"LAS CANARIAS SEGUIMOS EN LA BREGA CONTRA TODAS LAS VIOLENCIAS HACIA LAS MUJERES"
Las militantes de IC con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre:
Con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, las militantes de Intersindical Canaria se han pronunciado para manifestar su compromiso en la lucha por erradicar esta lacra social (...).
Con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, las militantes de Intersindical Canaria se han pronunciado para manifestar su compromiso en la lucha por erradicar esta lacra social.
"En el presente año -afirman- esta fecha debe enmarcarse en una realidad definida por una profunda crisis sanitaria, económica y social. La situación de confinamiento ha agudizado no sólo la violencia en el marco de la pareja y el hogar, al hacer que un gran número de mujeres tengan que convivir encerradas con sus maltratadores, aumentando los riesgos para las mismas".
"En las relaciones laborales - añaden - hemos visto como también han aumentado las violencias hacia los sectores laborales altamente feminizados, violencias que se pretenden ocultar bajo una apariencia de normalidad".
Desde IC hacen también una mención especial "al sector de enfermería, mayoritariamente femenino, a quien se ha colocado, sin las condiciones adecuadas en primera línea de lucha contra el virus, y, en consecuencia, a la exposición a una importante carga viral, en lugar de reforzar, adecamente, los servicios".
"La pandemia -denuncian- también ha sido la excusa perfecta para diseñar un nuevo modelo de relaciones laborales, colocando aspectos como el teletrabajo, en el centro de las nuevas formas de explotación, una vez más las mujeres deberán volver al hogar, donde, sin duda, combinarán su trabajo remunerado con la carga del trabajo doméstico".
"Las trabajadoras canarias -añaden - víctimas de una triple opresión, como mujeres, como trabajadoras y como canarias, ciudadanas sin voz, en nuestra propia patria, somos violentadas de forma permanente porque la violencia machista es transversal se produce en todos los ámbitos de la vida".
Las militantes de IC recuerdan, igualmente, que "desde 2003 se han producido en Canarias 70 feminicidios, sin embargo, a día de hoy, los juzgados de violencia en las islas siguen estando insuficientemente dotados, no se ha aplicado la formación necesaria a todos los agentes sociales implicados en la lucha contra este tipo de violencia y su prevención, ni se han aportado recursos suficientes para la protección de las víctimas".
IC denuncia, igualmente, "que las instituciones públicas, pese al manto igualitario con el que pretenden envolverse siguen sin dar solución a las múltiples situaciones que ellas mismas provocan, ejerciendo, en consecuencia, otras formas de violencias hacia las mujeres".
"En este sentido - aclaran - entendemos que las recientes propuestas del Pacto de Toledo sobre las pensiones que incluyen, la toma en consideración de 25 años y no de 15 para el cálculo de las pensiones coadyuda al crecimiento de la violencia económica contra las mujeres, pues son estas las que menos antigüedad de cotizaciones tienen, por haber dedicado a la crianza y al trabajo doméstico una gran parte de su vida".
En el mismo sentido, IC advierte que "la privatización de servicios públicos, especialmente en sanidad y enseñanza, también colaboran al aislamiento y la violencia económica contra las mujeres, al ser estas las que mayoritariamente asumen de forma gratuita los servicios que el estado debe prestar tales como el cuidado de las personas".
Finalmente, Intersindical denuncia también, como una de las formas más crueles de violencia institucional hacia las mujeres, "el mantenimiento de presas políticas o de conciencia en cualquier lugar del mundo, en muchas ocasiones por el sólo hecho de luchar por derechos internacionalmente reconocidos, como el derecho de autodeterminación de los pueblos, la igualdad de la mujer y su derecho a la vida".
"Todas estas formas de violencia - concluyen - constituyen un sistema global en el que, el patriarcado, el capitalismo y el colonialismo mantienen una alianza contra las mujeres de nuestro país, alianza que sólo la lucha continuada del conjunto del pueblo y, especialmente de las mujeres podrá romper para construir el auténtico camino de la igualdad".
Con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, las militantes de Intersindical Canaria se han pronunciado para manifestar su compromiso en la lucha por erradicar esta lacra social.
"En el presente año -afirman- esta fecha debe enmarcarse en una realidad definida por una profunda crisis sanitaria, económica y social. La situación de confinamiento ha agudizado no sólo la violencia en el marco de la pareja y el hogar, al hacer que un gran número de mujeres tengan que convivir encerradas con sus maltratadores, aumentando los riesgos para las mismas".
"En las relaciones laborales - añaden - hemos visto como también han aumentado las violencias hacia los sectores laborales altamente feminizados, violencias que se pretenden ocultar bajo una apariencia de normalidad".
Desde IC hacen también una mención especial "al sector de enfermería, mayoritariamente femenino, a quien se ha colocado, sin las condiciones adecuadas en primera línea de lucha contra el virus, y, en consecuencia, a la exposición a una importante carga viral, en lugar de reforzar, adecamente, los servicios".
"La pandemia -denuncian- también ha sido la excusa perfecta para diseñar un nuevo modelo de relaciones laborales, colocando aspectos como el teletrabajo, en el centro de las nuevas formas de explotación, una vez más las mujeres deberán volver al hogar, donde, sin duda, combinarán su trabajo remunerado con la carga del trabajo doméstico".
"Las trabajadoras canarias -añaden - víctimas de una triple opresión, como mujeres, como trabajadoras y como canarias, ciudadanas sin voz, en nuestra propia patria, somos violentadas de forma permanente porque la violencia machista es transversal se produce en todos los ámbitos de la vida".
Las militantes de IC recuerdan, igualmente, que "desde 2003 se han producido en Canarias 70 feminicidios, sin embargo, a día de hoy, los juzgados de violencia en las islas siguen estando insuficientemente dotados, no se ha aplicado la formación necesaria a todos los agentes sociales implicados en la lucha contra este tipo de violencia y su prevención, ni se han aportado recursos suficientes para la protección de las víctimas".
IC denuncia, igualmente, "que las instituciones públicas, pese al manto igualitario con el que pretenden envolverse siguen sin dar solución a las múltiples situaciones que ellas mismas provocan, ejerciendo, en consecuencia, otras formas de violencias hacia las mujeres".
"En este sentido - aclaran - entendemos que las recientes propuestas del Pacto de Toledo sobre las pensiones que incluyen, la toma en consideración de 25 años y no de 15 para el cálculo de las pensiones coadyuda al crecimiento de la violencia económica contra las mujeres, pues son estas las que menos antigüedad de cotizaciones tienen, por haber dedicado a la crianza y al trabajo doméstico una gran parte de su vida".
En el mismo sentido, IC advierte que "la privatización de servicios públicos, especialmente en sanidad y enseñanza, también colaboran al aislamiento y la violencia económica contra las mujeres, al ser estas las que mayoritariamente asumen de forma gratuita los servicios que el estado debe prestar tales como el cuidado de las personas".
Finalmente, Intersindical denuncia también, como una de las formas más crueles de violencia institucional hacia las mujeres, "el mantenimiento de presas políticas o de conciencia en cualquier lugar del mundo, en muchas ocasiones por el sólo hecho de luchar por derechos internacionalmente reconocidos, como el derecho de autodeterminación de los pueblos, la igualdad de la mujer y su derecho a la vida".
"Todas estas formas de violencia - concluyen - constituyen un sistema global en el que, el patriarcado, el capitalismo y el colonialismo mantienen una alianza contra las mujeres de nuestro país, alianza que sólo la lucha continuada del conjunto del pueblo y, especialmente de las mujeres podrá romper para construir el auténtico camino de la igualdad".

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99