
LA POBREZA ARRASTRA A LAS PENSIONISTAS CANARIAS A "LAS COLAS DEL HAMBRE"
Concentración este 1 de marzo para denunciar la mayor precariedad que sufren las mujeres
Este 1 de marzo la Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias vuelve a convocar una concentración para exigir medidas que " se encaminen a la desaparición de la brecha de género en las pensiones" (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Este lunes 1 de marzo la Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias, integrante de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, vuelve a convocar una concentración para exigir medidas que "se encaminen a la desaparición de la brecha de género en las pensiones".
Dicha concentración se llevará a cabo en las inmediaciones de la Presidencia de Gobierno y las oficinas de la Seguridad Social, en la calle José Manuel Guimerá en Santa Cruz de Tenerife, a las 11:30 h.
"Se trata -explican- de una acción que se secundará en todo el Estado por parte de diversas plataformas y coordinadoras de pensiones, coincidiendo con los denominados "lunes al sol".
Sin embargo -apuntan desde la Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias-
"en el Archipiélago esta reivindicación adquiere gran importancia; por la cantidad de mujeres pensionistas que viven por debajo de los umbrales de pobreza, que hoy en día están formando parte de las llamadas "colas del hambre" porque ya partían de estar en la precariedad antes de llegar la pandemia".
La asociación explica, igualmente, que "esta no es la primera vez que reclama una atención especial a la pobreza estructural a la que se somete a las mujeres y en especial a aquellas que son pensionistas, tanto por ser jubiladas, como con discapacidades o por ser viudas".
"Las mujeres son mayoría en las pensiones con cuantías más bajas y que esto es producto de la situación general de discriminación a la que se las somete durante toda la vida. De hecho -apuntan- la eliminación de la brecha de género en las pensiones forma parte de las principales reivindicaciones que hoy se mantienen".
Por todo ello la Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias reclama al Gobierno Central "una especial atención a la agudización de la pobreza y seguimos exigiendo que se suban las pensiones mínimas y al Gobierno Autonómico que no mire hacia otro lado y realice medidas dentro de sus competencias como la de complementar las pensiones más bajas".
La concentración de este lunes 1 de marzo se enmarca en las acciones que se desarrollan con motivo del 8M de este año y la asociación anuncia que cuenta con el apoyo y participación en las acciones que el Movimiento Feminista Canario está preparando.
"Hacemos -concluyen los convocantes- un llamamiento a asistir guardando todas las medidas de seguridad, es decir, guardando las distancias, llevando puestas las mascarillas y usando el gel hidroalcohólico en todo momento".
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Este lunes 1 de marzo la Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias, integrante de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, vuelve a convocar una concentración para exigir medidas que "se encaminen a la desaparición de la brecha de género en las pensiones".
Dicha concentración se llevará a cabo en las inmediaciones de la Presidencia de Gobierno y las oficinas de la Seguridad Social, en la calle José Manuel Guimerá en Santa Cruz de Tenerife, a las 11:30 h.
"Se trata -explican- de una acción que se secundará en todo el Estado por parte de diversas plataformas y coordinadoras de pensiones, coincidiendo con los denominados "lunes al sol".
Sin embargo -apuntan desde la Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias-
"en el Archipiélago esta reivindicación adquiere gran importancia; por la cantidad de mujeres pensionistas que viven por debajo de los umbrales de pobreza, que hoy en día están formando parte de las llamadas "colas del hambre" porque ya partían de estar en la precariedad antes de llegar la pandemia".
La asociación explica, igualmente, que "esta no es la primera vez que reclama una atención especial a la pobreza estructural a la que se somete a las mujeres y en especial a aquellas que son pensionistas, tanto por ser jubiladas, como con discapacidades o por ser viudas".
"Las mujeres son mayoría en las pensiones con cuantías más bajas y que esto es producto de la situación general de discriminación a la que se las somete durante toda la vida. De hecho -apuntan- la eliminación de la brecha de género en las pensiones forma parte de las principales reivindicaciones que hoy se mantienen".
Por todo ello la Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias reclama al Gobierno Central "una especial atención a la agudización de la pobreza y seguimos exigiendo que se suban las pensiones mínimas y al Gobierno Autonómico que no mire hacia otro lado y realice medidas dentro de sus competencias como la de complementar las pensiones más bajas".
La concentración de este lunes 1 de marzo se enmarca en las acciones que se desarrollan con motivo del 8M de este año y la asociación anuncia que cuenta con el apoyo y participación en las acciones que el Movimiento Feminista Canario está preparando.
"Hacemos -concluyen los convocantes- un llamamiento a asistir guardando todas las medidas de seguridad, es decir, guardando las distancias, llevando puestas las mascarillas y usando el gel hidroalcohólico en todo momento".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0