
“NECESITAMOS UN MOVIMIENTO POPULAR PARA CONQUISTAR UNA SANIDAD 100% PÚBLICA Y DE CALIDAD”
Mediante un comunicado conjunto dirigido a toda la población, ocho organizaciones sociales, políticas y sindicales del Archipiélago canario han realizado un llamamiento a “impulsar un movimiento en defensa de la Sanidad pública, universal y de calidad” (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
“La situación de la Sanidad Pública en Canarias –comienzan exponiendo en este comunicado - es muy preocupante y abarca problemas vinculados a la asistencia, a la falta de contrataciones o la deficiencia en infraestructuras y servicios”.
“Hay que recordar -añaden - factores negativos en los que estamos a la cabeza, como las listas de espera, los colapsos en las urgencias, pero también los indicadores relacionados con la salud de las personas, como la alta mortalidad por infartos, las cifras de esperanza de vida inferior a la media estatal o el alarmante número de personas enfermas renales, diabéticas, de hipertensión u obesidad”.
Las organizaciones firmantes del manifiesto sostienen, igualmente, que “si algo ha puesto en evidencia la pandemia es la debilidad de nuestros servicios de Salud Pública, poco desarrollados desde siempre pero penalizados especialmente con los recortes”.
“EL PROBLEMA DE LA SALUD ES TAMBIÉN UN PROBLEMA SOCIAL”
Destacan, asimismo, que:
“El problema de salud, es también un problema social, por lo que hay que poner el acento sobre la verdadera causa: la pobreza, la exclusión social y la precariedad laboral y luchar por cambiarlas”.
No es casual – denuncian – que “falten recursos públicos para la sanidad pública mientras se otorgan ingentes cantidades de dinero de los presupuestos estatales o territoriales hacia las empresas privadas, vía concierto, externalización de servicios, subcontrataciones”.
Las organizaciones defienden que “cualquier plan de recuperación” tras la pandemia que merezca ser defendido “debe tener como uno de sus ejes centrales, el reforzamiento y potenciación de los sistemas de Salud Pública, hasta la fecha despreciados o relegados a un segundo plano por el conjunto de gobiernos e instituciones públicas de Canarias y del Estado español”.
“Para ello – dicen – se deben reducir los exorbitantes e injustificados gastos militares y otros gastos superfluos del Estado como los de la Corona o la Iglesia, revertiendo esas partidas en beneficio de una sanidad pública y de otros gastos sociales”.
“Es fundamental contar con una sanidad pública de calidad, así como con unos servicios públicos en condiciones, como se se puso especialmente de manifiesto de forma trágica en las residencias de personas mayores, la mayoría privadas, como parte de las políticas privatizadoras de las administraciones públicas, y que ello puede conllevar situaciones de desamparo, con resultado de muertes masivas, como ha sido el caso de algunas comunidades”.
“En la isla de Tenerife, al menos 17 personas murieron en esos días en residencias de mayores”.
“HAY QUE DEROGAR LA LEY 15/97 DE ¡NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN”
Las organizaciones unidas para hacer esta reclamación defienden que “para frenar el saqueo de los presupuestos públicos en beneficio del sector privado y la corrupción sanitaria hay que abolir toda forma de privatización lo que debe quedar establecido mediante la derogación estatal de la Ley 15/97 de “Nuevas Formas de Gestión””.
“Una ley – dicen - privatizadora de la Sanidad Pública impulsada por el PP y apoyada por el PSOE, Coalición Canaria, PNV y CiU. También mediante la necesaria Ley Canaria de Salud y Sanidad que apueste por la atención sanitaria y de salud públicas”.
Alcanzar una sanidad pública, de calidad, gratuita y universal pasaría – explicitan en su comunicado - por:
- Qué se dote a la sanidad pública de las partidas económicas suficientes en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma Canaria. Los recursos públicos dedicados a sanidad no deben ser inferiores al 7 % del PIB.
- Qué los centros hospitalarios y los centros de Atención Primaria tengan suficiente dotación de plantillas, con una jornada de trabajo semanal de 35 horas como máximo, ampliando la contratación necesaria en todas las categorías profesionales.
- Qué las listas de espera se resuelvan potenciando los recursos públicos. La solución no pasa por la derivación indiscriminada de pacientes de la pública a entidades privadas. Aumentar los puestos de trabajo que asuman esa carga.
- Qué se optimicen los recursos de la pública, no al cierre de camas en verano, puesta en funcionamiento de cualquier planta que no esté plenamente en servicio.
- Que se potencie la Atención Primaria como la primera base de un plan canario de salud que ponga por delante políticas de prevención, bajadas de ratios de atención directa, Es necesario mejorar las urgencias ubicadas en estos centros de atención primaria.
- Que se complete los centros hospitalarios comarcales como el del sur como Hospitales completos.
- Qué la toda la Sanidad sea 100% pública, eliminando conciertos.
Debemos cuidar a quienes nos cuida, no bastan los aplausos. Estamos aquí concentrados para defender una sanidad 100% pública de calidad por y para todos y todas.
