Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 08:11:04 horas

| 511
Jueves, 03 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

A LA HUELGA LOS MÉDICOS "ETERNAMENTE" TEMPORALES DE LA SANIDAD CANARIA

Incumpliendo el derecho comunitario, se les mantiene en esta situación con contratos de dos o más años de duración

Bautizados de forma sensacionalista como "héroes" durante la primera ola de la pandemia, los sanitarios siguen sufriendo hoy el mismo proceso de precarización que les obligó a enfrentar esta situación de urgencia sin el mínimo material necesario para garantizar la preservación de sus vidas (...).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  Bautizados de forma sensacionalista como "héroes" durante la primera ola de la pandemia de Covid, los profesionales de la Sanidad pública siguen sufriendo hoy el mismo proceso de precarización que les obligó a enfrentar esta situación de urgencia sin el mínimo material necesario para garantizar la preservación de sus vidas.

 

    Olvidadas las manifestaciones grandilocuentes de marzo y abril los responsables políticos nada ha cambiado, en efecto, en el duro día a día de unos sanitarios que soportan condiciones laborales tan indignas como las de los médicos temporales de la sanidad canaria.

 

    El colectivo de especialistas en abuso de temporalidad se ha visto obligado a presentar un preaviso de huelga indefinida para el 11 de diciembre,  después de que las reuniones y gestiones con el consejero de Sanidad y el director del Servicio Canario de Salud hayan resultado "infructuosas".

 

    El pasado lunes, la Mesa de Confluencia de Médicos y Facultativos de Canarias, que representa más de 1.800 profesionales, decidió la pasada semana acudir a esta medida de presión, a través de una votación que obtuvo el respaldo del 88% de los trabajadores incluidos en el censo, ante la "nula disposición" del consejero de Sanidad, Blas Trujillo, y el director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez, a trabajar en la línea de la propuesta planteada para reducir la alta tasa de temporalidad en el sector público de las Islas, donde dos de cada médicos especialistas ejercen con contratos eventuales.

 

    El colectivo profesional recuerda que la llamada situación de "abuso de temporalidad" implcia el "incumplimiento del derecho comunitario", en concreto de la directiva 1999/70/CE y de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que en una sentencia dictada el pasado 19 de marzo recuerda que los procesos selectivos en las administraciones públicas deben ejecutarse con una periodicidad y frecuencia suficientes "para prevenir el exceso de temporalidad".

 

    Los médicos canarios plantean varias demandas en el preaviso de huelga. En primer lugar, la "transformación inmediata" de todos los facultativos especialistas de área con contratos eventuales de dos o más años de duración en interinos, de manera que "pasen a formar parte de la plantilla orgánica" de la Consejería de Sanidad. Esta modificación tendría que quedar reflejada como consolidación del gasto en la partida correspondiente de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el próximo año.

 

    El colectivo reclama, además, que el número de plazas ofertadas en la próxima convocatoria extraordinaria (suspendida tras la última mesa sectorial) sea, al menos, igual a la cantidad de interinos que ejercen en la sanidad canaria sumada a la cifra de especialistas en situación de abuso de temporalidad, es decir, aquellos que hayan encadenado contratos temporales durante dos o más años. Otra de las reivindicaciones de los profesionales, que esta convocatoria sea de carácter territorial (por gerencias) y no central, ya ha sido aceptada por el SCS en la última propuesta planteada para tratar de desbloquear el conflicto laboral.

 

   Los profesionales médicos explican que el objetivo no es solo reducir la tasa de temporalidad al 8%, sino dar estabilidad a los equipos sanitarios y a los especialistas que han ejercido durante años sin poder optar a una plaza fija.

 

    Por ello, abogan por que el proceso selectivo consista en un concurso de méritos restringido o, en su defecto, si la administración optara por un procedimiento abierto, "que fuera de tales características que sus bases garantizaran que el resultado final no pudiera ser imprevisible e incierto" para los trabajadores afectados por esta situación, tal y como recoge la sentencia del tribunal europeo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.