Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 19:16:06 horas

Miércoles, 28 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

LOS SINDICATOS DOCENTES DE CANARIAS ANUNCIAN MOVILIZACIONES "ANTE LA INSENSIBILIDAD" DEL PRESIDENTE ÁNGEL VÍCTOR TORRES

"Reclaman medidas para el proceso de estabilización de los interinos"

Todas las organizaciones con representación en el sector docente no universitario han acordado realizar concentraciones, por considerar que el presidente regional, Ángel Víctor Torres, "continúa sin darles audiencia para abordar el proceso de estabilización de los enseñantes interinos" (...).

 

    Todas las organizaciones con representación en el sector docente no universitario han acordado realizar concentraciones, por considerar que el presidente regional,  Ángel Víctor Torres, "continúa sin darles audiencia para abordar el proceso de estabilización de los enseñantes interinos".


 

   Los sindicatos educativos -ANPE, STEC-IC, Docentes de Canarias-INSUCAN, FE-CCOO, USPS, UGT, SEPCA y CSIF- acusan al Gobierno regional de mostrar una absoluta "insensibilidad" ante la situación de estos interinos docentes, y han decidido  convocar a lo largo del mes de octubre concentraciones ante las sedes de la Consejería de Educación, para "protestar por la desidia del presidente del ejecutivo regional, Víctor Torres, que continúa sin darles audiencia".

 

  Los sindicatos reclaman, igualmente, "que se articulen medidas para que el proceso de estabilización para evitar que queden sin empleo  miles de docentes que trabajan en Canarias".


 

   "La primera de las acciones que se ha pactado desde la unidad sindical - anuncian - es llevar a cabo una concentración de delegados sindicales ante las dos sedes de la Consejería de Educación el próximo 3 de octubre".

 

  "Posteriormente - añaden - si Torres continúa sin dar respuesta a las reiteradas solicitudes de reunión remitidas por los sindicatos y sin impulsar medidas que protejan al profesorado interino de las islas, se hará un llamamiento dirigido a todos los docentes afectados para protestar masivamente ante Presidencia del Gobierno el próximo 13 de octubre".

 


   Los representantes de los trabajadores afirman "que el presidente autonómico tiene en su mando evitar estas movilizaciones y le reclaman que haga un hueco en su agenda para poder abordar un tema que afecta a miles de personas en el archipiélago. Recuerdan, asimismo, que la primera reunión que solicitaron fue hace más de tres meses".

 

 

"UNIDAD SINDICAL" FRENTE A UN PROCESO QUE CONSIDERAN INJUSTO

 

   Las organizaciones sindicales decidieron hace semanas unir fuerzas para denunciar "el efecto perjudicial que -dicen- tendrá en el Archipiélago el proceso de estabilización a través del sistema de concurso de méritos previsto a nivel nacional y exigir el Gobierno autonómico que tome medidas de forma urgente y proteja los puestos de trabajo de miles de interinos canarios".

 

   Las centrales sindicales entienden que el procedimiento de estabilización a través del concurso de méritos, tal como se ha diseñado a nivel estatal, no solo no da opciones de obtener una plaza a los docentes que están trabajando en las islas, sino que amenaza con dejarlos sin empleo.


 

   Las comunidades autónomas han incluido en sus ofertas de empleo público (OPE) el número de plazas que han estimado conveniente para ofertar a través de esta modalidad, sin guiarse por el criterio planteado inicialmente por el Ministerio de Educación. Esta falta de homogeneidad ha dejado en desventaja a Canarias, que ha actuado de forma correcta y ha convocado la cifra real de plazas ocupadas por personal interino de manera ininterrumpida con anterioridad al 1 de enero de 2016 (tasa de estabilización de larga duración), es decir, 4.333 plazas. Sin embargo, muchas comunidades solo han ofertado las plazas anteriores a 2016 que habían sido ocupadas por el mismo docente, criterio que reduce significativamente el número de plazas (en la enseñanza pública los docentes interinos cambian de destino de forma habitual).

 

   A diferencia de otras administraciones, en el sistema público educativo no se opta a una plaza determinada, sino que se participa para ser funcionario de carrera del Estado. La obtención de la plaza se consigue en un procedimiento posterior. Por ello, los sindicatos advierten de que el modelo generará una movilidad excesiva entre autonomías de la que Canarias saldrá perjudicada, puesto que, al haber convocado una cifra tan elevada de plazas, atraerá a más aspirantes de todo el país. En otras palabras, al tratarse de un concurso de ámbito estatal, en Canarias se producirá un “efecto llamada” que dejará sin opciones a los docentes que llevan años prestando servicios en las islas.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.