Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 15:02:53 horas

Jueves, 08 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

ASESINADO EL PRESIDENTE DE HAITÍ, PROTEGIDO DE EE.UU. Y LA OEA

Este suceso agudiza la prolongada crisis política y social del país caribeño

El presidente de Haití, Jovenel Moïse, que se ha mantenido en el cargo de manera ilegal con el apoyo de EE.UU y la OEA, ha sido asesinado por hombres armados que este miércoles asaltaron su residencia en Puerto Príncipe. Su mujer, Martine Moïse, que fue trasladada al hospital con heridas de bala, también ha fallecido. El primer ministro interino, Claude Joseph, ha declarado el estado de sitio.

 

 

   Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Jovenel Moïse, presidente odiado por el pueblo haitiano y parte de su burguesía, ha sido asesinado. Aunque protegido por Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA) mantenía su política represiva contra las protestas populares que pedían su salida del gobierno, en el que se mantenía de manera ilegal.

 

   Moïse y varios miembros de su gabinete fueron incluso acusados de proteger a las bandas armadas que han provocado varias masacres en el país durante estos últimos años.

 

   Sólo entre el 25 y el 30 de este pasado mes de junio, casi 60 personas han perdido la vida a manos de estas bandas criminales. Entre las víctimas están el activista de derechos humanos Antoinette (Netty) Duclaire y el periodista Diego Charles.

 

   Como informábamos en febrero pasado, el día 7 de ese mes finalizaba el mandato de Moïse, tal como ratificó el Consejo Superior del Poder Judicial del país. Las elecciones de 2015, en las que Moïse ganó la presidencia, fueron anuladas por denuncias de fraude. Los comicios se celebraron finalmente en noviembre de 2016 con muy escasa participación, y el presidente asumió el cargo el 7 de febrero de 2017.

 

   Moïse, sin embargo, se aferró a la silla presidencial alegando que su mandato no concluía hasta 2022. Esta decisión provocó otra oleada de movilizaciones, incluida una huelga general en todo el país, que, como en ocasiones anteriores, fueron brutalmente reprimidas.

 

   Últimamente, Moïse intentaba forzar la celebración de un referéndum para modificar la Constitución de 1987, algo que, según la ley haitiana, es ilegal y rechazan todos los sectores de la sociedad civil.

 

   En un reciente informe, la OEA apostaba por que Moïse nombrara un nuevo primer ministro, un nuevo gabinete así como un Consejo Electoral Provisional con el fin de avanzar hacia la celebración tanto del referéndum como de elecciones presidenciales y locales para el próximo otoño.

 

   Aunque muchos dudan de la legalidad de estas elecciones, puesto que el actual gobierno es ilegítimo, Estados Unidos, la ONU y la OEA siguen insistiendo en su celebración junto al referéndum constitucional.

 

   Estados Unidos no ha dejado de apoyar material, política y logísticamente a la administración de Moïse. Desde que fuera elegido en una elecciones dudosas bajo un proceso político fraudulento, EE.UU lleva invertidos al menos 12,6 millones de dólares para sostener su régimen.

 

   Aunque desde Washington han reconocido que hasta ahora los preparativos para el referéndum “no están siendo lo suficientemente transparentes o inclusivos”, no se han pronunciado contra su celebración. Por el contrario, la administración Biden-Harris se inclina por celebrar las elecciones en otoño.

 

   Al mismo tiempo, la OEA ha revisado el texto propuesto para la Constitución, aparentemente para quitar algunos de los aspectos más controvertidos de su primer borrador, mientras la ONU aconseja a la policía nacional sobre la estrategia para garantizar la seguridad electoral.

 

   El asesinato de Moïse abre un período de incertidumbre. Estados Unidos, que siempre ha considerado a Haití como una colonia pudiera llegar a intervenir directamente con cualquier excusa.

 

   Hay que tener en cuenta también que, en la nota oficial emitida por el primer ministro Claude Joseph anunciando el asesinato de Moïse, se dice que los integrantes del comando que lo ejecutó hablaban en inglés y el español. Esto hay que tomarlo con mucha cautela, pues podría ser una táctica para desviar las responsabilidades hacia otros lugares.


 


 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.