
EL AYTO. DE LAS PALMAS RENUEVA EL CONTRATO AL EMPRESARIO QUE NO PAGA A SUS TRABAJADORES (VÍDEO)
Las administraciones públicas canarias continúan contratando a Miguel Ángel Ramírez
Resulta difícil imaginar el grado de frustración de las trabajadoras de las escuelas infantiles de Las Palmas de Gran Canaria, obligadas a ir a la huelga por el constante retraso en el cobro de sus nóminas, al conocer que el ayuntamiento capitalino ha decidido prorrogar hasta agosto de 2021 el contrato con la empresa Ralons, responsable de los impagos (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Resulta difícil imaginar el grado de frustración de las trabajadoras de las escuelas infantiles de Las Palmas de Gran Canaria, obligadas a ir a la huelga por el constante retraso en el cobro de sus nóminas, al conocer que el ayuntamiento capitalino ha decidido prorrogar hasta agosto de 2021 el contrato con la empresa Ralons, responsable de los impagos.
Aduciendo que "carecen de tiempo para publicar las bases para una nueva licitación del concurso para la gestión de las escuelas municipales de educación infantil", el Ayuntamiento se dirigió el pasado 23 de enero al administrador único de Ralons, Jorge Hernández, para solicitarle que accediera a una prórroga de un año del contrato, con fecha de finalización 31 de agosto de 2020. Cuatro días después, Ralons accedió a la petición.
La decisión adoptada por el tripartito de PSOE-Nueva Canarias y Podemos, en efecto, ha caído como un auténtico jarro de agua fría en este colectivo de trabajadoras.
![[Img #61422]](http://canarias-semanal.org/upload/images/03_2020/6850_escuelast.jpg)
Manifestación de las trabajadoras de las escuelas infantiles de Las Palmas de G.C.
Y es que, lejos de obedecer a un problema de liquidez temporal, retrasar durante meses el pago de los salarios de sus empleados constituye una práctica recurrente en la compañía de la que es propietario el empresario Miguel Ángel Ramírez, quien también se encuentra imputado por un presunto fraude multimillonarios a la Seguridad Social y la Hacienda Pública.
A finales del pasado 2019, los damnificados por dicha práctica eran unos 400 empleados del servicio de limpieza de los centros de Salud y de atención especializada de Tenerife, que acumulaban siete meses sin cobrar por su trabajo.
Ante el anuncio de los empleados de estos centros - mayoritariamente mujeres - de reiniciar una huelga indefinida ante una situación que califican de insostenible, la directora general de Recursos Económicos del servicio sanitario, Ana María Pérez, manifestó que "aunque la empresa no ha pagado a los trabajadores, el Servicio Canario de la Salud ha estado abonando en tiempo y forma el dinero a Ralons".
Pérez recordó, asimismo, que Ralons no volverá a ser la adjudicataria del servicio de limpieza de los centros de salud y centros de atención especializada de Tenerife puesto que el contrato actual que mantiene con el SCS está en proceso de rescisión.
Las organizaciones sindicales, no obstante, se preguntan por qué la administración había esperado a este momento para actuar.
"No entendemos - denunciaba el pasado mes de septiembre la delegada de la junta de personal de Intersindical canaria Patricia Hernández - que se haya tenido que llegar a este límite. Que hayan pasado tantos meses a pesar de los múltiples intentos que hemos realizado para comunicar esta situación a los responsables".
Nada parece haber cambiado, desde entonces, en la actitud de los responsables públicos de las instituciones canarias, a tenor de la última medida adoptada por el grupo de Gobierno de la capital gran canaria.
MILES DE TRABAJADORES AFECTADOS, SIN NINGUNA REACCIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Y ello a pesar de que asciende a varios miles el número de trabajadores que, en los últimos años se han visto afectados por esta misma situación, dentro y fuera del Archipiélago canario.
En el año 2017, Canarias-semanal realizaba un vídeo-reportaje, en el que se hacía eco del caso de trabajadores de Seguridad Integral Canaria y otras empresas del Grupo Ralons, que se enfrentaban al mismo drama que hoy sigue produciéndose.
Con familias al borde del desahucio, y sobreviviendo con extrema dificultad gracias a la solidaridad de otros colectivos de trabajadores, los empleados de Miguel Ángel Ramírez sufrían entonces también, como ahora, la inacción de las administraciones, que han continuado otorgando todo tipo de concesiones públicas a sus empresas, pese a los antecedentes, las reiteradas denuncias de los sindicatos del sector sobre las condiciones de superexplotación a las que somete a sus empleados y su imputación en un presunto fraude multimillonario a Hacienda y la Seguridad Social.
Invitamos a nuestros lectores a visionar un trabajo que sigue siendo hoy una total actualidad.
