Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 08:11:04 horas

| 469
Domingo, 06 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

CANARIAS: TEMEN QUE LOS INMIGRANTES SEAN CONFINADOS EN CAMPOS DE CONCENTRACIÓN

Médicos del Mundo alerta de la posibilidad de que se reproduzcan las mismas condiciones

Médicos del Mundo ha mostrado su preocupación porque los nuevos campamentos instalados en Canarias para acoger a los migrantes llegados en patera "repliquen las condiciones" en las que se encontraban estas personas en el muelle de Arguineguín (Gran Canaria) (...).

 

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Médicos del Mundo ha mostrado su preocupación porque los nuevos campamentos instalados en Canarias para acoger a los migrantes llegados en patera "repliquen las condiciones" en las que se encontraban estas personas en el muelle de Arguineguín (Gran Canaria).

 

    En declaraciones efectuadas a la agencia Europa Press,  la presidenta de esta ONG en Canarias, Elena Lugli, señaló que el cierre del muelle es "positivo", precisamente, por las condiciones en las que se encontraban los migrantes.

 

    Lugli apuntó, no obstante, que  le  "preocupa" que los lugares a los que están derivando a estas personas tampoco cumplan con unas condiciones dignas para ellos.

 

 "Nos preocupa por tanto que estos lugares tampoco cumplan con los estándares mínimos de habitabilidad, higiene y saneamiento, acceso a comida y agua"- añadió.

 

   Desde la ONG se temen, igualmente, que, como ocurrió en Arguineguín, "estos espacios no permitan poner en marcha las medidas de control y prevención de la pandemia".

 

    En materia de derechos humanos, Lugli adviertió de que los espacios facilitados, "aislados, entornos militares, bajo custodia policial", replican un modelo "criminalizador" respecto a la migración que "mira a la devolución, al rechazo, a hacer un gueto respecto a la sociedad, favoreciendo y alimentando actitudes de rechazo".

 

    En este sentido, se mostró preocupada por que estos campamentos "no sean solo espacios destinados a la acogida inmediata" y se acaben "consolidando para más tiempo que los primeros días-semanas tras su llegada, convirtiéndose en extensiones naturales de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE)".

 

 

    "Si el fin último de estos lugares es la acogida a largo plazo, reclamamos, tal y como hacíamos desde la Plataforma para el cierre de los CIE, que estos lugares, bajo gestión del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y migraciones y por tanto pertenecientes al sistema de acogida, sean espacios abiertos que permitan el acceso a las organizaciones de defensa de los derechos, asociaciones de migrantes y a la prensa", indicó la presidenta de Médicos del Mundo Canarias.

 

 

  Del mismo modo, ha pedido asegurar la existencia de intérpretes para facilitar la detección de personas vulnerables y solicitantes de protección internacional; que se pongan los medios para garantizar una defensa jurídica efectiva; que se facilite la atención sanitaria idónea y una atención psicosocial adecuada; y que se permita el contacto con sus familiares y redes de apoyo para facilitar su traslado a la península u otro lugar donde puedan continuar su recorrido migratorio de forma satisfactoria.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.