Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 12:11:35 horas

2
Martes, 02 de Agosto de 2022 Tiempo de lectura:

LA PELOSI SE PLANTA EN TAIWAN, PESE A LAS ADVERTENCIAS DE "RESPUESTA MILITAR" POR PARTE DE CHINA

El presidente chino le advirtió a Biden que se abstuviera de "jugar con fuego"

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos , se presentó este martes en el aeropuerto de Taipei, pese a las amenazas de "respuesta militar" por parte de China. "Nuestra visita - justificó Pelosi- reafirma que Estados Unidos está con Taiwán: una democracia fuerte y vibrante y nuestro importante socio en el Indo-Pacífico".

 

REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG/ Agencias de Prensa

 

    La  desafiante presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, se presentó este 2 de agosto en Taiwán, pese a que de forma reiterada el Ministerio de Defensa de China había anunciado "acciones militares fulminantes"  en respuesta  a la desafiante actitud  mantenida por la política norteamericana. 

 

     Según imágenes reproducidas por la Agencia Reuters, la presidenta de la institución estadounidense, llegó a Taiwán este 2 de agosto, aterrizando  su avión en el aeropuerto de Taipei,  justo antes de las 11 p.m. hora local (4 p.m. hora local canaria).

 

   Pelosi fue recibida por  Joseph Wu, el ministro de Relaciones Exteriores de la Isla. En una fugaz rueda de prensa, Nancy Pelosi declaró que los Estados Unidos le prestaría a Taiwán un apoyo incondicional, añadiendo a título justificativo, que su visita no contradice en absoluto la política estadounidense en relación con China.

 

    Casi simultáneamente, Pelosi agregó en su cuenta de Twitter que


 "Nuestra visita reafirma que Estados Unidos está con Taiwán: una democracia fuerte y vibrante y nuestro importante socio en el Indo-Pacífico… Nuestra visita reitera que Estados Unidos está con Taiwán: una democracia robusta y vibrante y nuestro importante socio en el Indo-Pacífico".  

 

     Parece claro que la visita de Pelosi a Taiwán, una isla que fue tomada por las fuerzas ultraderechistas del dictador Chan kai chek al concluir la guerra civil en el continente, y que China  estima como parte integrante de su territorio, va a tensar extraordinariamente las relaciones entre los Estados Unidos y la República Popular China.


     Las autoridades de  Pekín consideran que la actitud que  los Estados Unidos mantienen al respecto es "extremadamente peligrosa",  y ha prometido como respuesta al desafío norteamericano, acciones militares fulminantes.

 

  "Estados Unidos están tratando de usar Taiwán para contener a China", -manifestaron fuentes oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores,- " y continúa distorsionando, oscureciendo y dejando sin sentido el principio previamente aceptado de la existencia de una sola China, intensificando sus intercambios oficiales con Taiwán y alentando las actividades separatistas  en Taiwán".

 

   Wu Qian, portavoz del Ministerio de Defensa de chino, advirtió que  su país lanzaría "acciones militares selectivas y fulminantes", en represalia por la visita de Nancy Pelosi a la isla,  que ello lo hacen con el propósito de "defender resueltamente la soberanía nacional y la integridad territorial y frustrar la interferencia externa y los intentos separatistas de 'independencia de Taiwán'".

 

   Por su parte, Hua Chuying, portavoz de la diplomacia china, ya había advertido a los estadounidenses:

 

"Estados Unidos ciertamente tendrá responsabilidad  por las consecuencias y tendrá que pagar el precio de su ataque a la soberanía y seguridad de China  en caso de que se produzca  la visita de Pelosi a Taiwán".

 

    Nada menos que 35 aviones combate chinos cruzaron  el estrecho de Taiwán, mientras el avión de la Pelosi viajaba a través del mar del sur de China con dirección a Taiwán.


   Pekín considera a la isla una parte integrante de su territorio continental, y ha advertido repetidamente a Washington contra una visita de la alta funcionaria demócrata,  pues ello sería interpretado  como "una desafiante provocación".

    El pasado  28 de julio, el presidente chino Xi Jinping pidió en el curso de una onversación telefónica  con Joe  Biden que se abstuviera a "jugar  con fuego"

.

"Interpretamos que  tal visita es muy peligrosa y muy provocativa", dijo  la embajadora china en las Naciones Unidas, Zhang Jun  en una conferencia de prensa, antes de que se produjera la llegada de Nancy Pelosi a Taiwán.

 

    Por su parte, la diplomacia rusa,  acusó a los  Estados Unidos de estar queriendo "desestabilizar  el mundo" . La portavoz de la diplomacia rusa Maria Zakharova dijo, además,  que los Estados Unidos no ha resuelto ni un solo conflicto a lo largo de las últimas décadas. Todo lo contrario. No ha hecho más que provocarlos.  Agregó que

 

 "todo lo relacionado con el posible viaje a Taiwán de Nancy Pelosi no es más que  una pura provocación".

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

  • Alfredo Vainilla

    Alfredo Vainilla | Miércoles, 03 de Agosto de 2022 a las 22:55:41 horas

    Todos los que se resisten y no le ponen las palanganas al mayor imperio criminal de la Historia desde 1945 son calificados de "dictadores"... muy patético todo. La humanidad no puede avanzar de esa manera y esas malas formas de medir políticamente al contrario.

    Accede para responder

  • Tio Sam

    Tio Sam | Miércoles, 03 de Agosto de 2022 a las 19:46:37 horas

    Me gusta esta mujer. Con dos ovarios se enfrenta a la dictadura China. Más Pelosis y menos Xi y Putines o putinejos

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.