VÍDEO:
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Resulta difícil imaginar el grado de frustración de las trabajadoras de las escuelas infantiles de Las Palmas de Gran Canaria, obligadas a ir a la huelga por el constante retraso en el cobro de sus nóminas, al conocer que el ayuntamiento capitalino ha decidido prorrogar hasta agosto de 2021 el contrato con la empresa Ralons, responsable de los impagos.
Aduciendo que "carecen de tiempo para publicar las bases para una nueva licitación del concurso para la gestión de las escuelas municipales de educación infantil", el Ayuntamiento se dirigió el pasado 23 de enero al administrador único de Ralons, Jorge Hernández, para solicitarle que accediera a una prórroga de un año del contrato, con fecha de finalización 31 de agosto de 2020. Cuatro días después, Ralons accedió a la petición.
La decisión adoptada por el tripartito de PSOE-Nueva Canarias y Podemos, en efecto, ha caído como un auténtico jarro de agua fría en este colectivo de trabajadoras.
Manifestación de las trabajadoras de las escuelas infantiles de Las Palmas de G.C.
Y es que, lejos de obedecer a un problema de liquidez temporal, retrasar durante meses el pago de los salarios de sus empleados constituye una práctica recurrente en la compañía de la que es propietario el empresario Miguel Ángel Ramírez, quien también se encuentra imputado por un presunto fraude multimillonarios a la Seguridad Social y la Hacienda Pública.
A finales del pasado 2019, los damnificados por dicha práctica eran unos 400 empleados del servicio de limpieza de los centros de Salud y de atención especializada de Tenerife, que acumulaban siete meses sin cobrar por su trabajo.
Ante el anuncio de los empleados de estos centros - mayoritariamente mujeres - de reiniciar una huelga indefinida ante una situación que califican de insostenible, la directora general de Recursos Económicos del servicio sanitario, Ana María Pérez, manifestó que "aunque la empresa no ha pagado a los trabajadores, el Servicio Canario de la Salud ha estado abonando en tiempo y forma el dinero a Ralons".
Pérez recordó, asimismo, que Ralons no volverá a ser la adjudicataria del servicio de limpieza de los centros de salud y centros de atención especializada de Tenerife puesto que el contrato actual que mantiene con el SCS está en proceso de rescisión.
Las organizaciones sindicales, no obstante, se preguntan por qué la administración había esperado a este momento para actuar.
"No entendemos - denunciaba el pasado mes de septiembre la delegada de la junta de personal de Intersindical canaria Patricia Hernández - que se haya tenido que llegar a este límite. Que hayan pasado tantos meses a pesar de los múltiples intentos que hemos realizado para comunicar esta situación a los responsables".
Nada parece haber cambiado, desde entonces, en la actitud de los responsables públicos de las instituciones canarias, a tenor de la última medida adoptada por el grupo de Gobierno de la capital gran canaria.
MILES DE TRABAJADORES AFECTADOS, SIN NINGUNA REACCIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Y ello a pesar de que asciende a varios miles el número de trabajadores que, en los últimos años se han visto afectados por esta misma situación, dentro y fuera del Archipiélago canario.
En el año 2017, Canarias-semanal realizaba un vídeo-reportaje, en el que se hacía eco del caso de trabajadores de Seguridad Integral Canaria y otras empresas del Grupo Ralons, que se enfrentaban al mismo drama que hoy sigue produciéndose.
Con familias al borde del desahucio, y sobreviviendo con extrema dificultad gracias a la solidaridad de otros colectivos de trabajadores, los empleados de Miguel Ángel Ramírez sufrían entonces también, como ahora, la inacción de las administraciones, que han continuado otorgando todo tipo de concesiones públicas a sus empresas, pese a los antecedentes, las reiteradas denuncias de los sindicatos del sector sobre las condiciones de superexplotación a las que somete a sus empleados y su imputación en un presunto fraude multimillonario a Hacienda y la Seguridad Social.
Invitamos a nuestros lectores a visionar un trabajo que sigue siendo hoy una total actualidad.
VÍDEO:
Isidro Santana | Jueves, 05 de Marzo de 2020 a las 19:15:04 horas
Además de lo denunciado en el artículo, el Cabildo de Gran Canaria, de la mano de Antonio Morales, le da subvenciones a la empresa privada UD Las Palmas, además de prestarle gratuitamente las infraestructuras del Estadio de Gran Canaria, que son instalaciones públicas. Claro, éste mafioso le hizo un gran favor a la jueza Victoria Rosell (hoy ministra del gobierno de la metrópoli) con la grabación que le hizo al juez Salvador Alba, condenado a seis años y medio de cárcel por conspiración. ¿Le estarán pagando favores a Miguel Angel Ramírez. El caso de este individuo es flagrante de corrupción, pero no veo que la justicia actúe con celeridad, Tótum putrefáctum
Accede para votar (0) (0) Accede para responder