ciudadano español, que aguanta y aguanta sin ofrecer resistencia casi desde siempre (...).

 

    Conocida es la generosa resilencia del ciudadano español, que aguanta y aguanta sin ofrecer resistencia casi desde siempre. Por no irnos demasiado lejos en el tiempo, aguantamos casi 300 años de Borbones, la peor dinastía de reyes que se vio a este lado del mundo. Así, cuando en el siglo XIX media Europa cabalgaba a lomos de la modernidad en España sufríamos a Fernando VII, el peor entre los peores, al que le siguieron tres sanguinarias guerras carlistas, y su hija Isabel, con los acostumbrados desmanes de la Iglesia y una larga sucesión de militares al mando. Salvo contados oasis revolucionarios tampoco el siglo XX le fue a la zaga, con más Borbones y generales en plaza, una guerra fratricida y un general -ísimo que se murió de viejo sin que nadie pudiera moverle la silla. Luego vino la democracia, con una transición a la carta de los de siempre en la que el pueblo poco pintó, a la que ha seguido una larga lista de gobiernos alternos de azules y rojos con más sombras que luces, para terminar con la peor clase política que se recuerda, y no es que lo diga yo, lo dice el CIS. Ay… cuánto que envidiar a nuestros vecinos franceses, que no dejaron una batalla sin pelear.

 

 

    Lamentaciones aparte llegamos a este momento de la historia, de golpe una nueva era y para no cambiar mucho el cuento nos toca enfrentarla desde el peor de los escenarios sanitaria y económicamente hablando, con el encierro más duro de Europa y ya próximos al millón de multas... ¡ y aquí nadie dice nada! Demasiado sol supongo, mucha fiesta, demasiadas adormideras para la conciencia. El problema es que lo que nos viene es serio, con una deuda pública que se prevé astronómica, una contracción del  PIB a niveles nunca vistos y muchos de nuestros principales sectores productivos bajo mínimos y aún peor pronóstico, a lo que habremos de sumar una notoria falta de soberanía monetaria que nos limita el margen de maniobra, una soberanía que por ejemplo sí tiene el Reino Unido, dispuesto a darle a la fábrica de libras para reactivar su economía. Con este panorama parece que no nos queda otra que entregarnos a lo que Europa quiera hacer con nosotros, y ya lo estamos viendo, los austeros luteranos del Norte no ven bien el acostumbrado despilfarro de los fiesteros católicos del Sur, y no parecen muy dispuestos a ser generosos, no sin contrapartidas a modo de condiciones draconianas con las que los donadores se garanticen el retorno de lo abonado con intereses. Así las cosas algunos ya empiezan a cantar para que nos vaya sonando, y hace unos días leíamos a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) decir que: "España necesitará dos décadas y un fuerte ajuste para devolver la deuda al nivel de 2019". Traducimos "fuerte ajuste" y suenan recortes a las pensiones de hasta un 30% y otras tantas medidas de choque con un denominador común, empobrecimiento generalizado. Una situación que intentarán hacernos tragar con la retórica habitual de sacrificio y abnegación del pueblo español y unos medios de comunicación de masas convertidos en medios de justificación del nuevo status quo, con una coletilla final para el que pregunte: "es una crisis global, es lo mejor que pudimos conseguir".

 

 

   En este punto muchos dirán: "pase lo que pase para eso están nuestros políticos, tenemos que confiar en ellos". Cierto, si usted confía no hay mucho más que hablar. Este artículo va, en todo caso, para los que no confiamos en lo que sus señorías puedan hacer, y ello por una razón fundamental, la mayoría de partidos no harán ni pedirán nada fuera de lo políticamente correcto, porque son políticos de "clase" qué ante todo defienden su situación de privilegio, de modo que si pueden nos harán pagar la factura entera a los de siempre. ¿Y qué hay de confiar en los partidos que se presentan como alternativos a esos de siempre? Con uno creo que es peor el remedio que la enfermedad, y el otro, en esa huida desesperada hacia adelante por el camino se ha dejado la credibilidad y a toda la base ciudadana que un día tuvo, y me da que cualquier cosa que haga estará condenada al fracaso. En este escenario, a esa parte de la ciudadanía crítica e inconformista de los españoles solo nos queda una cosa, pasar a la acción hasta lograr ser también una voz, un actor político que pueda influir de alguna manera en el devenir de las cosas, que pueda abrir debates que sus señorías nunca se atreverán a plantear.

