
LA PAH DENUNCIA: "ES INMORAL QUE SE VAYA A `COMPENSAR' CON DINERO PÚBLICO A LOS FONDOS BUITRE"
Advierte que "los desahucios seguirán produciéndose" pese al decreto aprobado por el Gobierno
El Decreto Antidesahucios aprobado en días pasados por el Gobierno de España, y presentado por el Ejecutivo como una medida social de enorme calado , está muy lejos de satisfacer a la Plataforma de Afectado por la Hipoteca (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El conocido como Decreto Antidesahucios aprobado en días pasados por el Gobierno de España, y presentado por el Ejecutivo como una medida social de enorme calado para proteger a las familias más vulnerables, está muy lejos de satisfacer a la Plataforma de Afectado por la Hipoteca.
"Una vez analizado en el BOE el Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre este decreto - apuntan desde la PAH - podemos afirmar que los desahucios continuarán produciéndose".
Desde esta Plataforma critican, en primer término, la "corta duración de la vigencia del decreto, que se extenderá solamente hasta el fin del vigente estado de alarma".
"Desde la PAH sabemos - dicen - que las consecuencias socio-económicas de la crisis sanitaria va a ser más prolongada, por eso seguiremos insistiendo que debe tener vigencia, al menos, hasta el 31-12-2021 o hasta la publicación de la Ley de Vivienda Estatal que responda a nuestras demandas".
"ES UNA INMORALIDAD QUE SE COMPENSE CON DINERO PÚBLICO A LOS FONDOS BUITRE"
La PAH rechaza, por otro lado, las compensaciones que, conforme a lo establecido en el decreto, se otorgarán a los "grandes tenedores, quienes jamás - recuerdan- nos han compensado del rescate en la crisis anterior".
"Es una inmoralidad y un disparate - añaden - que se destine dinero público a la banca rescatada pendiente de devolver 65.000 millones y a fondos buitre y socimis, quienes se permiten el lujo de no pagar impuestos al estar en paraísos fiscales o tener un trato fiscal de favor".
Desde la PAH aseguran "no entender, ni aceptar esta cesión del Gobierno a corporaciones cuyo único objetivo es ganar cuanto más dinero mejor, permitiendo que la vivienda sea objeto de especulación en lugar de un derecho con función social".
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca alerta, igualmente, sobre la desprotección en el que quedarán personas en "situaciones de ocupación forzosa, a la que por necesidad se han visto obligadas familias vulnerables, a quienes ninguna Administración Pública ha sido capaz de ofrecerles una alternativa de vivienda digna y adecuada, y para las que, al contrario que para los grandes tenedores, no se establece compensación alguna".
"Las presiones de los lobbies financiero/inmobiliarios sobre los ministerios de Calviño y Campos han logrado en parte -denuncian- sus objetivos".
Como conclusión de su análisis, la PAH advierte "que seguirá habiendo desahucios tras este decreto y por ello anuncia que "seguirán luchando por conseguir la extensión de la prohibición a todas las familias vulnerables sin alternativa de vivienda digna y adecuada, y con una duración temporal suficiente como para que las Administraciones Públicas dispongan de Parque Público para poder ofrecer esas alternativas y recuperen vivienda de la banca para el alquiler social".
Sin embargo, como aspectos positivos, la Plataforma destaca que "la movilización ha conseguido la prohibición de los desahucios de alquiler, tanto por impago como por finalización de contrato (aunque sólo sea, de momento, hasta la finalización del estado de alarma), o los de precario o recuperación de la posesión por distintas vías del artículo 250.1 LEC (civiles), para personas cuya vulnerabilidad comenzara también antes de la pandemia".
Por ERNESTO GUTIÉRREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El conocido como Decreto Antidesahucios aprobado en días pasados por el Gobierno de España, y presentado por el Ejecutivo como una medida social de enorme calado para proteger a las familias más vulnerables, está muy lejos de satisfacer a la Plataforma de Afectado por la Hipoteca.
"Una vez analizado en el BOE el Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre este decreto - apuntan desde la PAH - podemos afirmar que los desahucios continuarán produciéndose".
Desde esta Plataforma critican, en primer término, la "corta duración de la vigencia del decreto, que se extenderá solamente hasta el fin del vigente estado de alarma".
"Desde la PAH sabemos - dicen - que las consecuencias socio-económicas de la crisis sanitaria va a ser más prolongada, por eso seguiremos insistiendo que debe tener vigencia, al menos, hasta el 31-12-2021 o hasta la publicación de la Ley de Vivienda Estatal que responda a nuestras demandas".
"ES UNA INMORALIDAD QUE SE COMPENSE CON DINERO PÚBLICO A LOS FONDOS BUITRE"
La PAH rechaza, por otro lado, las compensaciones que, conforme a lo establecido en el decreto, se otorgarán a los "grandes tenedores, quienes jamás - recuerdan- nos han compensado del rescate en la crisis anterior".
"Es una inmoralidad y un disparate - añaden - que se destine dinero público a la banca rescatada pendiente de devolver 65.000 millones y a fondos buitre y socimis, quienes se permiten el lujo de no pagar impuestos al estar en paraísos fiscales o tener un trato fiscal de favor".
Desde la PAH aseguran "no entender, ni aceptar esta cesión del Gobierno a corporaciones cuyo único objetivo es ganar cuanto más dinero mejor, permitiendo que la vivienda sea objeto de especulación en lugar de un derecho con función social".
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca alerta, igualmente, sobre la desprotección en el que quedarán personas en "situaciones de ocupación forzosa, a la que por necesidad se han visto obligadas familias vulnerables, a quienes ninguna Administración Pública ha sido capaz de ofrecerles una alternativa de vivienda digna y adecuada, y para las que, al contrario que para los grandes tenedores, no se establece compensación alguna".
"Las presiones de los lobbies financiero/inmobiliarios sobre los ministerios de Calviño y Campos han logrado en parte -denuncian- sus objetivos".
Como conclusión de su análisis, la PAH advierte "que seguirá habiendo desahucios tras este decreto y por ello anuncia que "seguirán luchando por conseguir la extensión de la prohibición a todas las familias vulnerables sin alternativa de vivienda digna y adecuada, y con una duración temporal suficiente como para que las Administraciones Públicas dispongan de Parque Público para poder ofrecer esas alternativas y recuperen vivienda de la banca para el alquiler social".
Sin embargo, como aspectos positivos, la Plataforma destaca que "la movilización ha conseguido la prohibición de los desahucios de alquiler, tanto por impago como por finalización de contrato (aunque sólo sea, de momento, hasta la finalización del estado de alarma), o los de precario o recuperación de la posesión por distintas vías del artículo 250.1 LEC (civiles), para personas cuya vulnerabilidad comenzara también antes de la pandemia".
Amelia | Martes, 29 de Diciembre de 2020 a las 01:51:53 horas
Que vergüenza que engañen a las familias en un tema tan grave como este, que astutos son en este gobierno, para darle la vuelta a las cosas, todo por quedar bien y lavar su imagen, mientras sueltan falsas promesas, y las clases populares cada vez más pobres.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder