
PARADOJAS CORONAVÍRICAS: DOS HOMBRES DE LA SANIDAD PRIVADA AL FRENTE DE LA LUCHA CONTRA EL VIRUS
JULIO PÉREZ NUEVO CONSEJERO DE SANIDAD, CONRADO DOMÍNGUEZ EN EL COMITÉ DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS SANITARIAS
Conrado Domínguez, un reconocido defensor y promotor de la Sanidad privada, ha sido el hombre elegido por el Gobierno de Canarias para ponerse al frente del Comité de Gestión de Emergencia Sanitarias, responsable de dirigir la lucha contra la pandemia del Covid-19 en las Islas (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Conrado Domínguez, un reconocido defensor y promotor de la Sanidad privada, ha sido el hombre elegido por el Gobierno de Canarias para ponerse al frente del Comité de Gestión de Emergencias Sanitarias, responsable de dirigir la lucha contra la pandemia del Covid-19 en las Islas.
Una decisión que para el presidente de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC), Guillermo de la Barreda, resulta inadmisible y hace que el Ejecutivo regional "pierda mucha credibillidad".
En declaraciones efectuadas a una radio local tinerfeña, de la Barreda denunció que se haya nombrado como "mandamás" para hacer frente a esta crisis a "este individuo, junto a otros también vinculados a la sanidad privada".
Hasta tal punto llega este vínculo - explicó - "que cuando fue gerente del Servicio Canario de Salud llegó a saltarse al parlamento regional para aprobar en las últimas semanas de su mandato un decreto ideado para beneficiar a la clínicas privadas".
Conrado Domínguez fue nombrado gerente del Servicio Canario de la Salud (SCS) por Coalición Canaria, mientras ejercía como consejero de Sanidad José Manuel Baltar, directivo de las Clínicas San Roque.
"El gobierno canario - insistió el presidente de la ADSPC - está perdiendo mucha credibilidad al realizar este tipo de nombramientos, pero aparte de ello también está demostrando una completa falta de liderazgo y, por otro lado, ha hecho cosas que pueden considerarse un disparate, como permitir la celebración de los carnavales, con el agravante de que se hizo en medio del peor episodio de calima que las islas han sufrido en los últimos años".
Para Guillermo de la Barreda, el hecho de que el Gobierno canario ponga al frente de esta emergencia a individuos con estrechos vínculos con la medicina privada puede tener graves consecuencias casi inmediatas.
"Recordemos - apuntó - que en la primera reunión que se celebró para tratar sobre la gestión de la pandemia se trató de imponer que las clínicas privadas no atendieran a enfermos de coronavirus".
ERTE EN CLÍNICAS SAN ROQUE, EL MAYOR GRUPO HOSPITALARIO PRIVADO DE GRAN CANARIA
![[Img #61703]](http://canarias-semanal.org/upload/images/03_2020/4243_jose-manuel-baltar-y-conrado-dominguez-7648.jpg)
De la Barreda denunció, finalmente, que la empresa a la que pertenece el antiguo consejero de Sanidad José Manuel Baltar, Clínicas San Roque, haya anunciado un ERTE, que afectará a un total de 158 trabajadores de los 813 que actualmente trabajan en el grupo.
"Afirman que este ERTE lo hacen porque el Servicio Canario de Salud no les manda pacientes, lo cual es una absoluta desvergüenza, ya que solo en los años en que tuvieron a su infiltrado Baltar como consejero se incrementaron en un 84% los fondos públicos que se les concedieron, mientras el del resto de las clínicas privadas creció entre un 10 y un 15%".
JULIO PÉREZ, EX SECRETARIO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE HOSPITEN, NUEVO CONSEJERO DE SANIDAD. ¿DE QUIÉN SE TRATA?
![[Img #61705]](http://canarias-semanal.org/upload/images/03_2020/7035_perezt.jpg)
En la tarde del pasado miércoles, el presidente del Gobierno regional, Ángel Víctor Torres, concluía la reconfiguración de la Consejería de Sanidad con la destitución fulminante de Teresa Cruz y el nombramiento, para ocupar su lugar, del consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad, Julio Pérez.