 

 

    Si se trata de recortes por ejemplo, que no sean solo a las pensiones, a los sueldos de los trabajadores y a los derechos de la ciudadanía, que se hable también del recorte de sueldos, dietas y prebendas a la clase política, ¿por qué no un 50%? O el recorte de políticos en unas Administraciones infladas, con funciones duplicadas y a veces hasta de triplicadas. ¿Y qué decir del recorte de altos cargos y personal de confianza que nadie voto nunca? ¿Quién votó a Iván Redondo, por ejemplo? ¿No eran los validos cosa de los reyes de antes? ¿Y por qué no listas abiertas?

 

 

   A propósito de la envenenada ayuda europea, ¿no hay alternativa, un plan B, no podemos nosotros solos? ¿Tan dependientes y limitados estamos los españoles? Al menos podríamos hablarlo. Y puestos a abrir debates ¿qué pasa con los beneficios de la banca española a la que tanto se ha ayudado? En Portugal están limitados por mandato del Gobierno y nadie protesta. O la cuestión de los recursos del Estado ahora que todos lo miran como garante y salvador, ¿por qué no una banca pública o recuperar sectores estratégicos de la economía? ¿Para cuándo una fiscalidad justa y progresiva que grave más a los que más tienen? ¿Y qué decir de la cuestión sangrante de la vivienda? ¿Cuánto tiempo más vamos a pasar en España con más de tres millones de viviendas vacías y otros tantos millones de ciudadanos malviviendo sin casa ni futuro?

 

 

   Son todos éstos debates que a buen seguro no se abrirán –y si se abren sus señorías pasarán de puntillas-, porque no les interesa o no tienen la fuerza suficiente para defenderlos, y son cuestiones, no lo olvidemos, en las que nos va el futuro y casi nos va también la vida. Y todo esto, estimados lectores, únicamente pasa por construir una ciudadanía combativa y comprometida articulada en movimientos ciudadanos capaces de influir. Porque, como decía esa famosa cita de Niemöller, nadie va a hablar por ti.

 

  Y bueno, esto es lo que quería decir esta vez, no con demasiadas esperanzas para ser sincero. Comentándolo el otro día con un amigo me decía que predico en el desierto, nada que hacer con el españolito, según él. Y tal vez lleve razón pero... que no sea por no intentarlo. 

 

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

  • Valentin

    Valentin | Martes, 02 de Junio de 2020 a las 10:05:46 horas

    Estando de acuerdo contigo, no me queda claro una cosa, cuando dices lo que dices de los partido de "izquierda", yo se que hacen lo que hacen para cubrir el expediente, cuando un partido que se llama de izquierdas participa del parlamentarismo, desde ese mismo momento deja de defender los derechos por los cuales se constituyeron como partido, esto no lo digo yo es una axioma porque nadie y menos el capital deja entrar en su corral, para que desde aquí le combata y establece leyes distintas a sus intereses, el parlamento lo mismo que el nacionalismo, son la base ideologica de las burguesía, y esto no lo digo yo, lo dice la historia; por lo tanto a la clase trabajadora no nos que otra que pelear, pero no de cualquier forma, sino con un organización de clase, independiente del capital y de todas sus instituciones, ¿por cierto tu estas organizado es algun sindicato o organización política? Por favor no necesito una contestación, simplemente como reflexión, o eres de los muchos que hay que escriben en revistas y periódicos digitales y ya esta, porque ese es uno de los males de este tiempo, personas inteligentes, con espíritu critico, que dicen muchas verdades, pero que no militan en ningún sitio no sirven para nada y no hay que olvidar una cosa. NO HAY VIDA DONDE NO HAY LUCHA. afectuosamente saludos

    Accede para responder

  • juan

    juan | Domingo, 24 de Mayo de 2020 a las 11:53:27 horas

    Cuando en España los llamados partidos de izquierda consiguen los votos de los humildes para hacer la política de los poderosos es difícil no llamar a esos españoles masoquistas, por ejemplo para ir contra la propuesta de un impuesto en España a las grandes fortunas los medios del gran capital utilizan todas sus armas. Entrevistan a personajes de la caverna como Bono que se define a sí mismo como socialista y como todos los cavernícolas de la extrema derecha argumenta en contra de dicho impuesto con el ejemplo de los dos hermanos que ganan 100.000 euros y el uno ahorra 50.000 y el otro se lo gasta, a los 20 años uno no tiene nada y el otro 1000.000 de euros y debe pagar el impuesto.
    Lo que no dice y lo sabe es que el consumo crea puestos de trabajo e ingresa IVA al Estado 21

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.