
LOS TRABAJADORES DE AMBULANCIAS DE CANARIAS SIN MEDIOS PARA PROTEGERSE ANTE EL CORONAVIRUS
Aeromédica los expone a la infección, sin material adecuado ni protocolos de actuación
La crisis provocada por la pandemia del COVID-19 continúa poniendo en evidencia las costuras de un sistema sanitario debilitado por años de desmantelamiento (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La crisis provocada por la pandemia del COVID-19 continúa poniendo en evidencia las costuras de un sistema sanitario debilitado por años de desmantelamiento y transvase de recursos públicos a los centros privados-concertados.
Según han denunciado los sindicatos UGT, CC.OO, C-SIF y USO, en Canarias los sanitarios de ambulancias, de la empresa Aeromédica, se están viendo obligados realizar su labor en una situación de absoluta “indefensión” y “precariedad", que los expone gravemente a ser contagiados.
La Unión General de Trabajadores (UGT) en Canarias ha denunciado ante la Inspección de Trabajo a Aeromédica y a la entidad pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC), por la falta de medios y de protocolos de actuaciones para el personal de ambulancias en Gran Canaria.
A esta denuncia se han sumado representantes de los trabajadores de transporte sanitario de la Central Sindical Independiente (C-SIF), la Unión Sindical Obrera (USO) y Comisiones Obreras (CC.OO), al comprobar que la situación también se producía al Sur de Tenerife.
De acuerdo a la denuncia interpuesta por la UGT, el equipo de protección individual (EPI) -mascarillas, guantes, protectores oculares o batas impermeables- que tienen a su disposición los sanitarios en las ambulancias adjudicadas a Aeromédica -en un concurso vencido desde 2015 (prórrogas incluidas) y anulado por el TSJC-, "es inadecuado o directamente inexistente".
Una situación que infringe lo establecido en el procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos frente a la exposición al coronavirus del Ministerio de Sanidad, que cataloga a los trabajadores de ambulancias como “personal de riesgo” y establece que este equipo debe estar certificado en base al reglamento de la Unión Europea.
Por si ello fuera poco, los trabajadores de las ambulancias están siendo obligados a a desinfectar ellos mismos los vehículos, pese a carecer de los conocimientos y los materiales necesarios para ello y que su convenio colectivo no recoge esta tarea para los técnicos en transporte sanitario.
El sindicato añade en su escrito de denuncia contra GSC que la empresa pública no informa de forma protocolaria a los sanitarios de las ambulancias de Aeromédica cuando deben actuar ante posibles casos positivos de coronavirus, dejando a los trabajadores en una situación de “indefensión” al no contar con información previa del paciente, ni del material adecuado y obligatorio ni con el vehículo correctamente desinfectado.
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La crisis provocada por la pandemia del COVID-19 continúa poniendo en evidencia las costuras de un sistema sanitario debilitado por años de desmantelamiento y transvase de recursos públicos a los centros privados-concertados.
Según han denunciado los sindicatos UGT, CC.OO, C-SIF y USO, en Canarias los sanitarios de ambulancias, de la empresa Aeromédica, se están viendo obligados realizar su labor en una situación de absoluta “indefensión” y “precariedad", que los expone gravemente a ser contagiados.
La Unión General de Trabajadores (UGT) en Canarias ha denunciado ante la Inspección de Trabajo a Aeromédica y a la entidad pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC), por la falta de medios y de protocolos de actuaciones para el personal de ambulancias en Gran Canaria.
A esta denuncia se han sumado representantes de los trabajadores de transporte sanitario de la Central Sindical Independiente (C-SIF), la Unión Sindical Obrera (USO) y Comisiones Obreras (CC.OO), al comprobar que la situación también se producía al Sur de Tenerife.
De acuerdo a la denuncia interpuesta por la UGT, el equipo de protección individual (EPI) -mascarillas, guantes, protectores oculares o batas impermeables- que tienen a su disposición los sanitarios en las ambulancias adjudicadas a Aeromédica -en un concurso vencido desde 2015 (prórrogas incluidas) y anulado por el TSJC-, "es inadecuado o directamente inexistente".
Una situación que infringe lo establecido en el procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos frente a la exposición al coronavirus del Ministerio de Sanidad, que cataloga a los trabajadores de ambulancias como “personal de riesgo” y establece que este equipo debe estar certificado en base al reglamento de la Unión Europea.
Por si ello fuera poco, los trabajadores de las ambulancias están siendo obligados a a desinfectar ellos mismos los vehículos, pese a carecer de los conocimientos y los materiales necesarios para ello y que su convenio colectivo no recoge esta tarea para los técnicos en transporte sanitario.
El sindicato añade en su escrito de denuncia contra GSC que la empresa pública no informa de forma protocolaria a los sanitarios de las ambulancias de Aeromédica cuando deben actuar ante posibles casos positivos de coronavirus, dejando a los trabajadores en una situación de “indefensión” al no contar con información previa del paciente, ni del material adecuado y obligatorio ni con el vehículo correctamente desinfectado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0