Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 16:28:32 horas

Por Eloy Cuadra (*) (Opinión) | 346 1
Lunes, 03 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

¿Para cuándo una ley Canaria que proteja a los deportistas canarios?

Alguien vio ayer -escribe ELOY CUADRA - el partido del CD Tenerife contra la UD Las Palmas? ¿Se fijaron que en el Tenerife no había ni un solo jugador de origen canario? (...).

[Img #70089]   ¿Alguien vio ayer el partido del CD Tenerife contra la UD Las Palmas? ¿Se fijaron que en el Tenerife no había ni un solo jugador de origen canario? Puede parecer un detalle sin importancia pero, yo tenía entendido que en esto del deporte y especialmente en el fútbol entran en juego cosas como el sentimiento, la pasión, la identificación con unos colores, con una bandera, con una historia...

 

    ¿En serio creen que un chico de Albacete, de Badalona, de Perpignan o de Murcia, qué un año está aquí y otro año está en otro equipo, puede entender y asimilar lo que son esas cosas? ¿Fue solo cosa mía o ayer los jugadores del Tenerife no se entregaron al 200 por 100 cuando iban perdiendo? ¿Se imaginan un equipo de fútbol vasco o catalán sin ningún jugador oriundo del País Vasco o de Cataluña?

 

   Y digo yo: entre el extremo del Athletic Club de Bilbao con todos sus jugadores vascos o navarros y el Club Deportivo Tenerife con todos sus jugadores peninsulares o extranjeros (y ya van seis derbis donde se repite lo mismo en los últimos años), imagino que habrá un término medio dónde situarnos, para que un deportista canario, un futbolista o un jugador de baloncesto (con el Lenovo Tenerife pasa exactamente lo mismo), que haya nacido en las Islas pueda conservar un mínimo de ilusión y probabilidades de llegar algún día a los primeros equipos de su tierra.

 

   Y aclaro, no se trata de ningún tipo de xenofobia o nacionalismo rancio, es cuestión de incentivar, de ilusionar, de buscar la forma de conectar al equipo con la afición, se trata también de un trabajo de cantera, que son puestos de trabajo y oportunidades para los jóvenes canarios (con un paro que roza el 60% en Canarias), de optar por hacer deporte en lugar de abandonarse en una plaza sin oficio ni beneficio.

 

   No sé, igual alguien con más influencia y poder que yo debería darle una vuelta a esto que propongo, pues, aunque el deporte en muchos casos es un negocio, en todos los casos antes de que fuera un negocio fue un juego, y es diversión, es compañerismo, es salud, es sentimiento, es pasión, es amor por unos colores y respeto por una historia, y la mayoría de estas cosas no se compran con dinero.

 

(*) Eloy Cuadra, escritor y activista social.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112

  • Acoran

    Acoran | Martes, 18 de Enero de 2022 a las 17:09:26 horas

    Sr Cuadras su reflexión es muy acertada lo felicito, pero el problemas mas grave que tenemos en nuestro Archipiélago CANARIO es que los propios habitantes son incapaces de reconocer públicamente que somos una colonia de España y sin reconocer la realidad, no estamos legitimados para reivindicar NADA....

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.