Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 22:13:26 horas

C-S
Jueves, 14 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

EL SALTO DIARIO: DESCIENDEN LOS PORCENTAJES DE ESPAÑOLES QUE DESEAN UNA INTERVENCIÓN EN UCRANIA

 

El barómetro mensual del Centro de Investigaciones Sociológicas sigue mostrando una alta preocupación de la ciudadanía por el conflicto en el este de Europa pero también más dudas a la hora de afrontarlo.
 
 
 
13 abr 2022 13:18

A medida que se aposenta el conocimiento de lo que está pasando en el este de Europa crecen las dudas entre la población española. El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas de abril reduce el porcentaje de población que estarían a favor de una intervención militar de la OTAN en el caso de que Rusia no se retira militarmente de Ucrania. Si hace un mes, el 51% de la población estaba de acuerdo o bastante de acuerdo con esa proposición, hoy es solo el 44,9%. 

 

El porcentaje que se muestra en desacuerdo con la idea de la intervención militar de la OTAN pasado un mes y medio del conflicto es el 43,4%. Este porcentaje ha crecido desde el 35,4% que manifestaba en marzo su oposición a la entrada en la guerra de la OTAN, y por tanto de España. Hasta un 11,8% se muestra indeciso.

 

Ocho de cada diez personas se muestran bastante o muy preocupadas por el curso de los acontecimientos en Ucrania. El 70,3% de la población se sigue mostrando a favor del envío de armas por parte de la Alianza Atlántica a Ucrania, una posición que no ha cambiado desde la encuesta anterior.

 

Siete de cada diez personas califican como mala o muy mala la situación económica y la mayoría de la población la relaciona con la guerra en Ucrania, que ha afectado a las cadenas de suministros y al precio del combustible. Los problemas de índole económica siguen siendo, por delante del paro, los que más preocupan a la población encuestada. Para un 3,7% de la población, el conflicto de Rusia y Ucrania es el principal problema que se afronta hoy.

 

Demoscopia

 

La llegada de Alberto Núñez Feijóo ha revitalizado las opciones del PP. El líder gallego es el segundo en las preferencias como presidente, por detrás de Pedro Sánchez. El PP sube 3,5 puntos en la encuesta con respecto al mes de marzo, en parte a costa de Vox, que retrocede al 14,4% de la intención de voto. 

 

El PSOE sería el partido más votado en unas elecciones generales, según el barómetro del CIS, aunque retrocede 1,2 puntos respecto a marzo. Unidas Podemos se queda en el 10,7 de los votos, menos que en marzo.

    

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.