
EL PLANETA TIERRA NO ALCANZA PARA EL CRECIMIENTO CAPITALISTA
Un sistema depredador e intrínsecamente insostenible
El futuro de la especie humana en el planeta se vislumbra catastrófico dentro de un sistema capitalista sustentado en “leyes ciegas, caóticas, ruinosas y destructivas de la sociedad y la naturaleza”. Una tendencia que ha vuelto a confirmar los estudios de la organización Global Footprint Network.
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ/CANARIAS SEMANAL.ORG.-
El futuro de la especie humana en el planeta se vislumbra catastrófico, en el marco de un sistema capitalista sustentado en “leyes ciegas, caóticas, ruinosas y destructivas de la sociedad y la naturaleza”. Una tendencia que ha vuelto a confirmar los estudios de la organización Global Footprint Network.
Durante la celebración -este miércoles, 2 de agosto- del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, esta organización ha informado que “la humanidad tala bosques más rápidamente de lo que vuelven a crecer, pesca en los océanos más rápido de lo que se regenera la vida marina y emite más dióxido de carbono de lo que la biosfera puede absorber”.
Como ejemplo a pequeña escala del carácter autodestructivo de este sistema, Global Footprint Network señala que el modo de producir y consumir capitalista ha devorado hasta el presente mes “todos los recursos naturales disponibles para el año” en curso. Esta es –precisa la fuente- la fecha más temprana desde que comenzaron las mediciones en la década de los 70.
Para que se tenga una idea del delirante ritmo depredador de los recursos sobre el que se levanta el sistema capitalista basta referirse al caso de Alemania, que gastó ya los recursos naturales que le correspondían el pasado 24 de abril.
Las repercusiones, a pesar del escaso eco noticioso, no se han hecho esperar.
Según explica Christoph Röttgers, de la organización alemana de protección de la naturaleza Naturschutzjugend, estos datos “son un robo a las futuras generaciones”.
El consumo cada vez mayor de recursos no solo se constata en las inclemencias meteorológicas extremas, en las hambrunas o la pérdida de especies. A medida que escaseen más los recursos, las pugnas por su control serán más violentas y se incrementarán el número de guerras.
Con todos estos elementos, si un cambio radical de sistema no lo impide, se nos presenta un panorama de auténtica distopía, en el que ni siquiera la extinción de nuestra especie podría descartarse.
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ/CANARIAS SEMANAL.ORG.-
El futuro de la especie humana en el planeta se vislumbra catastrófico, en el marco de un sistema capitalista sustentado en “leyes ciegas, caóticas, ruinosas y destructivas de la sociedad y la naturaleza”. Una tendencia que ha vuelto a confirmar los estudios de la organización Global Footprint Network.
Durante la celebración -este miércoles, 2 de agosto- del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, esta organización ha informado que “la humanidad tala bosques más rápidamente de lo que vuelven a crecer, pesca en los océanos más rápido de lo que se regenera la vida marina y emite más dióxido de carbono de lo que la biosfera puede absorber”.
Como ejemplo a pequeña escala del carácter autodestructivo de este sistema, Global Footprint Network señala que el modo de producir y consumir capitalista ha devorado hasta el presente mes “todos los recursos naturales disponibles para el año” en curso. Esta es –precisa la fuente- la fecha más temprana desde que comenzaron las mediciones en la década de los 70.
Para que se tenga una idea del delirante ritmo depredador de los recursos sobre el que se levanta el sistema capitalista basta referirse al caso de Alemania, que gastó ya los recursos naturales que le correspondían el pasado 24 de abril.
Las repercusiones, a pesar del escaso eco noticioso, no se han hecho esperar.
Según explica Christoph Röttgers, de la organización alemana de protección de la naturaleza Naturschutzjugend, estos datos “son un robo a las futuras generaciones”.
El consumo cada vez mayor de recursos no solo se constata en las inclemencias meteorológicas extremas, en las hambrunas o la pérdida de especies. A medida que escaseen más los recursos, las pugnas por su control serán más violentas y se incrementarán el número de guerras.
Con todos estos elementos, si un cambio radical de sistema no lo impide, se nos presenta un panorama de auténtica distopía, en el que ni siquiera la extinción de nuestra especie podría descartarse.
Alejandro El No-Magno | Lunes, 03 de Febrero de 2020 a las 11:12:54 horas
Buenos días. Vemos que seguiis en vuestra digna y perenne lucha. Os damos ánimos a seguir alumbrándonos en ésta noche sin estrellas. Bueno, al comentario. Todo es sabido --sólo hace falta hacer-- Desde el Club de Roma, en 1968, hasta el World Scientist's Warning to Humanity, en 1992, sumándole todas las predicciones del presente, todo esta dicho, requetedicho y explicado. Y la clave es obvia: los intereses colectivos tienen que sobreponerse a los privados, que es, precisamente, la medida mas anti-capitalista que existe, por lo tanto no lo van --no lo vamos-- a consentir. Hemos ido demasiado lejos. Es un progresivo canibalismo --ya en delirium tremens-- que comenzó --Oscar Kiss Maerth-- formando al "sapiens" y que en la actualidad ha alcanzado la increíble cota de deformar hasta el medio ambiente, que ya es decir. Caminamos --en nombre de la "libertad" y de los "derechos humanos"-- a la ruina colectiva. El ser mas "inteligente" de la Tierra. Al final --con todas las contradicciones implícitas-- vamos inclinados hacia George Carlin en Zen of Laughter. Verlo en YouTube, es divertido.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder