
1-1-2- CANARIAS: ATENDIENDO A LA EMERGENCIA DEL CORONAVIRUS SIN RECIBIR SUS SALARIOS
Sindicatos denuncian que esta es la "constatación del fracaso del modelo de externalización"
Desempeñan una función fundamental en condiciones normales y aún más esencial en medio de la actual crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus. Se trata de la plantilla del área de demandas del 112 Canarias, encargada de recibir, clasificar y transferir las llamadas de emergencias (...).
Por A. RAMÍREZ /REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Desempeñan una función fundamental en condiciones normales y aún más esencial en medio de la actual crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus. Se trata de la plantilla del área de demandas del 112 Canarias, encargada de recibir, clasificar y transferir las llamadas de emergencias del Archipiélago.
Un colectivo al que en estas fechas se les acumula el trabajo y que, sin embargo, han llegado han visto transcurrir la primera semana de abril sin recibir los salarios correspondientes al mes de marzo.
El pasado viernes, tras recibir diferentes comunicaciones por parte de los representantes sindicales de CCOO y USO, Grupo Norte, la empresa adjudicataria de este servicio, se limitó a remitir un comunicado. "en el que afirmaban que actualmente cuentan con problemas de “tesorería y liquidez” y que lamentaban no dar un plazo estimado para proceder al abono de los salarios".
La empresa pública GSC y el Gobierno de Canarias, por su parte, aseguran haber constatado “irregularidades administrativas” por parte de Grupo Norte, sin garantizar tampoco que los empleados vatan a recibir sus salarios.
Tanto USO como CC.OO., sindicatos representativos en el servicio, afirman que “esta es la constatación del fracaso del modelo de externalización de un servicio esencial como el área de demandas del 112, un servicio que, a todas luces, debería ser gestionado directamente por la empresa pública GSC”.
"Hay que tener en cuenta - recuerdan - que el servicio del 112 es un servicio esencial que a lo largo de todo el año soporta una gran carga de trabajo y sus trabajadoras y trabajadores están sometidos a importantes niveles de estrés y responsabilidad, viéndose todo esto agravado aún más en esta crisis sanitaria del Covid-19, en la que se ha multiplicado exponencialmente esas llamadas y no ha habido refuerzos de personal en las salas".
"En estas circunstancias de carga de trabajo y con el actual panorama laboral, en el que para muchas de las familias vinculadas a este servicio el único salario que está entrando en los hogares es el de los trabajadores y trabajadoras del 112, la noticia -añaden - ha caído como un jarro de agua fría".
Los sindicatos del sector insisten en que la empresa pública GSC "tiene todos medios para asumir el servicio y darlo de forma mucho más eficiente”.
“Los trabajadores de demandas compartimos sala con el área operativa de GSC, los medios técnicos e informáticos son suyos, la comunicación entre el personal de ambas empresas es constante e imprescindible" - afirma el representante de USO en la sala de S/C de Tenerife Juan Manuel Quintero.
Humberto Rodríguez, representante sindical de CCOO de sala de Las Palmas, indica por su parte que “es ilógico externalizar un servicio como éste y dejarlo a merced de la gestión de una empresa privada, que puede verse envuelta en problemas financieros como los que nos trasladan actualmente y generar inestabilidad y poner en riesgo la atención de las emergencias en Canarias”.
Ambos sindicatos han solicitado a Grupo Norte los certificados de pago de la seguridad social, dado que son conocidos los problemas al respecto que ha tenido esta empresa en otros servicios.
"Sin embargo - denuncian - hasta el momento la comunicación por la parte empresarial es nula, llegando a bloquear a sus representantes en redes sociales".
"GSC - concluyen - ha comunicado que se ha reunido con Grupo Norte y que existe el compromiso verbal de abonar las nóminas próximamente, pero ante esta falta de dialogo por parte de la empresa privada la plantilla no sabe a qué atenerse".
Por A. RAMÍREZ /REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Desempeñan una función fundamental en condiciones normales y aún más esencial en medio de la actual crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus. Se trata de la plantilla del área de demandas del 112 Canarias, encargada de recibir, clasificar y transferir las llamadas de emergencias del Archipiélago.
Un colectivo al que en estas fechas se les acumula el trabajo y que, sin embargo, han llegado han visto transcurrir la primera semana de abril sin recibir los salarios correspondientes al mes de marzo.
El pasado viernes, tras recibir diferentes comunicaciones por parte de los representantes sindicales de CCOO y USO, Grupo Norte, la empresa adjudicataria de este servicio, se limitó a remitir un comunicado. "en el que afirmaban que actualmente cuentan con problemas de “tesorería y liquidez” y que lamentaban no dar un plazo estimado para proceder al abono de los salarios".
La empresa pública GSC y el Gobierno de Canarias, por su parte, aseguran haber constatado “irregularidades administrativas” por parte de Grupo Norte, sin garantizar tampoco que los empleados vatan a recibir sus salarios.
Tanto USO como CC.OO., sindicatos representativos en el servicio, afirman que “esta es la constatación del fracaso del modelo de externalización de un servicio esencial como el área de demandas del 112, un servicio que, a todas luces, debería ser gestionado directamente por la empresa pública GSC”.
"Hay que tener en cuenta - recuerdan - que el servicio del 112 es un servicio esencial que a lo largo de todo el año soporta una gran carga de trabajo y sus trabajadoras y trabajadores están sometidos a importantes niveles de estrés y responsabilidad, viéndose todo esto agravado aún más en esta crisis sanitaria del Covid-19, en la que se ha multiplicado exponencialmente esas llamadas y no ha habido refuerzos de personal en las salas".
"En estas circunstancias de carga de trabajo y con el actual panorama laboral, en el que para muchas de las familias vinculadas a este servicio el único salario que está entrando en los hogares es el de los trabajadores y trabajadoras del 112, la noticia -añaden - ha caído como un jarro de agua fría".
Los sindicatos del sector insisten en que la empresa pública GSC "tiene todos medios para asumir el servicio y darlo de forma mucho más eficiente”.
“Los trabajadores de demandas compartimos sala con el área operativa de GSC, los medios técnicos e informáticos son suyos, la comunicación entre el personal de ambas empresas es constante e imprescindible" - afirma el representante de USO en la sala de S/C de Tenerife Juan Manuel Quintero.
Humberto Rodríguez, representante sindical de CCOO de sala de Las Palmas, indica por su parte que “es ilógico externalizar un servicio como éste y dejarlo a merced de la gestión de una empresa privada, que puede verse envuelta en problemas financieros como los que nos trasladan actualmente y generar inestabilidad y poner en riesgo la atención de las emergencias en Canarias”.
Ambos sindicatos han solicitado a Grupo Norte los certificados de pago de la seguridad social, dado que son conocidos los problemas al respecto que ha tenido esta empresa en otros servicios.
"Sin embargo - denuncian - hasta el momento la comunicación por la parte empresarial es nula, llegando a bloquear a sus representantes en redes sociales".
"GSC - concluyen - ha comunicado que se ha reunido con Grupo Norte y que existe el compromiso verbal de abonar las nóminas próximamente, pero ante esta falta de dialogo por parte de la empresa privada la plantilla no sabe a qué atenerse".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0