
"SE ESTÁ PONIENDO EN UN RIESGO INASUMIBLE A LOS TRABAJADORES DEL CABILDO Y SUS FAMILIAS"
Los sindicatos reclaman el cese de los servicios no esenciales en la corporación insular de Tenerife:
El conjunto de las organizaciones sindicales con representación en el Cabildo Insular de Tenerife -CCOO, CCT, CGT, CSIF, IC y UGT- ha reiterado su petición al presidente de esta corporación, Pedro Martín (PSOE), para que "cesen todos aquellos servicios que no sean esenciales para la salud y la vida de las personas" (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado conjunto remitido a la redacción de Canarias, el conjunto de las organizaciones sindicales con representación en el Cabildo Insular de Tenerife -CCOO, CCT, CGT, CSIF, IC y UGT- ha reiterado su petición al presidente de esta corporación, Pedro Martín (PSOE), para que "cesen todos aquellos servicios que no sean esenciales para la salud y la vida de las personas".
"Si bien es verdad que desde la Dirección Insular de Recursos Humanos han mostrado su disposición a tomar las medidas organizativas necesarias para ello -explican las organizaciones sindicales- seguimos encontrando un escollo en la Dirección Insular de Carreteras que insiste en mantener una organización similar a la ordinaria".
Los sindicatos consideran que en este momento "se está exponiendo a un riesgo innecesario e inasumible a las personas trabajadoras y a sus familias".
"Mientras el Estado cierra fronteras, y le solicita a las empresas del país esfuerzo y responsabilidad, el Cabildo de Tenerife -denuncian - manda a su personal a realizar trabajos que no son esenciales para el sostenimiento de la isla ni para la seguridad de la ciudadanía".
Los sindicatos firmantes de este comunicado entienden que:
"el RD 8/2020 de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, obliga a las empresas siempre que sea razonable, técnicamente posible y no suponga un esfuerzo de adaptación desproporcionado, a la implantación del trabajo a distancia".
"Sin embargo -dicen - nos encontramos con situaciones de trabajo de campo como es la conservación de las carreteras que obligatoriamente tienen que ser presenciales y por ello entendemos que las medidas organizativas a tomar tienen que ser de otra índole como priorizar cuáles de los servicios son los indispensables para la viabilidad de las carreteras y optar por una organización del trabajo que minimice la exposición de las persona, favorezca equipos de trabajo estables y minimice el contacto entre los mismos y el intercambio de vehículos y maquinaria, al objeto de no poner en riesgo a todo el personal de carreteras ante la posible propagación del virus Covid-19".
"Estamos ante una Alerta Sanitaria -recuerdan - y actuar con normalidad, como si no se hubiera decretado, es una temeridad por parte de la Dirección Insular de Carreteras y del Cabildo insular de Tenerife".
Por todo ello, los sindicatos presentes en el Cabildo "piden encarecidamente que se tomen las medidas necesarias para evitar esta situación que afecta a la salud de las personas trabajadoras y que, de forma inmediata, se proceda al cese de todos los trabajos que no sean esenciales para la salud y la vida de las personas".
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado conjunto remitido a la redacción de Canarias, el conjunto de las organizaciones sindicales con representación en el Cabildo Insular de Tenerife -CCOO, CCT, CGT, CSIF, IC y UGT- ha reiterado su petición al presidente de esta corporación, Pedro Martín (PSOE), para que "cesen todos aquellos servicios que no sean esenciales para la salud y la vida de las personas".
"Si bien es verdad que desde la Dirección Insular de Recursos Humanos han mostrado su disposición a tomar las medidas organizativas necesarias para ello -explican las organizaciones sindicales- seguimos encontrando un escollo en la Dirección Insular de Carreteras que insiste en mantener una organización similar a la ordinaria".
Los sindicatos consideran que en este momento "se está exponiendo a un riesgo innecesario e inasumible a las personas trabajadoras y a sus familias".
"Mientras el Estado cierra fronteras, y le solicita a las empresas del país esfuerzo y responsabilidad, el Cabildo de Tenerife -denuncian - manda a su personal a realizar trabajos que no son esenciales para el sostenimiento de la isla ni para la seguridad de la ciudadanía".
Los sindicatos firmantes de este comunicado entienden que:
"el RD 8/2020 de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, obliga a las empresas siempre que sea razonable, técnicamente posible y no suponga un esfuerzo de adaptación desproporcionado, a la implantación del trabajo a distancia".
"Sin embargo -dicen - nos encontramos con situaciones de trabajo de campo como es la conservación de las carreteras que obligatoriamente tienen que ser presenciales y por ello entendemos que las medidas organizativas a tomar tienen que ser de otra índole como priorizar cuáles de los servicios son los indispensables para la viabilidad de las carreteras y optar por una organización del trabajo que minimice la exposición de las persona, favorezca equipos de trabajo estables y minimice el contacto entre los mismos y el intercambio de vehículos y maquinaria, al objeto de no poner en riesgo a todo el personal de carreteras ante la posible propagación del virus Covid-19".
"Estamos ante una Alerta Sanitaria -recuerdan - y actuar con normalidad, como si no se hubiera decretado, es una temeridad por parte de la Dirección Insular de Carreteras y del Cabildo insular de Tenerife".
Por todo ello, los sindicatos presentes en el Cabildo "piden encarecidamente que se tomen las medidas necesarias para evitar esta situación que afecta a la salud de las personas trabajadoras y que, de forma inmediata, se proceda al cese de todos los trabajos que no sean esenciales para la salud y la vida de las personas".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0