
¿LOS SANITARIOS CANARIOS SE PROTEGEN PEOR QUE EN EL RESTO DEL ESTADO EN CONTRA EL CORONAVIRUS?
Indignación de los profesionales de la Salud ante las primeras declaraciones del nuevo consejero Julio Pérez
El estreno como nuevo consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, proveniente del alto staff de la Sanidad privada, vuelve a estar marcado por la polémica. Poco después de tomar posesión de su nuevo cargo, el también portavoz del gobierno y titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ,se negó a aceptar que la falta de medios de protección sea la causa por la que los sanitarios del Archipiélago doblan la tasa media de contagios que se da en el Estado entre estos profesionales (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El estreno como nuevo consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, que ocupa el cargo tras haberse producido el cese fulminante de su correligionaria Teresa Cruz, vuelve a estar marcado por la polémica.
En su primera intervención como nuevo responsable del ramo, Pérez se refirió al elevadísimo número de contagios por coronavirus que han sufrido los trabajadores sanitarios canarios, para negar, implícitamente, que esté justificada la denuncia de estos profesionales sobre la "falta de material preventivo" con la que deben trabajar.
Los sanitarios canarios, con 181 positivos, representan un 23% del total de infectados por coronavirus en el archipiélago. Y, aunque Canarias no se encuentra entre las regiones del Estado español más castigadas por la epidemia del coronavirus, el porcentaje de contagiados en este sector duplica la media estatal.
Poco después de tomar posesión de su nuevo cargo, el también portavoz del gobierno y titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, aseguró que que la protección del personal de hospitales y centros de salud es «el primer objetivo» del Gobierno y prometió que "se dotará de equipo y material suficiente" a los sanitarios.
Sin embargo, desvinculó el alto porcentaje de infectados de las condiciones en las que los sanitarios están teniendo que desempeñar su labor.
"El Servicio Canario de Salud ha funcionado razonablemente bien en estos días de emergencia y no encuentro una explicación al alto nivel de contagios que han sufrido los trabajadores sanitarios canarios, con 150 positivos, lo que supone un 23% del total de infectados por coronavirus en el archipiélago. No parece que pueda vincularse a la falta de material" - aseguró Pérez
REACCIÓN INMEDIATA DE LOS SANITARIOS
Ni que decir tiene que las palabras del consejero provocaron la inmediata reacción de los profesionales que cada día combaten el Covid-19 exponiendo su propia salud y la de sus familiares. Y es que, si tal como afirma el Consejero, el porcentaje de infectados entre los sanitarios en Canarias no dobla la media estatal, pese a tener una presión de trabajo inferior a la de la mayoría de las regiones del país debido a que éstos se encuentran aún peor equipados que sus compañeros del Estado, solo cabría suponer que ello se debe a que actúan con menor profesionalidad y cuidado en el tratamiento de los pacientes con coronavirus.
Algo que, desde luego, no tiene que ver con lo que denuncian los representantes sindicales de los trabajadores del SCS, que invitaron a Julio Pérez a "conocer la realidad de los hospitales canarios" acercándose a ellos para poder juzgar la realidad.
«Antes de hacer estas declaraciones, tan peregrinas y tan alejadas de la realidad, debería darse una vuelta por los servicios de Urgencias o la UMI, por ejemplo, para que vea qué tipo de protección está utilizando nuestra gente. Batas con bolsas de basura o mascarilla con las propias calzas, cómo están aguzando el ingenio para protegerse porque no tienen medios de protección suficiente" -denunció José Alonso Tapia, secretario de la FSS-CCOO Canarias.
"El nuevo consejero plantea ·una realidad distinta a la que estamos pasando y nos parece una mala entrada en su cargo» cuando relaciona los contagios a la movilidad del personal a congresos o viajes y no, a la falta de material" -añadió Leopoldo Cejas, secretario general Satse Canarias.
Desde Intersindical Canaria se consideró una «falta de respeto» a todos los profesionales que día a día batallan contra el coronavirus, un colectivo que "no han dejado de hacerlo a pesar de la poca previsión de los gobiernos regional y estatal".
"Debe ser cauto antes de lanzarse a los medios para dar titulares, señor Pérez – le instó el portavoz de IC, Ruymán Pérez– puesto que el personal sanitario, en esta circunstancias, no está para soportar mas faltas de respeto, y lo debe hacer es preocuparse de tener un equipo eficaz y eficiente".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El estreno como nuevo consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, que ocupa el cargo tras haberse producido el cese fulminante de su correligionaria Teresa Cruz, vuelve a estar marcado por la polémica.
En su primera intervención como nuevo responsable del ramo, Pérez se refirió al elevadísimo número de contagios por coronavirus que han sufrido los trabajadores sanitarios canarios, para negar, implícitamente, que esté justificada la denuncia de estos profesionales sobre la "falta de material preventivo" con la que deben trabajar.
Los sanitarios canarios, con 181 positivos, representan un 23% del total de infectados por coronavirus en el archipiélago. Y, aunque Canarias no se encuentra entre las regiones del Estado español más castigadas por la epidemia del coronavirus, el porcentaje de contagiados en este sector duplica la media estatal.
Poco después de tomar posesión de su nuevo cargo, el también portavoz del gobierno y titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, aseguró que que la protección del personal de hospitales y centros de salud es «el primer objetivo» del Gobierno y prometió que "se dotará de equipo y material suficiente" a los sanitarios.
Sin embargo, desvinculó el alto porcentaje de infectados de las condiciones en las que los sanitarios están teniendo que desempeñar su labor.
"El Servicio Canario de Salud ha funcionado razonablemente bien en estos días de emergencia y no encuentro una explicación al alto nivel de contagios que han sufrido los trabajadores sanitarios canarios, con 150 positivos, lo que supone un 23% del total de infectados por coronavirus en el archipiélago. No parece que pueda vincularse a la falta de material" - aseguró Pérez
REACCIÓN INMEDIATA DE LOS SANITARIOS
Ni que decir tiene que las palabras del consejero provocaron la inmediata reacción de los profesionales que cada día combaten el Covid-19 exponiendo su propia salud y la de sus familiares. Y es que, si tal como afirma el Consejero, el porcentaje de infectados entre los sanitarios en Canarias no dobla la media estatal, pese a tener una presión de trabajo inferior a la de la mayoría de las regiones del país debido a que éstos se encuentran aún peor equipados que sus compañeros del Estado, solo cabría suponer que ello se debe a que actúan con menor profesionalidad y cuidado en el tratamiento de los pacientes con coronavirus.
Algo que, desde luego, no tiene que ver con lo que denuncian los representantes sindicales de los trabajadores del SCS, que invitaron a Julio Pérez a "conocer la realidad de los hospitales canarios" acercándose a ellos para poder juzgar la realidad.
«Antes de hacer estas declaraciones, tan peregrinas y tan alejadas de la realidad, debería darse una vuelta por los servicios de Urgencias o la UMI, por ejemplo, para que vea qué tipo de protección está utilizando nuestra gente. Batas con bolsas de basura o mascarilla con las propias calzas, cómo están aguzando el ingenio para protegerse porque no tienen medios de protección suficiente" -denunció José Alonso Tapia, secretario de la FSS-CCOO Canarias.
"El nuevo consejero plantea ·una realidad distinta a la que estamos pasando y nos parece una mala entrada en su cargo» cuando relaciona los contagios a la movilidad del personal a congresos o viajes y no, a la falta de material" -añadió Leopoldo Cejas, secretario general Satse Canarias.
Desde Intersindical Canaria se consideró una «falta de respeto» a todos los profesionales que día a día batallan contra el coronavirus, un colectivo que "no han dejado de hacerlo a pesar de la poca previsión de los gobiernos regional y estatal".
"Debe ser cauto antes de lanzarse a los medios para dar titulares, señor Pérez – le instó el portavoz de IC, Ruymán Pérez– puesto que el personal sanitario, en esta circunstancias, no está para soportar mas faltas de respeto, y lo debe hacer es preocuparse de tener un equipo eficaz y eficiente".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0