Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 20:40:15 horas

Jueves, 03 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

LA OTAN RECONOCE LOS PLANES PARA INCREMENTAR SU CAPACIDAD DE AGRESIÓN HASTA 2030

La mayor alianza armada multinacional en la historia asegura su papel de gendarme mundial

La OTAN dirigida por EE.UU. mantiene su dominio mundial mucho tiempo después de que “el imperio soviético” dejara de existir y Rusia se haya estado relacionándo económicamente con los países europeos occidentales, suministrándoles gas y petróleo, y todo tipo de materias primas.

 

Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-

 

 

    Como si ya no fuera suficiente el arsenal armamentístico de la OTAN, el secretario general del bloque militar, Jens Stoltenberg se complace en anunciar que sus miembros están dispuestos a seguir invirtiendo en “defensa” durante la próxima década.

 

 

    “Uno de mis objetivos en el marco del proyecto OTAN 2030 es garantizar que exista una unión fuerte desde el punto de vista militar, por lo tanto saludo que los aliados estén dispuestos a continuar invirtiendo en defensa. Presentaré una serie de recomendaciones para los jefes de Estado y gobierno cuando se reúnan el año que viene"- aseguró Stoltenberg al cerrar la segunda jornada de reuniones de ministros de Exteriores de los países miembros de la alianza militarista.

 

    En ese marco, Stoltenberg aprovecho su intervención para acusar a Rusia de amenazar la “seguridad” en la región del mar Negro al continuar desplegando de manera más activa sus fuerzas en la región, así como "violando la integridad territorial de Georgia y Ucrania e incrementando su poder militar en la peninsular de Crimea".

 

     En este sentido, reiteró el apoyo de la organización atlantista a ambos estados e informó acerca de las futuras medidas que los titulares de Exteriores de los países miembros de la OTAN acordaron para fortalecer el diálogo con sus socios Georgia y Ucrania.

 

    Recordemos que en marzo pasado el propio secretario general de la OTAN, convocó a que los aliados mantengan la progresión del gasto en Defensa pese al impacto económico que está causando la pandemia de coronavirus, ya que -en su opinión- persisten los mismos retos para la seguridad y, el apoyo militar es "útil" para lidiar con este tipo de crisis.

 

    La pregunta que no se puede perder de vista, sin embargo, a la hora de comprender la naturaleza de estos compromisos de inversión, es la siguiente: ¿cuáles pueden ser las clave que pueden explicar el tipo de necesidades que justifican al incremento de las capacidades que requiere la OTAN en un futuro próximo? Especialmente, si se tiene en cuenta que Jens Stoltenberg ha admitido en el pasado reciente que “no ve que exista amenaza inminente alguna contra algún aliado de la OTAN”.

 

    Lo que sí sabemos es que que EE.UU., en su papel de líder, está haciendo todo lo posible para vender armas y que “dentro de la OTAN europea, los mayores compradores de armas estadounidenses son Polonia, Rumanía, Gran Bretaña y Grecia, y los montos son colosales.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.