Entre los cargos que ha ejercido hasta la fecha este abogado tinerfeño se encuentran el de presidente de la Junta de Obras del Puerto de Santa Cruz de Tenerife (1984-1987), Gobernador Civil en Tenerife (1987-1991) y teniente de alcalde en el Ayuntamiento chicharero.
Al igual que Conrado Domínguez, Julio Pérez está íntimamente relacionado con el negocio de la Sanidad Privada. Después de ejercer como consejero de este ramo entre 1991 y 1993, hizo uso de las habituales puertas giratorias, y fue fichado en 2009 por José Luis Cobiella, el principal magnate de la Sanidad privada en las Islas, como Secretario del Consejo de administración de Hospiten, su empresa hospitalaria.
Pérez ejerció, igualmente, como secretario de Estado del Ministerio de Justicia, durante la Administración de José Luis Rodríguez Zapatero, nombrado por su amigo el entonces ministro Mariano Fernández Bermejo.
Según revelaron los cables publicados por WikiLeaks, desde esta función el político tinerfeño ejerció como eficaz "confidente" de la Embajada de los Estados Unidos en Madrid.
Entre otros asuntos, y de acuerdo con la información revelada en su dia por el portal de Julian Assange, Julio Pérez informaba puntualmente al embajador del Imperio en Madrid de sus gestiones para entorpecer el encausamiento del principal promotor de la guerra de Irak, el secretario de Estado norteamericano Donald Rumsfeld.
Según aquellos cables filtrados, "Julito" Pérez - como se le conocía en los ámbitos de la progresía socialdemócrata canaria - le presentaba también personalmente al Embajador norteamericano observaciones manuscritas en torno a la marcha del Proyecto de ley destinado a impedir las descargas en Internet, sobre el que los estadounidenses tenían sumo interés y por el que habían estado ejerciendo fuertes presiones al gobierno español.
Como ponen también de manifiesto los documentos filtrados por Wikileaks, "Julito" Pérez trabajó con igual diligencia para evitar el procesamiento de los soldados implicados en la muerte del periodista José Couso, durante los inicios de la guerra de Irak. Ahora, necesariamente hay que preguntarse si "Julito" trabajará con similar ahinco en la defensa de los intereses de sus antiguos patrones de la Sanidad privada, en el Gobierno de Canarias. ¿Qué creen ustedes?
Por ERNESTO GUTIÉRREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Conrado Domínguez, un reconocido defensor y promotor de la Sanidad privada, ha sido el hombre elegido por el Gobierno de Canarias para ponerse al frente del Comité de Gestión de Emergencias Sanitarias, responsable de dirigir la lucha contra la pandemia del Covid-19 en las Islas.
Una decisión que para el presidente de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC), Guillermo de la Barreda, resulta inadmisible y hace que el Ejecutivo regional "pierda mucha credibillidad".
En declaraciones efectuadas a una radio local tinerfeña, de la Barreda denunció que se haya nombrado como "mandamás" para hacer frente a esta crisis a "este individuo, junto a otros también vinculados a la sanidad privada".
Hasta tal punto llega este vínculo - explicó - "que cuando fue gerente del Servicio Canario de Salud llegó a saltarse al parlamento regional para aprobar en las últimas semanas de su mandato un decreto ideado para beneficiar a la clínicas privadas".
Conrado Domínguez fue nombrado gerente del Servicio Canario de la Salud (SCS) por Coalición Canaria, mientras ejercía como consejero de Sanidad José Manuel Baltar, directivo de las Clínicas San Roque.
"El gobierno canario - insistió el presidente de la ADSPC - está perdiendo mucha credibilidad al realizar este tipo de nombramientos, pero aparte de ello también está demostrando una completa falta de liderazgo y, por otro lado, ha hecho cosas que pueden considerarse un disparate, como permitir la celebración de los carnavales, con el agravante de que se hizo en medio del peor episodio de calima que las islas han sufrido en los últimos años".
