Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 19:16:03 horas

1
Martes, 08 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

LOS DUEÑOS DEL AGUA YA LA COTIZAN EN WALL STREET

Mercantilización del agua, deterioro ambiental y marginación social

La mercantilización del agua no deja de crecer de la mano de la privatización en todo el mundo. Un negocio tan lucrativo que su venta ha llegado a la cotización bursátil. Dicha tendencia ha impulsado a los grandes grupos financieros (Goldman Sachs, HSBC, UBS, Allianz, Deutsche Bank, BNP) a una carrera por el monopolio del líquido más esencial (...).

 

POR CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-

 

    Que la  monopolización del agua es un hecho lo confirma el inicio, el pasado martes, de su cotización en el mercado de valores de  materias primas de Wall Street. De acuerdo con agencias de prensa occidentales, la decisión se ha producido debido a la escasez de este bien,  motivo por el cual –asegura la compañía  especializada en mercados financieros, CME Group- su  precio fluctuará en adelante,  como lo hacen materias primas como el petróleo, el oro o el trigo.

 

 

    Según CME Group -propietaria de los índices bursátiles y financieros del Dow Jones, y del CME Clearing Services-  los nuevos contratos permitirán "una mejor gestión del riesgo asociado a la escasez del agua y realizar una mejor correlación entre oferta y demanda en los mercados".

 

 

    Una herramienta –aseguran- que también "permitirá a los agricultores, fondos o municipios protegerse o especular ante los cambios en el precio del agua".

 

    Las fuentes señalan, asimismo, que estos contratos de futuros no requieren entrega física de agua, ya que son puramente financieros y  basados en el precio semanal promediado entre las cinco principales cuencas de California hasta 2022.

 

      En otras palabras, un nuevo índice de referencia para el agua llamado, índice Nasdaq Veles California Water Index, con el “ticker” NQH2O, que se basa en un indicador de precios de los futuros del agua en California que hoy cotizaba a unos 486,53 dólares por acre-pie. Una medida de volumen utilizada normalmente en Estados Unidos equivalente a 1.233 metros cúbicos.

 

    El nuevo índice –continúa la información facilitada- permitirá no tener que recurrir a una estimación “a ojo” del precio futuro del agua, sino que se estimara a partir de las expectativas de los principales actores de este mercado.

 

    Y lo más importante, a pesar de que dicho índice esté basado en los precios de las principales cuencas fluviales de California, donde la escasez del agua ha aumentado, sus valoraciones podrán ser usadas como referencia para el resto del mundo en los mercados del agua.

 

    La obvia realidad que subyace a la cotización del agua en Wall Street, sin embargo, no es otra que el ingente aumento de la privatización del  líquido vital.

 

    De ahí que sea preciso referirse a los riesgos que supone para millones de personas en el mundo  esta mercantilización del agua. La gestión privada del agua  presenta un riesgo relevante para el disfrute de los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, si nos atenemos al conflicto de intereses entre la gestión privada y el derecho al agua de los seres humanos.

 

    En definitiva,  la mercantilización del agua como la de los servicios de salud y bienes y servicios vinculados con los derechos humanos, excluirá a millones de personas que no podrán pagarla. Para el 2050, uno de cada cuatro personas en el mundo vivirá en un país con escasez de agua.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Miércoles, 09 de Diciembre de 2020 a las 11:59:52 horas

    ¡¡¡POR NECESIDAD VITAL EL COMUNISMO VUELVE A LLAMAR A TU PUERTA, ABRÉSELA!!!

    CON EL CAPITALISMO SALVAJE Y LA GLOBALIZACIÓN YANQUI , NO HAY FUTURO.

    ¡¡¡LOS RECURSOS NATURALES DEBEN SER PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD!!!

    EN DEFINITIVA,

    """" DEMOCRACIA""""" O DICTADURA DEL CAPITAL

    NO HAY DIFERENCIA

    UNA CARACTERÍSTICA DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO CONSISTE EN PROCLAMARSE DEFENSOR DE LA DEMOCRACIA MIENTRAS SE RECHAZAN LAS DECISIONES DEMOCRÁTICAS QUE CONTRADICEN LOS INTERESES DE LA CLASE DIRIGENTE.

    CAMBIAR ESPAÑA PARA EL BIEN DEL PUEBLO.

    ESPAÑA NO PUEDE SEGUIR SIENDO UN CORTIJO REAL.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.