
"CON LA ACTUAL INVERSIÓN EN EDUCACIÓN DE CANARIAS ES LÓGICO QUE ESTEMOS A LA CABEZA DEL FRACASO ESCOLAR"
Gerardo Rodríguez, portavoz del STEC-IC, sobre los resultados del último Informe Pisa
Los alumnos canarios se encuentran a la cola de las comunidades autónomas en matemáticas y ciencias, con 460 y 470 puntos, respectivamente, según los resultados del Informe PISA 2018 que publica este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Los alumnos canarios se encuentran a la cola de las comunidades autónomas en matemáticas y ciencias, con 460 y 470 puntos, respectivamente, según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y que constata grandes diferencias entre los resultados de los estudiantes del norte deL Estado español y los del sur del país.
En declaraciones efectuadas a un medio local de la isla de Tenerife, el portavoz del STEC-IC, Gerardo Rodríguez, opinó al respecto de estos resultados que "el Gobierno regional debería redoblar esfuerzos porque en las condiciones actuales no se logra repuntar ni en Pisa ni en ningún otro indicador".
Rodríguez consideró que, para comenzar, habría que doblar la actual plantilla del profesorado, que en la actualidad - afirmó - es muy reducida respecto a otras comunidades, y hace que sea muy difícil particularizar y personalizar la educación en las aulas según las necesidades de todos los alumnos.
Advirtiendo que, en cualquier caso, los datos del Informe Pisa deben tomarse con "cautela y prudencia", Rodríguez destacó, asimismo, que "para entender la situación de la educación en el Archipiélago hay que atender al contexto social, analizando y vinculando estos resultados con los índices de pobreza, exclusión social, trabajo precario, pobreza infantil".
"Hay otros indicadores donde Canarias también está en los primeros lugares como el fracaso escolar, el índice de abandono de estudios etc. … que están también directamente relacionados con que Canarias es la Comunidad donde menos presupuesto se decia a Educación"- apuntó el sindicalista
En esta linea, Gerardo Rodríguez reclamó a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias un incremento sustancial de la financión, para reforzar los servicios públicos y llevar a cabo una serie de acciones que tiendan a cambiar la situación.
"Este año - recordó - Canarias invierte solo el 3,8 % de PIB en Educación y deberiamos estar en el 4 %, para atender al refuerzo atención al alumnado, al incremento en las infraestructuras educativas y al aumento de la plantilla de profesarodo".
En cualquier caso - concluyó - "se trata de un problema social que no está relacionado solamente con las materias propias de la Consejería de Educación, sino también con la de Servicios Sociales, Hacienda o Trabajo".
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Los alumnos canarios se encuentran a la cola de las comunidades autónomas en matemáticas y ciencias, con 460 y 470 puntos, respectivamente, según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y que constata grandes diferencias entre los resultados de los estudiantes del norte deL Estado español y los del sur del país.
En declaraciones efectuadas a un medio local de la isla de Tenerife, el portavoz del STEC-IC, Gerardo Rodríguez, opinó al respecto de estos resultados que "el Gobierno regional debería redoblar esfuerzos porque en las condiciones actuales no se logra repuntar ni en Pisa ni en ningún otro indicador".
Rodríguez consideró que, para comenzar, habría que doblar la actual plantilla del profesorado, que en la actualidad - afirmó - es muy reducida respecto a otras comunidades, y hace que sea muy difícil particularizar y personalizar la educación en las aulas según las necesidades de todos los alumnos.
Advirtiendo que, en cualquier caso, los datos del Informe Pisa deben tomarse con "cautela y prudencia", Rodríguez destacó, asimismo, que "para entender la situación de la educación en el Archipiélago hay que atender al contexto social, analizando y vinculando estos resultados con los índices de pobreza, exclusión social, trabajo precario, pobreza infantil".
"Hay otros indicadores donde Canarias también está en los primeros lugares como el fracaso escolar, el índice de abandono de estudios etc. … que están también directamente relacionados con que Canarias es la Comunidad donde menos presupuesto se decia a Educación"- apuntó el sindicalista
En esta linea, Gerardo Rodríguez reclamó a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias un incremento sustancial de la financión, para reforzar los servicios públicos y llevar a cabo una serie de acciones que tiendan a cambiar la situación.
"Este año - recordó - Canarias invierte solo el 3,8 % de PIB en Educación y deberiamos estar en el 4 %, para atender al refuerzo atención al alumnado, al incremento en las infraestructuras educativas y al aumento de la plantilla de profesarodo".
En cualquier caso - concluyó - "se trata de un problema social que no está relacionado solamente con las materias propias de la Consejería de Educación, sino también con la de Servicios Sociales, Hacienda o Trabajo".
maribel santana | Miércoles, 04 de Marzo de 2020 a las 15:12:10 horas
No es un problema de dinero... es un problema político. Esto es una colonia, de donde se extrae los recursos para la metrópolis y para los cuatro poncios de aquí que se lavan las manos porque tambien acumulan a costa de este pueblo ( islas desafortunadas) y todo el mundo mirando para otro sitio. La educación cada vez mas miserables, me da tristeza cuando mis nietas dicen comba en vez de soga, pillo en vez de cojo y otros neologismos del imperio español y cada vez mas somos extranjeros dentro de nuestra tierra. Ni siquiera aunque sea por puro folclore se recuperan nuestros palabras, en fin nuestra idiosincrasia. Solo saben celebrar el día de Canarias una vez al año, como una suerte de identidad vaciada y casposa.
Este pobre archipiélago está a reventar de tanta gente, sobre todo de pa fuera, que es imposible ya un espacio donde estar, sin recursos de ningún tipo y la compra y venta del poco suelo que nos queda a todo dios que venga a especular. Eso es lo que hay que decirle a nuestros alumnos para tomen conciencia de lo que hay. Para que quieren dinero o limosnas del Europa si seguimos siendo la putas pobres.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder