
"LAS EMPRESAS ARMAMENTÍSTICAS ESPAÑOLAS HACEN CAJA CON LA OCUPACIÓN MARROQUÍ DEL SÁHARA"
Alternativa Antimilitarista.MOC se pronuncia ante la guerra permanente en el Sáhara:
Ante la vuelta al enfrentamiento armado en el Sáhara, el colectivo Alternativa Antimilitarista.MOC ha expresado su "más enérgica denuncia a la ruptura del alto el fuego por parte del régimen marroquí", al tiempo que reconoce "el derecho del pueblo saharaui a su autodeterminación" (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Ante la vuelta al enfrentamiento armado en el Sáhara, el colectivo Alternativa Antimilitarista.MOC ha expresado su "más enérgica denuncia a la ruptura del alto el fuego por parte del régimen marroquí", al tiempo que reconoce "el derecho del pueblo saharaui a su autodeterminación, asistido por la legalidad internacional y los Acuerdos de Paz".
"En estos 45 años -afirman Marruecos no ha cumplido en ningún momento con los Acuerdos de Paz y los Derechos Humanos. La ocupación ilegal del territorio, el bloqueo a la celebración del referéndum, las violaciones de Derechos Humanos contra la población saharaui y el expolio de sus recursos naturales son buena muestra de ello".
"Desde hace tres años -añaden - a estos incumplimientos se suman las obras de una carretera que cruza el paso del Guerguerat, incumpliendo una vez más los acuerdos de 1991, con la intención clara de exportar las mercancías fruto del expolio del territorio ocupado".
El colectivo antimilitarista denuncia, igualmente, que "España no es un agente neutral en este conflicto".
"El estado español - apuntan- es responsable político de la situación y es además la potencia administradora del Sahara Occidental, como así ha reconocido la ONU. Por tanto, el gobierno español no puede seguir manteniendo una falsa impostura de neutralidad ante esta situación. España lleva casi treinta años obviando e incumpliendo el compromiso de realizar un referéndum de autodeterminación como recoge los acuerdos de 1991, siendo un posicionamiento que de facto le sitúa con el régimen marroquí y contra el derecho internacional".
Alternativa Antimilitarista.MOC recuerda también que "la ocupación militar marroquí también resulta harto rentable para las compañías de armamento, siendo el Reino Alauita uno uno de los grandes clientes de la industria armamentística española".
Se trata - especifican - "de empresas como la naviera gallega Rodman, que habría exportado ilegalmente a Marrueco buques militares haciéndolos pasar por embarcaciones civiles así como el uso de vehículos blindados, o de la empresa Urovesa, responsable de exportar material para reprimir las protestas del pueblo saharaui y perpetuar su ocupación en el Sáhara Occidental".
"Estas exportaciones - destacan - contravienen la legislación internacional y nacional de venta de armamento".
Además, la multinacional Indra, que tiene un 18% de participación pública a través del SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) cerró en 2019 un contrato de 6,3 millones de euros con el Gobierno marroquí para ampliar su red de vigilancia por satélite, que abarca las ciudades ocupadas de El Aaiún, Smara y Dajla. Además de los regalos de material policial, a través de una fundación del MAEC, al régimen marroquí por parte del Gobierno español.
"LA PAZ ES POSIBLE CON EL FIN DE LA OCUPACIÓN Y DEL SAQUEO DE LOS RECURSOS SAHARAUIS"
"Exigimos al Gobierno español - concluyen - la denuncia inmediata de la ruptura del alto el fuego por parte de Marruecos, que asuma su papel como potencia formalmente administradora del territorio y se garantice el respeto de los derechos humanos, sociales y económicos del pueblo saharaui y el cese del saqueo de recursos naturales, así como el negocio de venta de armas, como pasos previos a asegurar una solución justa, pacífica, democrática y duradera a este conflicto que pasa ineludiblemente por el respeto al derecho a la libre determinación del pueblo saharaui".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Ante la vuelta al enfrentamiento armado en el Sáhara, el colectivo Alternativa Antimilitarista.MOC ha expresado su "más enérgica denuncia a la ruptura del alto el fuego por parte del régimen marroquí", al tiempo que reconoce "el derecho del pueblo saharaui a su autodeterminación, asistido por la legalidad internacional y los Acuerdos de Paz".
"En estos 45 años -afirman Marruecos no ha cumplido en ningún momento con los Acuerdos de Paz y los Derechos Humanos. La ocupación ilegal del territorio, el bloqueo a la celebración del referéndum, las violaciones de Derechos Humanos contra la población saharaui y el expolio de sus recursos naturales son buena muestra de ello".
"Desde hace tres años -añaden - a estos incumplimientos se suman las obras de una carretera que cruza el paso del Guerguerat, incumpliendo una vez más los acuerdos de 1991, con la intención clara de exportar las mercancías fruto del expolio del territorio ocupado".
El colectivo antimilitarista denuncia, igualmente, que "España no es un agente neutral en este conflicto".
"El estado español - apuntan- es responsable político de la situación y es además la potencia administradora del Sahara Occidental, como así ha reconocido la ONU. Por tanto, el gobierno español no puede seguir manteniendo una falsa impostura de neutralidad ante esta situación. España lleva casi treinta años obviando e incumpliendo el compromiso de realizar un referéndum de autodeterminación como recoge los acuerdos de 1991, siendo un posicionamiento que de facto le sitúa con el régimen marroquí y contra el derecho internacional".
Alternativa Antimilitarista.MOC recuerda también que "la ocupación militar marroquí también resulta harto rentable para las compañías de armamento, siendo el Reino Alauita uno uno de los grandes clientes de la industria armamentística española".
Se trata - especifican - "de empresas como la naviera gallega Rodman, que habría exportado ilegalmente a Marrueco buques militares haciéndolos pasar por embarcaciones civiles así como el uso de vehículos blindados, o de la empresa Urovesa, responsable de exportar material para reprimir las protestas del pueblo saharaui y perpetuar su ocupación en el Sáhara Occidental".
"Estas exportaciones - destacan - contravienen la legislación internacional y nacional de venta de armamento".
Además, la multinacional Indra, que tiene un 18% de participación pública a través del SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) cerró en 2019 un contrato de 6,3 millones de euros con el Gobierno marroquí para ampliar su red de vigilancia por satélite, que abarca las ciudades ocupadas de El Aaiún, Smara y Dajla. Además de los regalos de material policial, a través de una fundación del MAEC, al régimen marroquí por parte del Gobierno español.
"LA PAZ ES POSIBLE CON EL FIN DE LA OCUPACIÓN Y DEL SAQUEO DE LOS RECURSOS SAHARAUIS"
"Exigimos al Gobierno español - concluyen - la denuncia inmediata de la ruptura del alto el fuego por parte de Marruecos, que asuma su papel como potencia formalmente administradora del territorio y se garantice el respeto de los derechos humanos, sociales y económicos del pueblo saharaui y el cese del saqueo de recursos naturales, así como el negocio de venta de armas, como pasos previos a asegurar una solución justa, pacífica, democrática y duradera a este conflicto que pasa ineludiblemente por el respeto al derecho a la libre determinación del pueblo saharaui".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117