Partido Comunista del Pueblo Canario. Anticapitalistas de Canarias. Sindicato Comisiones de Base de Canarias. Alternativa Sindical Obrera de Canarias. Jóvenes por la movilización. Canarias por la movilización. Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias. Defensa de los derechos para la Fibrosis Quística.
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
“La situación de la Sanidad Pública en Canarias –comienzan exponiendo en este comunicado - es muy preocupante y abarca problemas vinculados a la asistencia, a la falta de contrataciones o la deficiencia en infraestructuras y servicios”.
“Hay que recordar -añaden - factores negativos en los que estamos a la cabeza, como las listas de espera, los colapsos en las urgencias, pero también los indicadores relacionados con la salud de las personas, como la alta mortalidad por infartos, las cifras de esperanza de vida inferior a la media estatal o el alarmante número de personas enfermas renales, diabéticas, de hipertensión u obesidad”.
Las organizaciones firmantes del manifiesto sostienen, igualmente, que “si algo ha puesto en evidencia la pandemia es la debilidad de nuestros servicios de Salud Pública, poco desarrollados desde siempre pero penalizados especialmente con los recortes”.
“EL PROBLEMA DE LA SALUD ES TAMBIÉN UN PROBLEMA SOCIAL”
Destacan, asimismo, que:
“El problema de salud, es también un problema social, por lo que hay que poner el acento sobre la verdadera causa: la pobreza, la exclusión social y la precariedad laboral y luchar por cambiarlas”.
No es casual – denuncian – que “falten recursos públicos para la sanidad pública mientras se otorgan ingentes cantidades de dinero de los presupuestos estatales o territoriales hacia las empresas privadas, vía concierto, externalización de servicios, subcontrataciones”.
Las organizaciones defienden que “cualquier plan de recuperación” tras la pandemia que merezca ser defendido “debe tener como uno de sus ejes centrales, el reforzamiento y potenciación de los sistemas de Salud Pública, hasta la fecha despreciados o relegados a un segundo plano por el conjunto de gobiernos e instituciones públicas de Canarias y del Estado español”.
“Para ello – dicen – se deben reducir los exorbitantes e injustificados gastos militares y otros gastos superfluos del Estado como los de la Corona o la Iglesia, revertiendo esas partidas en beneficio de una sanidad pública y de otros gastos sociales”.
“Es fundamental contar con una sanidad pública de calidad, así como con unos servicios públicos en condiciones, como se se puso especialmente de manifiesto de forma trágica en las residencias de personas mayores, la mayoría privadas, como parte de las políticas privatizadoras de las administraciones públicas, y que ello puede conllevar situaciones de desamparo, con resultado de muertes masivas, como ha sido el caso de algunas comunidades”.
“En la isla de Tenerife, al menos 17 personas murieron en esos días en residencias de mayores”.
“HAY QUE DEROGAR LA LEY 15/97 DE ¡NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN”
Las organizaciones unidas para hacer esta reclamación defienden que “para frenar el saqueo de los presupuestos públicos en beneficio del sector privado y la corrupción sanitaria hay que abolir toda forma de privatización lo que debe quedar establecido mediante la derogación estatal de la Ley 15/97 de “Nuevas Formas de Gestión””.
“Una ley – dicen - privatizadora de la Sanidad Pública impulsada por el PP y apoyada por el PSOE, Coalición Canaria, PNV y CiU. También mediante la necesaria Ley Canaria de Salud y Sanidad que apueste por la atención sanitaria y de salud públicas”.
Alcanzar una sanidad pública, de calidad, gratuita y universal pasaría – explicitan en su comunicado - por:
- Qué se dote a la sanidad pública de las partidas económicas suficientes en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma Canaria. Los recursos públicos dedicados a sanidad no deben ser inferiores al 7 % del PIB.
- Qué los centros hospitalarios y los centros de Atención Primaria tengan suficiente dotación de plantillas, con una jornada de trabajo semanal de 35 horas como máximo, ampliando la contratación necesaria en todas las categorías profesionales.
- Qué las listas de espera se resuelvan potenciando los recursos públicos. La solución no pasa por la derivación indiscriminada de pacientes de la pública a entidades privadas. Aumentar los puestos de trabajo que asuman esa carga.
- Qué se optimicen los recursos de la pública, no al cierre de camas en verano, puesta en funcionamiento de cualquier planta que no esté plenamente en servicio.
- Que se potencie la Atención Primaria como la primera base de un plan canario de salud que ponga por delante políticas de prevención, bajadas de ratios de atención directa, Es necesario mejorar las urgencias ubicadas en estos centros de atención primaria.
- Que se complete los centros hospitalarios comarcales como el del sur como Hospitales completos.
- Qué la toda la Sanidad sea 100% pública, eliminando conciertos.
Debemos cuidar a quienes nos cuida, no bastan los aplausos. Estamos aquí concentrados para defender una sanidad 100% pública de calidad por y para todos y todas.
Partido Comunista del Pueblo Canario. Anticapitalistas de Canarias. Sindicato Comisiones de Base de Canarias. Alternativa Sindical Obrera de Canarias. Jóvenes por la movilización. Canarias por la movilización. Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias. Defensa de los derechos para la Fibrosis Quística.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214