Para Guillermo de la Barreda, el hecho de que el Gobierno canario ponga al frente de esta emergencia a individuos con estrechos vínculos con la medicina privada puede tener graves consecuencias casi inmediatas.
"Recordemos - apuntó - que en la primera reunión que se celebró para tratar sobre la gestión de la pandemia se trató de imponer que las clínicas privadas no atendieran a enfermos de coronavirus".
ERTE EN CLÍNICAS SAN ROQUE, EL MAYOR GRUPO HOSPITALARIO PRIVADO DE GRAN CANARIA
De la Barreda denunció, finalmente, que la empresa a la que pertenece el antiguo consejero de Sanidad José Manuel Baltar, Clínicas San Roque, haya anunciado un ERTE, que afectará a un total de 158 trabajadores de los 813 que actualmente trabajan en el grupo.
"Afirman que este ERTE lo hacen porque el Servicio Canario de Salud no les manda pacientes, lo cual es una absoluta desvergüenza, ya que solo en los años en que tuvieron a su infiltrado Baltar como consejero se incrementaron en un 84% los fondos públicos que se les concedieron, mientras el del resto de las clínicas privadas creció entre un 10 y un 15%".
JULIO PÉREZ, EX SECRETARIO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE HOSPITEN, NUEVO CONSEJERO DE SANIDAD. ¿DE QUIÉN SE TRATA?
En la tarde del pasado miércoles, el presidente del Gobierno regional, Ángel Víctor Torres, concluía la reconfiguración de la Consejería de Sanidad con la destitución fulminante de Teresa Cruz y el nombramiento, para ocupar su lugar, del consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad, Julio Pérez.
Entre los cargos que ha ejercido hasta la fecha este abogado tinerfeño se encuentran el de presidente de la Junta de Obras del Puerto de Santa Cruz de Tenerife (1984-1987), Gobernador Civil en Tenerife (1987-1991) y teniente de alcalde en el Ayuntamiento chicharero.
Al igual que Conrado Domínguez, Julio Pérez está íntimamente relacionado con el negocio de la Sanidad Privada. Después de ejercer como consejero de este ramo entre 1991 y 1993, hizo uso de las habituales puertas giratorias, y fue fichado en 2009 por José Luis Cobiella, el principal magnate de la Sanidad privada en las Islas, como Secretario del Consejo de administración de Hospiten, su empresa hospitalaria.
Pérez ejerció, igualmente, como secretario de Estado del Ministerio de Justicia, durante la Administración de José Luis Rodríguez Zapatero, nombrado por su amigo el entonces ministro Mariano Fernández Bermejo.
Según revelaron los cables publicados por WikiLeaks, desde esta función el político tinerfeño ejerció como eficaz "confidente" de la Embajada de los Estados Unidos en Madrid.
Entre otros asuntos, y de acuerdo con la información revelada en su dia por el portal de Julian Assange, Julio Pérez informaba puntualmente al embajador del Imperio en Madrid de sus gestiones para entorpecer el encausamiento del principal promotor de la guerra de Irak, el secretario de Estado norteamericano Donald Rumsfeld.
Según aquellos cables filtrados, "Julito" Pérez - como se le conocía en los ámbitos de la progresía socialdemócrata canaria - le presentaba también personalmente al Embajador norteamericano observaciones manuscritas en torno a la marcha del Proyecto de ley destinado a impedir las descargas en Internet, sobre el que los estadounidenses tenían sumo interés y por el que habían estado ejerciendo fuertes presiones al gobierno español.
Como ponen también de manifiesto los documentos filtrados por Wikileaks, "Julito" Pérez trabajó con igual diligencia para evitar el procesamiento de los soldados implicados en la muerte del periodista José Couso, durante los inicios de la guerra de Irak. Ahora, necesariamente hay que preguntarse si "Julito" trabajará con similar ahinco en la defensa de los intereses de sus antiguos patrones de la Sanidad privada, en el Gobierno de Canarias. ¿Qué creen ustedes?
amelia hernandez prado | Martes, 31 de Marzo de 2020 a las 18:28:53 horas
Esto es de vergüenza ,sin comentarios.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder