Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 10:05:47 horas

| 549 1
Jueves, 04 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

NUEVO FRENTE DE CONFLICTO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y RUSIA

Un estratégico enclave militar como “manzana de la discordia”

Todo parece indicar que los conflictos que protagonizan Estados Unidos y Rusia cobrarán dimensiones internacionales cada vez más agudas, y empujarán a estados y grupos de estados afines unos contra otros. A estas alturas, la pugna parece no llevar otro curso que el de la escalada

 

    Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-

 

    El envío de dos buques de guerra de EE.UU la pasada semana, al Puerto Sudán, en el noreste de Sudán, en el mar Rojo, ha elevado la tensión en la zona cuando Rusia enviaba una fragata al mismo puerto donde ambas potencias tienen objetivos militares.

 

    Todo comienza luego de que el país africano fuera eliminado de la lista de países patrocinadores del terrorismo elaborada por Estados y la normalización de nexos de Jartum con el régimen de Israel, que abría las puertas al primer buque norteamericano, el USNS Carson City, que arribó el pasado miércoles al enclave procedente de EE.UU.

 

    Setenta y dos horas después, la fragata rusa Almirante Grigorovich arribaba al mismo punto, donde Moscú posee una base naval desde 2020 pactada por 25 años prorrogables automáticamente por períodos de 10 años si ninguna de las partes se opone, y que permite a Rusia mantener simultáneamente hasta cuatro barcos de su Armada, entre los que podrían encontrarse buques de propulsión nuclear entre otras facilidades.

 

    Inmediatamente, la Armada estadounidense, veinticuatro horas después del arrobo del navío ruso, envió el destructor USS Winston S. Churchill al mismo fondeadero.


   

    Entre tanto, las autoridades de Sudán reaccionaron en forma conciliadora a un lado y al otro.

 

    Por una parte ae aseguró que la llegada de la fragata rusa de primera clase Almirante Grigorovich forma parte del avance de las relaciones diplomáticas entre Sudán y Rusia.

 

    Mientras que el comandante de la Flota de la Base Naval de Puerto Sudán, Ibrahim Hammad, manifestó que la presencia de los buques estadounidenses constituye “una visita histórica, que representa una de las visitas estadounidenses más importantes a Sudán después de una pausa de más de 30 años”.

 

    Recordemos que Sudán, es un país africano situado en el corazón de la ruta marítima por donde transita cerca del 10 % de las mercancías del mundo, se ha convertido en un enclave militar en disputa entre ambas potencias.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

  • Gabe Abrahams

    Gabe Abrahams | Jueves, 04 de Marzo de 2021 a las 08:11:56 horas

    El problema es la prepotencia de USA y de la UE. No se puede ir de sanciones cuando tu cometes los mismos atropellos o peores. Clases, las justas.

    Gabe Abrahams Villaescusa

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.